

Secciones
Servicios
Destacamos
I.G.
Jueves, 17 de febrero 2022
Hablar de los superalimentos es hacerlo de las populares semillas de chía y sus propiedades antioxidantes, de la col kale y la elevada cantidad de vitamina A que aporta, o de las opciones que ofrece la quinoa en dietas para diabéticos o personas celiacas... Pero, ¿qué son los superalimentos? ¿Y cuáles son los más recomendables? El debate está servido porque son muchos los nutricionistas que son reticentes a utilizar el término de superalimento con determinados alimentos, más allá de las beneficiosas propiedades que aportan en el día a día.
Con todo, el término de superalimento se utiliza habitualmente para referirse a aquellas frutas, verduras, semillas o plantas que son ricas en vitaminas y minerales y queaportan gran cantidad de beneficios. De hecho, combinados con una dieta equlibrada, los superalimentos proporcionan multitud de nutrientes y propiedades antioxidantes. Los hay que ayudan a reducir determinadas inflamaciones, otros que están recomendados para personas hipertensas... y hasta los que son especialmente ricos en nutrientes, vitaminas y antioxidantes. Eso sí, todos ellos se caracterizan por contar con cantidades ínfimas de azúcar, colesterol o hidratos de carbono.
Semillas de Chía
Las semillas de chía ofrecen una cantidad de beneficios en nuestro organismo que la han convertido en un superalimento muy habitual. Son ricas en antioxidantes y aportan multitud de proteínas y ácidos grasos Omega-3. Estas semillas de chía se pueden comer crudas, cocidas o incluso en batido y, además, combinarlas con todo tipo de alimentos, caso del yogur y la avena. Si tienes dudas a la hora de usar este prodcuto en la cocina, te explicamos cómo se pueden comer semillas de chía.
Camu Camu
Quizá algo desconocido para muchos, el camu camu es un poderoso antioxidante que frena el envejecimiento prematuro. Además, este superalimento cuenta con cantidad de beneficios, tales como los de que ayuda a adelgazar y previene enfermedades. Por si fuera poco, se trata del superalimento con más vitamina C del mundo.
Noni
También conocida como la fruta del diablo o del paraíso, el noni es uno de los superalimentos más desconocidos, pero también uno de los que más propiedades nutricionales tiene. Entre los beneficios de este superalimento, la cantidad de fibra que contiene y sus beneficios para reducir la hipertensión arterial.
Arándanos
La fama de superaliemento del arándano le ha valido para popularizar su consumo en los últimos tiempos. Los arándanos gozan de unas propiedades nutricionales excelentes, lo que los convierte en un alimento muy beneficioso. Uno de los mayores beneficios de los arándanos es que son antioxidantes. Además, ayudan a tratar las inflamaciones, a prevenir infecciones urinarias y a reducir el riesgo de enfermedades cardiacas. Por otro lado, es una fruta muy baja en calorías así que se recomienda su consumo para dietas destinadas a bajar de peso.
Col kale
La col kale o col rizada es un superalimento que está en auge, sobre todo gracias a los batidos détox, cuyo consumo ha aumentado por una alimentación más sana y natural. La col kala destaca por su elevada cantidad en vitamina A y dispone de muy poco ácido oxálico, lo que garantiza que aprovechemos al máximo el calcio y el hierro que nos aporta. También dispone de vitamina C y vitamina K.
Quinoa
La quinoa es uno de los superalimentos más populares... y por muchas razones. Nutricionalmente es una alternativa excelente y es compatible con múltiples dietas, desde aquellas destinadas a personas diábeticas hasta para personas celiacas. Y, por si fuera poco, también se usa para dietas destinadas a controlar el peso. Puedes probar con estas recetas de quinoa que te proponemos si quieres incorporar este superalimento en tu dieta.
Ajo negro
El ajo negro proviene de la 'fermentación', el envejecimiento del ajo de toda la vida. Para ello, se le somete a una temperatura de 60 grados durante aproximadamente un mes. Este proceso hace que sus propiedades se multipliquen por 10. Este superalimento es antioxidante, 10 veces superior al del ajo crudo, energizante y estimulante, perfecto para aumentar nuestras defensas, sin olvidar que es beneficioso para la circulación sanguínea, combate la hipertensión y ayuda a reducir el colesterol. Una maravilla.
Umeboshi
Esta ciruela proveniente de Japón posee efectos curativos, germicidas, antibióticos e incluso puede ser el mejor remedio para compensar la resaca. Al umeboshi se le atribuyen probadas cualidades antibióticas y es uno de los superalimentos con mayor poder alcalinizante que existe.
Plancton marino
Aunque quizás no te imaginaras que el plancton marino es un alimento, tiene todo lo que se le puede pedir a un producto saludable. Entre sus beneficios destacan su alto contenido de ácidos grasos omega 3 y 6, además de en vitaminas C y E. Además el plancton marino contiene hierro, calcio, fósforo, yodo, magnesio y potasio.
Gofio canario
El gofio canario es un superalimento con un alto valor nutritivo, perfecto para cualquier desayuna diario combinado con leche y todo tipo de bebidas vegetales. Mejora el tránsito intestinal, aporta vitaminas A, B y D, y minerales relevantes como calcio, magnecio o hierro, entre otros.
Té matcha
El té matcha es un superalimento originario de China que se ha puesto de moda en los últimos años. Es un producto soluble por lo que no necesita preparación previa. Estas son sus propiedades: es un potente antioxidante, incluye numerosas vitaminas y minerales, y su consumo ayuda a controlar y prevenir todo tipo de afecciones. Eso sí, como todos los superalimentos, el té matcha por sí sólo no obra milagros, pero sí que se confirma como un complemento ideal para una dieta equilibrada.
Teff
El teff es un cereal sin gluten que proviene de Etiopía. De la planta de teff brotan los granos más pequeños del mundo, que disponen de un gran aporte nutricional y beneficios para la salud. De aroma tostado y dulce, el teff puede consumirse en copos, mediante papillas o ensaladas y con el se elabora la injera, un pan típico de origen etíope.
Un ejemplo es el caso de las vitaminas. Muchas veces se duda de si un producto al estar tratado o envasado mantiene sus propiedades. Para saberlo hay que tener en cuenta el tipo de propiedad de la que se trata.
En líneas generales se pueden entender dos tipos de vitaminas: las hidrosolubles y las liposolubles. Las primeras son las del tipo B y C, se encuentran en el agua de los alimentos. Muchos 'superalimentos' son vendidos deshidratados, por lo que pierden sus propiedades antes de llegar al consumidor.
Y las segundas son las vitaminas A,D,E y K, que se encuentran en la grasas de los alimentos. Estas vitaminas perduran mientras el alimento mantenga su grasa natural, aunque si se suplementa la dieta pueden llevar a sufrir hipervitaminosis, dando lugar precisamente a un efecto negativo.
Es decir, en algunos casos las propiedades existen, pero se pierden en el proceso. Y en otros, dependiendo del uso que se haga de ellos y con qué se combine, pueden hacer el efecto deseado o incluso resultar contraproducentes.
Lo que tendremos que tener muy en cuenta a la hora de creernos los beneficios de un alimento, es su estudio. Muchos de los estudios y trabajos de análisis no se realizan sobre seres humanos, se utilizan animales de laboratorio, o se analizan las características del alimento de forma aislada. Por lo que no se tienen datos reales de la influencia de ese alimento en un contexto real de la persona, con sus hábitos de vida y con la ingesta de otros alimentos con los que interactúan las sustancias. Para conocer los efectos reales, debemos confiar en los datos obtenidos del estudio en una persona que lleva una rutina y además consume el producto en cuestión.
El término 'superalimento' es utilizado para referirse a un alimento con grandes propiedades curativas, antioxidantes, adelgazantes o incluso anticancerígenas debido a su composición y las sustancias y nutrientes que alberga. Pero hay que tener cuidado a la hora de depositar fe ciega en un alimento, sobre todo cuando es tildado de 'superalimento'.
Las modas juegan un papel importante en este aspecto, ya que cada vez que aparece un alimento exótico en el panorama gastronómico occidental, se tiende a analizar su composición buscando posibles beneficios para utilizarlo como medio de promoción y aumentar su consumo.
Éste es el caso por ejemplo de ciertos alimentos que están de moda actualmente como las bayas de goji, la quinoa, las semillas de chía o el kéfir. Esto no quiere decir que estos alimentos no presenten beneficiosas, simplemente que hay que tener en cuenta otros factores para comprobar si realmente llegan a 'hacer efecto'.
Probablemente estos alimentos cuenten con propiedades beneficiosas, pero al igual que con el resto de alimentos se debe tener cuidado a la hora de creerse todo lo que se dice sobre ellos. Es importante también saber de qué se habla cuando se citan las propiedades de un alimento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.