
Secciones
Servicios
Destacamos
Miércoles, 2 de noviembre 2022, 11:55
Tal y como os contábamos en el artículo anterior, el entrenamiento de fuerza es fundamental para los corredores: aumenta la capacidad de producir fuerza, minimiza el riesgo de lesiones y mejora la coordinación.
Hay muchas creencias erróneas relacionadas con el entrenamiento de fuerza: «me va a hacer más lento al correr», «voy a aumentar mi peso» (hipertrofia)…
Y es que, el entrenamiento de fuerza se asocia principalmente a, por un lado, ejercicios con máquinas en un gimnasio y/o, por otro lado, los entrenamientos dinámicos como el crossfit donde se realizan una serie de ejercicios a los que se les tiende a tener cierto «miedo».
1. Comprender que el entrenamiento de fuerza es beneficioso para nuestros tejidos. Si nuestros músculos, tendones, ligamentos… son más fuertes (resistentes a la intensidad) conseguiremos aplicar más fuerza y, por lo tanto, minimizar el riesgo de sufrir lesiones.
2. El entrenamiento de fuerza crea conexiones más coordinadas, más fluidas y con mayor velocidad.
Ambos dos son necesarios y beneficiosos para nuestro deporte y, modular entre estos tipos de trabajo nos dará el equilibro perfecto para conseguir rendir de una mejor manera.
En ammma, como centro especializado en rendimiento deportivo, clasificamos el entrenamiento de fuerza entre trabajo de fuerza absoluta y fuerza útil.
En el trabajo de fuerza absoluta, lo que buscamos es la movilización de grandes cargas en posiciones estables como la sentadilla, el peso muerto, press por encima de la cabeza… donde el objetivo principal es generar un tejido más fuerte y potente.
En el entrenamiento de calidad o fuerza útil, nos centramos en la mejora de la coordinación, los tiempos de aplicación de fuerza, gestionar las fuerzas etc.
La modulación entre ambos tipos de fuerza da grandes resultados en la preparación de carreras como la Behobia-San Sebastián.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El enigma de las plantas de tequila en la 'Catedral del vino' de Cigales
El Norte de Castilla
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.