Alimentos de temporada en abril: ¿Qué pescados y verduras comeremos?
descubre los productos que nos brinda el mes de abril ·
Los espárragos entre las verduras, las fresas entre las frutas y las anchoas, en los pescados, son los reyes de los mercados en esta época del año
Lunes, 4 de abril 2022
Hoy en día es relativamente sencillo encontrar determinados alimentos de temporada durante todo el año en nuestros mercados, pero, sin embargo, hay otros que son esperados por muchas personas durante varios meses. Tal podría ser el caso de los espárragos blancos, los fresones o las anchoas, tres de los alimentos estrella de este mes de abril. Abril es un mes muy generoso en lo que a alimentos de temporada se refiere. Los cambios de estación siempre implican la llegada de nuevos alimentos a fruterías y pescaderías y ahora, con una primavera que acaba de entrar, sucede lo mismo. En abril podemos encontrar innumerables alimentos como frutas, verduras y diversas variedades de pescado que llegan, junto con el buen tiempo, para enriquecer nuestros días. En mayo las fruterías y verdulerías cambian su aspecto ya que con la llegada de las temperaturas más altas, normalmente tras dos meses inestables en lo meteorológico, arriban también a estos establecimientos las frutas más típicas del verano.
Frutas y verduras de temporada en abril
Si hay un sector del supermercado que se enriquece especialmente en abril es el de las frutas y verduras, ya que el color no falta con la aparición de los lichis, las ciruelas, las fresas, los albaricoques, las sandías, los melocotones, las cerezas… frutas que en abril alcanzan su máxima expresión de jugosidad y aroma.
Espárrago fresco
Uno de los grandes protagonistas de este mes de abril es el espárrago fresco o espárrago blanco. Cocidos, al horno, en revuelto... Los espárragos frescos son fuente de beneficios y, además, están especialmente indicados para dietas por su bajo aporte calórico. El origen del espárrago es Mesopotamia, y apenas aporta calorías ni hidratos de carbono y con un gran contenido en agua, es fuente de antioxidantes como beta-caroteno y vitaminas C y E. Además, se asocia con propiedades somníferas, anestésicas y sedantes. Siempre se ha dicho, puesto en boca del campesino, que los espárragos «de abril, para mí; los de mayo, para el amo; y los de junio, para ninguno». Entre las verduras, los espárragos blancos estarán en su mejor momento, aunque en junio desaparecerán, por lo que ahora es tiempo de aprovecharlos. Para el espárrago verde, habrá que esperar hasta junio.
Ciruela
La ciruela Claudia es otra de esas frutas que ahora están realmente ricas. Son las ciruelas más dulces y exquisitas y se distinguen de los demás por la piel de color verde y la pulpa amarillenta, siempre jugosa y muy refrescante. Pese a que son muy dulces, su aporte calórico no es tan importante como el que se suele pensar: dos uvas tienen las mismas calorías que una manzana pequeña. A diferencia de éste, las ciruelas están mucho más presentes en nuestra dieta. De hecho, muchos guisos y preparaciones incluyen esta fruta en su receta. Marzo, por contra, no es temprada del umeboshi, la ciruela japonesa, que llega a mediados finales de julio.
Fresas
Y la primavera es una estación que va de la mano con las mejores fresas y fresones del año. Son frutas con pocas calorías y un importante aporte de vitamina C, que se pueden tomar al natural, pero que también pueden ser protagonistas o elementos decorativos en diferentes tartas o pasteles. Los amantes de las fresas aprovechan para disfrutar esta fruta sola, con yogur, con nata o en batidos, eso si, antes de consumilas no está de más desinfectar las fresas. Aunque hoy en día se pueden encontrar durante todo el año fresas en los supermercados, ahora es el mejor momento, por calidad y precio, para adquirirlas.
Lichis
Los lichis también se suelen comer a modo de postre, aunque se te trata de un alimento exótico que aún muchos no han probado. Su aspecto, textura y sabor recuerdan al de las uvas blancas, pero además tiene un aroma a rosas que los hace únicos.
Lechuga
La imprescindible en las ensaladas de medio mundo, la lechuga, encuentra su mejor momento en abril. Aunque la podamos encontrar durante todo el año, es en abril cuando podemos beneficiarnos al máximo de las propiedades de la lechuga fresca que no ha sido cultivada en invernadero.
Otras frutas y verduras de abril
Las judías verdes o vainas también están riquísimas en esta época del año, en la que desaparecen ya las verduras típicas del invierno, como la borraja, el cardo o las alcachofas. Los mejores guisantes y setas también empiezan a ser complicados de encontrar en los diferentes puestos.
Pescados de temporada en abril
Diversas variedades de pescado se acercan en esta época a nuestros platos. Así, entre los pescados de temporada de abril, podemos encontrar el rape, el atún o el verdel, entre otros.
Verdel
Este pescado azul y de característico sabor se puede preparar de manera similar a las anchoas o las sardinas, aunque, al ser de mayor tamaño, también admiten el horno. El verdel se diferencia visualmente por su raya de color azul verdoso en el dorso y, además, su precio suele ser comedido. El verdel es de la misma familia que el atún y el bonito, dos pescados que, con la llega del calor, estarán a punto de aparecer también en los mostradores de las pescaderías. Sean de más o menos cerca de nuestras costas, sus propiedades nutritivas, como los de todos los pescados azules, son excelentes.
Rape
El rape es un pescado de calidad y muy polivalente. Por un lado, queda perfecto con prácticamente cualquier guarnición como gambas, salsas, almendras y preparado al horno, a la plancha… Por otro lado, es ideal para cualquier tipo de ocasión, siendo un pescado que disfrutar en casa o para eventos más especiales. La parte más cotizada del rape es su cola.
Atún
El atún, por su parte, es un pescado graso rico en Omega 3. Esta clase de grasa reduce el colesterol y los triglicéridos en sangre, lo que lo hace perfecto para aquellos que padecen enfermedades cardiovasculares. Además, es una buena fuente de ácido fólico, y vitamina B3 y B12, con una concentración de estas últimas por encima de carnes, huevos y otros pescados.
Mejillón
Además, también comienza la temporada del mejillón salvaje, uno de los manjares más económicos que se pueden encontrar en los mercados. Los mariscos, por su parte, inician su ciclo reproductor, por lo que su calidad y peso descienden ligeramente. Ya se sabe que mayo, el primero de los meses sin 'r' del año, no es especialmente bueno para el marisco.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.