
Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 29 de septiembre 2022
Quedan 7 semanas para uno de los eventos deportivos que más ilusión nos hace a los guipuzcoanos: la Behobia-San Sebastián. Por ello, os presentamos este proyecto en el que desde Ammma, como centro especializado en rehabilitación de lesiones y rendimiento deportivo, cada semana hasta y la semana en la que tendrá lugar la carrera, os daremos consejos y tips para afrontarla de la manera más saludable posible.
Antes de nada, queremos comenzar recalcando la importancia que tiene realizar un reconocimiento médico a la hora de practicar cualquier deporte. Es necesario ponerse en manos de profesionales de la salud y el deporte para medir y analizar el estado físico y las necesidades de cada uno/a.
Noticia Relacionada
Terminar una B/SS no es solo cuestión de ponerse las zapatillas y salir a correr. Aunque es probable acabarla, ni la vas a poder disfrutar en las mejores condiciones ni vas a poder entrenarla con el menor riesgo posible. Por ello, en Ammma abogamos por cuatro pilares fundamentales:
1. Entrenamiento de fuerza: aunque en vídeos posteriores hablaremos de la importancia del entrenamiento de fuerza, es imprescindible preparar tus estructuras para la carga que van a soportar al correr. Trabaja dos días por semana el entrenamiento de fuerza hasta la semana misma de la competición.
2. Entrenamiento de carrera a pie: aunque te parezca una tontería, sí, es importante saber qué tipo de ritmos, distancias, series, descansos… hacer para poder terminar tu primera Behobia-San Sebastián. Te dejamos un ejemplo de entrenamiento de tres días a la semana.
- Día 1: tiempo largo, ritmo lento, vete progresando cada semana con más volumen de trabajo.
- Día 2: tiempo medio, ritmo medios-altos, medios-bajos. Combina trabajos interválicos de media alta intensidad y media baja intensidad.
- Día 3: tiempo corto, intensidad alta; es decir, volúmenes de entrenamiento cortos pero con intensidades más altas.
3. Alimentación: la 'gasolina' que le damos al cuerpo es clave fundamental en su rendimiento. Saber cómo, cuándo y en qué momento suministrarle qué tipo de energía nos dará un plus para disfrutar de nuestra carrera.
4. Descanso y recuperación: duerme ocho horas diarias, acude al fisioterapeuta a descargar y preocúpate de hacer ejercicios compensatorios aconsejados según tus necesidades.
Esperamos que nuestros consejos os sirvan de ayuda y sobre todo… ¡Disfrutad del camino!
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.