Borrar
El lehendakari Imanol Pradales este viernes en la sede de El Diario Vasco. Fernando de la Hera

El lehendakari apuesta por «actualizar y ensanchar» el autogobierno de Euskadi para responder «a una realidad que ha cambiado»

Pradales pone sobre la mesa la necesidad de tener competencias propias en materia de inmigración, sanidad o en el ámbito judicial

Ander Balanzategi

San Sebastián

Viernes, 13 de junio 2025, 11:05

La negociación del nuevo estatus es una de las cuestiones prioritarias que los partidos vascos deben abordar en los próximos meses para darle un impulso al autogobierno vasco. El Gobierno central tiene como fecha límite el final de este mismo año para completar la transferencia de las competencias pendientes para cerrar el Estatuto de Gernika, según el acuerdo sellado entre PNV y PSOE para facilitar la investidura del presidente Pedro Sánchez. El lehendakari Imanol Pradales ha señalado este viernes en el foro de El Diario Vasco que es necesario «actualizar, ensanchar, reforzar y garantizar» el autogobierno de Euskadi, considerando que el marco vigente «responde a una realidad que ha cambiado profundamente en los últimos años».

Y ha citado algunos de esos nuevos retos. Por un lado, el fenómeno migratorio: «hace 27 años vivían en Euskadi 26.000 personas de origen extranjero; hoy son más de 296.000». Ha abogado por una «migración ordenada, segura y regular», pero cree que el autogobierno actual carece de las competencias necesarias para llevarla a la práctica.

Pradales también se ha referido al nuevo marco financiero de la Unión Europea. Según el comisario de Presupuestos, Piotr Serafin, ha dicho Pradales, el futuro modelo se basará en «un enfoque descentralizado y de gobernanza multinivel», aumentando el peso de regiones y comunidades autónomas. «Conocemos las necesidades de nuestro tejido productivo; ¿por qué no podemos participar en el reparto de esos fondos europeos?», se ha preguntado el lehendakari.

En el ámbito de los servicios públicos, Pradales ha planteado que «si contamos con competencias exclusivas en Salud o Educación», el autogobierno vasco también debería poder «definir el número de plazas MIR en Osakidetza o los umbrales socioeconómicos para el acceso a las becas educativas». En el terreno industrial, en cambio, Pradales ha enfatizado en que «conocemos los proyectos de descarbonización de nuestra industria», pero carecemos de «la capacidad de tomar decisiones adecuadas en relación con la distribución y el transporte de la energía en Euskadi».

Poder judicial

El jefe del ejecutivo vasco se ha referido asimismo al poder judicial, considerando que «la seguridad va aparejada de una competencia judicial integral», que permitirá implementar, por ejemplo, «juicios rápidos para evitar situaciones de multirreincidencia». En definitiva —ha dicho—, «la adecuada lectura del presente y la mirada al futuro nos están demandando alcanzar un nuevo marco de autogobierno para Euskadi», que dote al país de «más capacidades políticas», que «consolide un marco de bilateralidad efectiva y un sistema de garantías» frente a «decisiones unilaterales que puedan erosionar o limitar el autogobierno acordado».

También subrayado que el punto de partida «es sólido y singular», puesto que «la disposición adicional del Estatuto de Gernika proporciona el marco jurídico para llevar a un nuevo pacto político con el Estado que actualice, ensanche y mejore el autogobierno vasco, aumentando así el bienestar de la sociedad de Euskadi».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El lehendakari apuesta por «actualizar y ensanchar» el autogobierno de Euskadi para responder «a una realidad que ha cambiado»

El lehendakari apuesta por «actualizar y ensanchar» el autogobierno de Euskadi para responder «a una realidad que ha cambiado»