Borrar
Cedidas
Remírez de Ganuza artesanía y calidad

José Ramón Urtasun propietario de Remírez de Ganuza

«De la añada 2024 saldrán algunos de los mejores vinos de la historia de la bodega»

Mikel Encinas

Martes, 17 de junio 2025, 10:01

Tiene muchas ilusiones depositadas en los reservas que saldrán de la última vendimia, la primera que tuvieron que trabajar sin el fundador y el alma de la bodega, Fernando Remírez de Ganuza

Remírez de Ganuza es una bodega especial, distinta, que ofrece unos vinos de enorme calidad gracias a un trabajo artesanal tanto en la selección como en el tratamiento que le da a la uva. José Ramón Urtasun es el propietario y seleccionó los vinos que acompañaron el banquete de Gastronomika Sariak BMW Lurauto. Nos cuenta cómo ha marchado la última vendimia y qué retos afronta la bodega

Supongo que es especial para Remírez de Ganuza estar en unos premios en los que se rinde tributo a una casa tan relevante para la bodega como Arzak...

Muy especial. Arzak es historia de la gastronomía guipuzcoana y mundial, nos hizo mucha ilusión poder estar en este tributo

¿Cómo nace la relación entre la bodega y el Restaurante Arzak?

De la forma más sencilla y bonita posible: desde la admiración y respeto mutuo por lo que ambos hacemos. Fernando siempre visitaba en cuanto podía Arzak y siempre era un día especial, de disfrutar, de aprender y de dar y recibir cariño. Recuerdo una bonita conversación entre Juan Mari y Fernando en la que ambos mostraban admiración mutua, Fernando le decía a Juan Mari que lo que ellos hacían era mucho más difícil porque nada podía fallar en un comedor lleno de gente exigente y Juan Mari le respondió: 'Sí, pero tiene mucho más mérito lo vuestro, porque lo que yo cocino tiene que estar bueno la próxima media hora, lo que tu 'cocinas' tiene que estar bueno las próximas décadas'. Supongo que los dos tenían parte de razón.

Desde sus orígenes, Remírez de Ganuza ha estado ligado a la alta gastronomía donostiarra, ¿no?

Totalmente, siendo como es Remírez de Ganuza, un proyecto pequeño y muy artesanal, no es fácil abrirse camino en un mercado tan competido como el del vino. Desde siempre, hemos encontrado en la hostelería nuestro principal aliado y en ella nuestros vinos han ocupado su lugar de una forma muy natural. En Donostia y Gipuzkoa, en general, esta relación se ha producido con más fuerza, si cabe. Probablemente, porque hay muchos restaurantes familiares de un nivel altísimo que ponen mucho cariño a todo lo que hacen, incluida la selección de los vinos. Son lugares con alma en los que se valora el producto y la forma de elaborarlo por encima de números y cifras, es un orgullo formar parte de esas casas con nuestros vinos.

¿Cómo fue la vendimia de 2024? Ya han puesto en el mercado el Erre Punto de 2024. ¿Cómo son los vinos de 2024 de Remírez de Ganuza? ¿Cómo serán los reservas?

La vendimia 2024 ha sido difícil por muchos motivos, el principal y más importante es el sentimental, ya que ha sido la primera vendimia sin Fernando y, personalmente, también la primera sin mi padre, y eso marca todo. Climatológicamente, llegamos a septiembre con unas condiciones casi perfectas. Pero, como bien sabemos, en nuestra zona septiembre manda y una vez más todo se complicó rápidamente con un exceso de lluvia la primera semana.

Esto hizo que todo se acelerase y al fi nal hemos tenido que ser muy selectivos y reducir la producción para poder mantener la calidad que queremos. En resumen, tenemos una añada más corta de lo que hubiéramos querido, pero en la que puedo aseguraros que van a salir algunos de los mejores vinos de la historia de la bodega. El Erre Punto ha salido al mercado a mediados de marzo y se ha vendido toda la producción en tan solo tres semanas, un récord increíble que, en parte, creo que se debe al cambio de imagen: después de muchos años hemos decidido cambiar la antigua etiqueta y hemos colaborado con la artista Adriana Oliver.

Es la primera vendimia sin Fernando Remírez de Ganuza. ¿Cómo es trabajar sin él?

Pues se hace difícil en todos los sentidos. Fernando lideró todas las vendimias de Remírez de Ganuza: desde la primera, en 1991, hasta la de 2023 y su ausencia se nota todos los días. Todos hemos puesto de nuestra parte para arrimar el hombro y tratar de cubrir su ausencia. El equipo ha sabido asumir más responsabilidades con especial mención a nuestro enólogo, Jesús Mendoza, sobre cuyos hombros cae una responsabilidad aún mayor con la ausencia de Fernando, pero que tiene un conocimiento y una capacidad de esfuerzo fuera de lo común que le ayudan a superar las adversidades que cada añada plantea.

Fernando sin estar, está. Está en cada viña que cuidó con sus propias manos

durante años y en cada decisión que tomamos

Su legado y su forma de entender la viticultura permanece inalterable en Remírez de Ganuza…

Y así tiene que ser. Fernando sin estar está, está en cada viña que cuidó con sus propias manos durante tantos años. Está en cada decisión que tomamos los que las tenemos que tomar en la actualidad. Hemos tomado tantas de manera conjunta en el pasado que cada vez que hay que tomar una nueva, de alguna manera, conversamos internamente de nuevo con él. Y está en la exigencia que nos inculcó para llevar la calidad de nuestros vinos lo más alto posible.

La sostenibilidad es uno de los principios irrenunciables de la bodega. Cuénteme cómo la trabajan.

Tratando de ser tan sensibles con nuestro entorno en el sentido amplio de la palabra como lo somos con la calidad de nuestros vinos. La producción de vino, como cualquier otra actividad, tiene asociados impactos tanto en el medioambiente como en nuestro entorno social y cultural. Tenemos que esforzarnos por aumentar los impactos positivos que nuestra actividad tiene en nuestro entorno y minimizar los negativos.

¿Por dónde pasa el futuro de Remírez de Ganuza?

Por seguir teniendo un compromiso fuerte con la calidad, con nuestra historia, con nuestro contexto y tratando de entender cuál es nuestro lugar tanto en el mundo del vino como en nuestro entorno. Creo que si seguimos poniendo el mismo cariño por lo que hacemos, el futuro es brillante a pesar de todas las dificultades.

Se ha reconocido a la sumiller Arantza Ayala, que recibió el Premio a la Mejor Sumiller. ¿Qué vino de Remírez de Ganuza le recomendaría para disfrutar con unos amigos?

Conozco Laia y a Arantza desde que abrieron hace ya casi 20 años y creo que con alguna añada antigua como un Gran Reserva del 95 acierto seguro. Sin embargo, me voy a arriesgar y voy a recomendar Iraila, nuestra garnacha. Creo que con la frescura y la complejidad que tiene, voy a convencer a Arantza y a sus amigos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco José Ramón Urtasun propietario de Remírez de Ganuza

José Ramón Urtasun propietario de Remírez de Ganuza