Hurtado: «El manejo de los tiempos ya no está solo en nuestras manos, ya que hay otras instituciones implicadas»
El Gobierno Vasco achaca a las diputaciones que no haya aún una fórmula de impuesto turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco, Javier Hurtado (PSE) ha puesto este martes en el tejado de las diputaciones de Gipuzkoa, ... Álava y Bizkaia, y más concretamente en el de las haciendas forales -los tres departamentos gestionados por el PNV- la cercanía o lejanía de la implantación de un impuesto turístico en Euskadi, en el que se viene años trabajando y con especial intensidad desde octubre pasado.
Cuando se han superado con holgura los seis meses que el propio Hurtado se dio de plazo en octubre para presentar una propuesta de gravamen a las pernoctaciones para que los visitantes contribuyan a la financiación de los costes y desgastes adicionales que supone el turismo, un retraso que, como anunció DV, hace imposible que el impuesto pueda ser una realidad este año, el consejero ha asegurado que no es por responsabilidad de su departamento. Ha achacado el retraso a las tres haciendas forales vascas.
Durante una comparecencia tras el Consejo del Gobierno Vasco para presentar una serie de ayudas al Comercio, a preguntas de los periodistas ha asegurado que la prometida propuesta para la implantación de un modelo propio para Euskadi de impuesto para las estancias turísticas «ya ha sido elaborada en tiempo por parte del Gobierno Vasco». Según ha explicado, esa propuesta ha sido diseñada «de forma coordinada con el departamento de Hacienda y Finanzas (gestionado por el PNV)», al cual ha agradecido «su trabajo» en esta materia. «Hemos trabajado con rigurosidad, y discreción. Y cumplimos», ha aseverado.
Ahora bien, ha subrayado que «las vías necesarias que pueden llevar a buen término la propuesta que hemos trabajado pasan inexorablemente por la coordinación, colaboración y participación de las haciendas forales de las diputaciones. Por lo tanto, llegados a este punto el manejo de los tiempos ya no está solo en nuestras manos, ya que hay otras instituciones implicadas», ha enfatizado sin ofrecer más detalles.
Ha asegurado en este sentido que desde el Gobierno Vasco se hará «todo lo posible para que sea cuanto antes, pero ya no solo depende de nosotros». Hurtado ha dado un paso más en su crítica a las haciendas, de las que ha apuntado que «sabemos por experiencia que las diputaciones pueden ser rápidas en ciertos asuntos y en otros quizá no tanto». En esa línea, ha puesto en manos de las diputaciones el trabajo «riguroso y coordinado» que han desarrollado los departamentos de Turismo y Hacienda del Gobierno Vasco, que ha esperado «contribuya a facilitar la labor de las haciendas forales y podamos ver resultados más pronto que tarde».
«Contribuir, no retraer»
Hurtado se ha autodeclarado «firme defensor» del establecimiento de un impuesto a las estancias turísticas, como ya tienen Cataluña, Baleares y varias ciudades y países de Europa. Ha defendido que «quien venga a disfrutar de Euskadi tiene que contribuir también a su mejora», y ha recalcado que esa contribución «es el objetivo del impuesto, generar recursos que reviertan en una mejora de Euskadi». En esa línea, ha rechazado que se busque «retraer la llegada de turistas». De hecho, ha apuntado que «no hay ni un solo ejemplo en el mundo que muestre que allí donde se ha instaurado un gravamen de estas caractrerísticas se haya producido un descenso de turistas».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.