Donostia pide a Gobierno Vasco y diputaciones que «aceleren» y cierren el impuesto turístico
La capital de Gipuzkoa es la administración que con más énfasis demanda desde hace años la creación de una tasa
El Ayuntamiento de San Sebastián emplazó este martes a «todas las partes implicadas» a que «aceleren y lleven a término los trabajos dirigidos a culminar ... la propuesta para implementar un gravamen para las estancias en Euskadi». La capital de Gipuzkoa es la administración que con más énfasis demanda desde hace años la creación de una tasa o impuesto turístico que «sirva para incrementar los ingresos de los municipios que tienen una mayor intensidad de visitantes, y que por tanto, deben destinar más recursos a la gestión de los servicios para su ciudadanía».
Tras conocer las palabras del consejero de Turismo del Gobierno Vasco, Javier Hurtado, quien achacó a las diputaciones –y más concretamente a sus haciendas forales–, la responsabilidad de que en Euskadi no haya aún un proyecto consensuado de gravamen, el concejal de Cultura, Euskara y Turismo, Jon Insausti (PNV), replicó que «el Gobierno Vasco tiene en su programa de gobierno la articulación de una propuesta para implementar un impuesto, y el consejero de Turismo anunció al inicio de la legislatura que esta propuesta se presentaría en seis meses. En ese sentido, entendemos que el liderazgo para articular y presentar dicha normativa corresponde al departamento de Turismo, que debe actuar como impulsor y coordinador de los trabajos teniendo en cuenta el entramado institucional y el reparto competencial» vasco.
En el tejado de las diputaciones
Hurtado había puesto este martes en el tejado de las diputaciones de Gipuzkoa, Álava y Bizkaia, y más concretamente en el de las haciendas forales -los tres departamentos gestionados por el PNV- la cercanía o lejanía de la implantación de un impuesto turístico en Euskadi, en el que se viene años trabajando y con especial intensidad desde octubre pasado.
Cuando se han superado con holgura los seis meses que el propio Hurtado se dio de plazo en octubre para presentar una propuesta de gravamen a las pernoctaciones para que los visitantes contribuyan a la financiación de los costes y desgastes adicionales que supone el turismo, un retraso que, como anunció DV, hace imposible que el impuesto pueda ser una realidad este año, el consejero ha asegurado que no es por responsabilidad de su departamento. Ha achacado el retraso a las tres haciendas forales vascas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.