

Secciones
Servicios
Destacamos
Ni el Arsenal, ni el Tottenham, ni la Roma. El coco del sorteo que da lustre al grupo F de la Real Sociedad ... en la Europa League es el Nápoles. Solo por el enfrentamiento ante este histórico del fútbol mundial merece la pena la aventura de la Real Sociedad en esta la 50ª edición de la segunda competición de clubes del viejo continente, que arrancará el jueves 22 de este mes en casa del Rijeka.
La competición sí o sí estará condicionada por la pandemia del coronavirus. Habrá que seguirla por televisión y, en principio, no más de mil personas podrán presenciar los partidos en la grada del Reale Arena. Tampoco se podrá acompañar al equipo en sus desplazamientos salvo que la cosa cambie para bien y las restricciones sanitarias vayan a menos. En el horizonte, la final en el Arena de Gdansk, en Polonia, el 26 de mayo. Quién sabe.
El talentoso AZ Alkmaar de Holanda y el exótico Rijeka croata completan un grupo en el que los dos primeros clasificados pasarán a la ronda de dieciseisavos, que serán completados con los equipos que hayan terminado terceros de sus llaves en Liga de Campeones. Los dos últimos de cada grupo en la primera fase quedarán eliminados.
El grupo F de la Real Sociedad no es el de la muerte pero casi. Es tan atractivo como complicado por la entidad y buen momento deportivo del Nápoles, el paso al frente dado por el AZ Alkmaar en la liga holandesa, donde opta a ser un aspirante al título junto al PSV Eindhoven y Ajax, y el siempre competitivo fútbol croata con el Rijeka, que en 2017 ganó por primera vez la liga rompiendo once temporadas de dominio del Dinamo de Zagreb. Fue el exjugador Ciro Ferrara –compañero de Maradona en el Nápoles con el que conquistó la Copa de la UEFA y que jugó con la Juventus en Anoeta en la Liga de Campeones– el que con una sonrisa de oreja a oreja sacó las papeletas que cruzarán a la Real con el campeón de la Copa italiana.
Imanol Alguacil analizó así, ayer, los rivales que le han tocado a la Real: «El Nápoles, un equipo potente, con jugadores potentes, campeón de Copa y líderes en Italia... Un rival potente, me gusta. El AZ Alkmaar, seguramente un equipo muy parecido a nosotros, equipo joven, con buen trato de balón, típico equipo holandés. Y al equipo croata no lo conozco, pero hay que jugar contra los que toca».
Más allá de los rivales, para el técnico de la Real Sociedad, el objetivo es el de siempre, «ganar todos los partidos, no hay otro. Somos conscientes de que todos los partidos son difíciles, sea el Nápoles o el que sea. Nos han tocado dos grandes equipos, otro menos conocido, pero será igual de difícil. En la Europa League no es fácil ganar a ninguno. Lo positivo es que los viajes son cerca, cómodos».
La Real, con el logotipo de la Europa League ya incrustado en la manga de su camiseta de juego, arrancará su periplo en casa del Rijeka croata el jueves 22 a las 18.55 horas. Sobre el papel, la cenicienta; sobre el terreno, un equipo joven y rocoso al que no va a ser fácil doblegar. Como curiosidad, Rijeka es la capital cultural de Europa de 2020, como en su día San Sebastián.
Una semana después, en la segunda jornada, llegará el plato fuerte ya que la Real Sociedad recibirá al Nápoles de Gattuso a las 21 horas. Este encuentro se disputará el jueves 29 y puede marcar ya una tendencia en el desenlace del grupo.
Tras el Rijeka y el Nápoles, la Real Sociedad encarará un doble enfrentamiento ante el AZ Alkmaar los días 5 y 26 de noviembre. Primero, en Anoeta, con lo que jugará dos seguidos en casa; después, allí.
El penúltimo duelo de la fase de grupos será ante el Rijeka, el 3 de diciembre a las 21 horas, y la última cita enfrentará a la Real Sociedad con el Nápoles el 10 de diciembre en San Paolo. En circunstancias normales la afición realista estaría deseosa de reservar vuelos con destino a la ciudad del sur de Italia, donde Maradona es religión, pero la pandemia va a evitar una peregrinación blanquiazul en masa a uno de los templos del fútbol. A partir de esa fecha, serán eliminatorias a doble partido.
En el resto de grupos, según el sorteo celebrado ayer en la sede de la UEFA en Nyon, el Villarreal quedó emparejado con el Qarabag de Azerbaiyán, el Maccabi Tel-Aviv israelí y el Sivasspor turco, con tres desplazamientos de más de 4.000 kilómetros.
El otro equipo de la Liga, el Granada, se medirá al PSV Eindhoven, al PAOK de Salónica y al Omonia de Nicosia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Siete años de un Renzo Piano enredado
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.