
Pradales sitúa la «legislatura española en una nueva fase» incierta tras la dimisión de Cerdán
El lehendakari subraya en un encuentro en la sede de DV el «innegociable compromiso con la ejemplaridad» de todos los responsables públicos
«La legislatura española entra en otra fase». Es la conclusión que apuntó este viernes Imanol Pradales en el Encuentro con el lehendakari organizado ayer por El Diario Vasco y patrocinado por Kutxabank. La cita celebrada en las instalaciones del periódico en Miramon estuvo marcada por los presuntos escándalos de corrupción que afectan al PSOE –el número tres Santos Cerdán dimitió el jueves después de que la Guardia Civil lo señale en un su informe como una figura clave en la gestión de mordidas a obras públicas– que han sacudido la política nacional. Este tema centró el discurso de Pradales, que no titubeó en reivindicar el «innegociable compromiso con la ejemplaridad» en el ejercicio de la responsabilidad pública. Asimismo, Pradales, que ha cumplido el primer año de la legislatura al frente del Gobierno Vasco, consideró irrenunciables «la transparencia y celeridad para ofrecer información a la ciudadanía».
Ante una nutrida representación institucional, que llenó DV Gunea, el máximo representante de la política de Euskadi mostró un perfil prudente, tanto en su intervención inicial como en el coloquio posterior conducido por el director de El Diario Vasco, David Taberna. No quiso echar más leña al fuego en las cuestiones más controvertidas. Su mensaje fue moderado. Quizá lo que el momento necesita –se defiende él–, ante tanto ruido procedente desde Madrid. Un estilo alejado de la idiosincrasia vasca, más sobria y discreta.
Preguntado sobre qué deparará el futuro inmediato en los casos de corrupción, que obligó incluso a comparecer el jueves al presidente Pedro Sánchez con gesto compungido, Pradales abordó el asunto con cautela y eludió contestar ante la posibilidad de una convocatoria electoral. El jefe del Ejecutivo apeló, eso sí, a una política ética y ejemplar: «Lo que estamos viendo estos días es muy grave y muy preocupante». Además, añadió que «la política debe ser ética y ejemplar continuamente». En ese sentido, se mostró partidario de actuar con responsabilidad y dejar que el proceso judicial avance sin injerencias: «Estamos en el inicio de una investigación y lo que toca es prudencia, responsabilidad y respeto».
Noticias relacionadas
Con todo, reconoció el momento de desgaste institucional que atraviesa la legislatura española. «Sí creo que lo sucedido ayer mete a la legislatura española en otra fase», advirtió, aunque no supo concretar a dónde, dejando entrever además que el deterioro de la confianza pública es un asunto preocupante. Pradales reiteró la necesidad de priorizar el interés colectivo frente al partidismo: «Necesitamos política de altura. Está en juego la confianza de la ciudadanía en las instituciones públicas y en el sistema democrático».
El lehendakari se mostró sorprendido por la actitud del presidente Sánchez, al considerar que dio por válidas ciertas conclusiones del informe policial, que desmenuza de forma minuciosa la trama orquestada más de una década. «Me pareció sorprendente que el presidente diera credibilidad a un informe cuando la investigación apenas comienza», indicó, por lo que llamó a no precipitar juicios. Preguntado por una segunda ocasión sobre si el presidente debería dimitir o convocar elecciones, Pradales esquivó el posicionamiento directo, y subrayó que se trata de prerrogativas que solo competen al propio jefe del Ejecutivo: «Lo que yo piense solo alimenta el debate mediático, pero no aporta responsabilidad».
«Lo que estamos viendo estos días es muy grave. La política debe ser ética y ejemplar continuamente»
Ese mensaje de templanza desarrollado por el lehendakari tuvo como destinatarios también al PSOE y el PP, a quienes solicitó públicamente un cambio de tono y actitud. «Creo que lo que toca es abrir una nueva relación entre los dos grandes partidos de este país», sostuvo. Relacionado con ello, Pradales lamentó el espectáculo político vivido en la última conferencia de presidentes del viernes en Barcelona. Una jornada marcada para la posteridad por el abandono de Isabel Díaz Ayuso de la sala cuando el lehendakari se puso a hablar en euskera, lo que indignó al lehendakari. A su juicio, no se puede continuar alimentando trincheras políticas, y pidió tanto al PSOE como al PP «anteponer el interés general a cualquier tentación partidista». En ese contexto, instó a ambos partidos a recuperar una mínima base de entendimiento institucional: «Necesitamos responsabilidad, honestidad y transparencia, y eso empieza por cambiar la forma en la que se relacionan quienes lideran el país».
Sin relación con Vox
Donde sí se mostró más tajante fue con la opinión que le suscitan los postulados políticos de Vox, que se hallan en las antípodas de Pradales. Además de negarle toda la legitimidad como socio de diálogo –«no es un interlocutor válido»–, agregó que su presencia distorsiona cualquier intento de pacto institucional. Pradales acusó a la formación de extrema derecha de «combatir el autogobierno vasco» y de «pretender dinamitar el Concierto Económico».
En este contexto, recordó que «el PNV ha sido taxativo» en su rechazo a cualquier fórmula de gobierno que dependa de la formación liderada por Santiago Abascal, y apeló a una política basada en el respeto institucional y democrático frente a discursos que, a su juicio, solo buscan confrontación.
«Lo que yo piense solo alimenta el debate mediático, pero no aporta responsabilidad»
Cuestionado sobre si siente una presión especial al estar en el centro del foco político del PNV, Pradales descartó cualquier tensión interna por la reciente renovación en la cúpula del partido –Aitor Esteban lleva algo más de dos meses al frente del Euzkadi Buru Batzar–. «Yo soy el lehendakari del Gobierno Vasco; el foco del PNV lo tiene el presidente y la ejecutiva del conjunto del partido», zanjó. El jefe del Ejecutivo vasco insistió en que el liderazgo está bien distribuido entre las distintas figuras institucionales y que asumen su papel con naturalidad.
Finalmente, Pradales defendió con firmeza la necesidad de actualizar el autogobierno vasco, abogando por un nuevo marco político que responda a los desafíos actuales. «Hoy nos corresponde actualizar, ensanchar, reforzar y garantizar nuestro sistema», afirmó. Argumentó que el Estatuto de Gernika ha sido «laminado y erosionado» desde su aprobación y lamentó en ese sentido la falta de competencias en materias clave como migración, justicia, energía o fondos europeos.
La importancia de las alianzas estratégicas para afrontar los desafíos del presente y el futuro
El Encuentro con el lehendakari, organizado por DV y patrocinado por Kutxabank, acaparó una gran expectación mediática por los últimos acontecimientos registrados en la política nacional. Iñigo Martín, director general de El Diario Vasco, abrió el foro con una firme defensa del diálogo, el pensamiento crítico y la colaboración público-privada como claves para construir el horizonte de Euskadi. «El futuro no se espera, el futuro se construye», afirmó. El objetivo de su mensaje fue enfatizar que los grandes desafíos de esta nueva etapa no pueden afrontarse desde compartimentos estancos, sino mediante alianzas estratégicas entre instituciones, empresas y sociedad civil. Antón Arriola, presidente de Kutxabank, por su parte, destacó los profundos desafíos que enfrenta Euskadi en un contexto global marcado por la incertidumbre, la transformación tecnológica y la tensión geopolítica. Señaló que vivimos «un nuevo orden mundial con la irrupción de la guerra, la política de bloques y el proteccionismo económico». Arriola se mostró optimista y subrayó que Euskadi cuenta con «unos mimbres excepcionales» para avanzar, pero advirtió que será necesario mantener una actitud «abierta al mundo y reforzar la cultura del consenso para consolidar un ecosistema de generación de riqueza y cohesión social».
Publicidad
- 1 El Reale Arena ya es historia en Anoeta
- 2 El ladrón más pervertido de Málaga: «Entró ocho veces en nuestro dormitorio para mirar mis partes íntimas»
- 3 Eugenia Martínez de Irujo vuelve a San Sebastián y visita su restaurante favorito
-
4
- 5 Amaia Montero reaparece radiante junto a Eugenia Martínez de Irujo: «Estar contigo siempre es bonito»
-
6
- 7 El nombre escogido por Cristina Pedroche y David Muñoz para su segundo hijo
- 8 Como si nada hubiera cambiado
- 9 El arenal de Hendaia se vacía de cigarrillos pero se llena de polémica
- 10 El reventón de una tubería provoca un socavón en la calzada y obliga a cortar varios carriles en el centro de Donostia
-
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.