Borrar
A. Sistiaga
Crianzas: una honestidad brutal

Cata de vinos crianza

Crianzas: una honestidad brutal

Con una cuidada selección de uvas y un estudiado uso de la madera, las bodegas elaboran unos vinos de un corte muy reconocido. En ellos también hay evolución, porque este mundo avanza sin descanso, pero lo hace sin dejar de mirar atrás porque son vinos que expresan una identidad

Iñigo Belastegui

Miércoles, 26 de febrero 2025

Se han cumplido 25 años desde que Andrés Calamaro sacase uno de sus trabajos más introspectivos y dolorosos, 'Honestidad brutal'. Contenía 37 temas y algunos de ellos se convertirían en canciones emblemáticas, como 'Te quiero igual', 'Paloma' o 'Maradona'. El genio argentino, Calamaro, hablaba en primera persona de sus días más grises, de errores, de malos entendidos y de adicciones. Pero, sobre todo, es un trabajo icónico y muy sincero.

Y ese título, 'Honestidad brutal', es un resumen idóneo para esta cata de vinos crianza, un estilo de vinos que es el más conocido por el gran público y, consecuentemente, también de los más demandados. Son vinos que, cuando uno los pide, sabe que acertará porque es un perfil de vino que conoce a la perfección, aunque siempre puede haber, pese a ello, muy gratas sorpresas. Son vinos sinceros, honestos y que generan un alto grado de satisfacción porque en la gran mayoría de los casos nos dan lo que esperamos de ellos. ¿Qué más se le puede pedir a un buen vino?

Y, siguiendo con la honestidad, es un verdadero placer ver cómo algunos de los sumilleres punteros de la gastronomía guipuzcoana se juntan para disfrutar de una cata con 21 vinos crianza. Una reunión entre compañeros de trabajo y muchas veces amigos en los que se habla sin dobleces sobre las botellas que se descorchan y en la que, como en tantas otras ocasiones, queda la sensación de que estos profesionales son exquisitos, con un gran conocimiento de los vinos, pero también son gente honesta. En unos tiempos en los que desde ciertas tribunas y trincheras se quiere quitar importancia a su excelente hacer, en cada cata estos expertos vuelven a dejar claro, incluso sin pretender hacerlo, que son gente de fiar. ¿Qué mejor sensación que la de llegar a un restaurante y dejar en el sumiller la responsabilidad de elegir el vino, sabiendo que podemos confiar a ciegas en su labor, en su honestidad?

Son vinos sinceros, honestos y que generan un alto grado de satisfacción porque en la gran mayoría de los casos nos dan lo que esperamos de ellos

Imagen -

En un Narru como siempre preparado para la ocasión, Javier Caneja actuó una vez más como sobresaliente maestro de ceremonias: gran anfitrión y excelente conocedor de unos vinos que fue introduciendo a sus compañeros de cata. Uno tras otro, hasta llegar al número 21. El orden no importó en exceso, ya que podría decirse que la cata comenzó con un punto alto, pero terminó con el mismo nivel. En esta ocasión, acudieron también a esta cita Mariana Tapia (Amelia by Paulo Airaudo), Martín Flea (Restaurante Ibai), Lucía Marcilla (Arzak), José Mari Agirre (Gandarias) y el 'Chef del Vino', Juan Mari Humada.

Los vinos crianza en España tuvieron su epicentro en Rioja y, probablemente por ello, esta denominación de origen calificada fue la más presente en la cata. Del corazón de La Rioja, Haro, llegaron Muga 2021 y Viña Alberdi 2020; Bodegas Franco Españolas nos trajo su Bordón d'Anglade 2021, en Fuenmayor se elabora Azpilicueta Origen y, en Alfaro, Finca La Montesa 2021. La Rioja Alta, Tirgo más concretamente, tuvo como representante a Tarón, mientras que de la Rioja Alavesa se pudieron probar en Narru hasta siete vinos: Arienzo de Marqués de Riscal 2022, Dominio de Berzal, Izadi 2021, Muro 2020, Ostatu 2021, Valserrano 2020 y Viña Salceda 2021. Todos estos vinos protagonizaron el primer bloque de la cata sin salir de Rioja.

Pero, por supuesto, hay crianzas, y muy buenos, en otras regiones y con otras denominaciones. No necesitamos irnos muy lejos, porque desde Navarra llegaron hasta Donostia dos crianzas, cada uno con su estilo, muy representativos: Inurrieta Cuatrocientos 2021 y Ochoa Origen 2021. De la Ribera del Duero se pudieron probar hasta cinco vinos, dos de ellos burgaleses y los otros tres, vallisoletanos. Tarsus Crianza 2019, Neo Punta Esencia 2021, Emilio Moro 2022, Heredad Arano 2021 y Vivaltus La Fleur 2018 fueron los elegidos para representar una D. O. que también es muy valorada y apreciada en nuestros bares y restaurantes. Desde Requena, El Pontón más concretamente, Bodegas Hispano+Suizas nos trajo el crianza que completa esta lista: su Bassus Finca Casilla Herrera.

Andrés Calamaro recordaba por el vigésimo aniversario de 'Honestidad brutal' cómo, en jornadas infinitas, compusieron («escupieron », según su palabra exacta) hasta cien canciones, entre las que eligieron los 37 temas más redondos, algunos que con el tiempo se convirtieron en icónicos. No ha sido tampoco sencillo seleccionar, de entre el amplísimo abanico de crianzas, únicamente 21 etiquetas pero, una vez catadas, queda la seguridad de que son vinos brutalmente honestos que, en muchos casos como ahora verán, abandonan el corte más clásico sin por ello alejarse de las raíces.

Son algunos los vinos que se alejan poco a poco del corte más clásico para modernizarse sin, por ello, abandonar sus raíces ni señas de identidad

Un brindis inevitable. Posan antes de la cata celebrada en Narru, de izquierda a derecha, Mariana Tapia (Amelia by Paulo Airaudo), Lucía Marcilla (Arzak), José Mari Agirre (Gandarias), Juan Mari Humada 'Chef del Vino', Javier Caneja (Narru), Martín Flea (Restaurante Ibai) y Ainhoa Velasco (El Diario Vasco).

Bodegas Muro

Muro 2020

Bodega Muro

  • Dirección Avda. Gasteiz, 29 Lapuebla de Labarca (Álava)

  • Teléfono 627 434 726

  • Web www.bodegasmuro.es

90 % tempranillo y 10 % graciano, este vino de Bodegas Muro tiene 14 meses en barricas de roble americano y francés al 50 %. «Es muy fresco, con mucha fruta. Lo veo perfecto para acompañar a un plato de buen jamón», decía Caneja para abrir la cata. Mariana Tapia añadía que «es muy sedoso, te deja seguir bebiendo» y Juan Mari Humada reconocía perfectamente su origen: «Es ese estilo de vino de Lapuebla de Labarca. Es un vino que está muy bien y me parece muy agradable». «Sabroso» para Marcilla, generó el interés de aquellos expertos que hasta la cata no lo conocían.

Bodega Vivaltus

Vivaltus 2018

Bodega Vivaltus

  • Dirección Ctra. Peñafiel - Curiel de Duero (Valladolid)

  • Teléfono 983 88 18 16

  • Web www.vivaltus.es

De alta gama, palabras mayores

Apareció Vivaltus 2018 en la cata y algunos dieron un respingo: «Es un crianza de gama alta y eso son palabras mayores », se escuchó. Este vino es el resultado de la conexión entre dos grandes enólogos, Montxo Martínez y Jean-Claude Berrouet, y destaca por su frescura, finura y elegancia.

Juan Mari Humada destacó que «esta bodega está haciendo vinos muy curiosos y este es un ejemplo de ello». 98 % tempranillo y 2 % de cabernet sauvignon, tras sus once meses en barrica de roble francés tiene una nariz extraordinaria y mucha complejidad en boca.

Herederos de Marqués de Riscal

Arienzo de Marqués de Riscal 2022

Herederos de Marqués de Riscal

El clasicismo de una bodega histórica

«Representa el clasicismo. Me encantan estos vinos», expresaba Martín Flea tras probar este Arienzo 2022. «Es muy elegante, fresco y ligero», añadía. Javier Caneja se quedaba con que, pese a sus 17 meses en roble americano, «no deja nada de sequedad en boca». Lucía Marcilla enfatizaba en que «está en un momento perfecto; está como debe estar» y José Mari Agirre lo definía como «muy rico y muy agradable». Su tempranillo le otorga «una nariz y boca muy buenas», como apreciaba Marcilla sobre un vino que fue uno de los grandes triunfadores.

Bodegas Muga

Muga Crianza 2021

Bodegas Muga

La gente tiene claro que quiere un Muga

«Es un vino serio y que tiene sus adeptos, porque la gente tiene claro que quiere un Muga», explicaba Humada para valorar un crianza «en el que se nota la identidad de la bodega» en palabras de Flea. Tempranillo, garnacha tinta, mazuelo y graciano, junto con 22 meses en barricas propias, dan como resultado «una estructura que sale del corte clásico de crianza: en nariz apunta una mayor estructura que la de la boca», tal y como apreciaba Caneja. Tapia cree que «invita a seguir bebiendo» y, Agirre, que «este es su momento». Humada y Flea, coincidían: «Está muy rico».

Bodegas Franco-Españolas

Bordón D'Anglade Crianza 2021

Bodegas Franco-Españolas

Con volumen y fresco, pide acompañamiento

Este vino es un homenaje a Frèderick Anglade y Saurat, fundador de la Maison Anglade de Burdeos. Tempranillo y graciano ensamblan al 90 y 10 % para dar como resultado «un crianza con volumen y frescura, de los que te pide un acompañamiento», según Caneja. Se notan los 15 meses en barricas nuevas de roble francés. Caneja ensalzaba la belleza de su color y Marcilla destacaba su entrada cálida en boca, mientras que Flea se quedaba con esa nariz expresiva y un tanto licorosa: «Está muy bien este vino». Carnes rojas, guisos y asados pueden ser los perfectos compañeros de un vino redondo y largo en boca.

Bodegas Emilio Moro

Emilio Moro 2022

Bodegas Emilio Moro

  • Dirección Ctra. Peñafi el-Valoria, s/n. Pesquera de Duero (Valladolid)

  • Teléfono 983 87 84 00

  • Web www.emiliomoro.com

Un vino rejuvenecido que gusta mucho

«Tiene menos barrica (en roble francés y americano) y volumen, algo que se puede agradecer en un Ribera del Duero. Es un vino rejuvenecido y refrescado», disertaba Flea sobre este Emilio Moro 2022. 100 % tempranillo de viñedos de mediana edad, «tiene un tanino muy amable. Es un vino que gusta mucho», resumía Humada. Intenso en nariz y carnoso en boca, es un vino que evoluciona muy bien en copa. Es un vino paradigmático, porque representa la evolución de una bodega que también se está sabiendo adaptar a los nuevos tiempos.

Bodegas Ochoa

Ochoa Crianza Origen 2021

Bodegas Ochoa

Ochoa nos vuelve a sorprender

Bodegas Ochoa, que en otras catas ha sorprendido por sus vinos dulces, en esta lo hace con Origen, un homenaje al abuelo Adriano. Tempranillo, garnacha, merlot y graciano, además de nueve meses en barricas de segundo uso, dan como resultado un vino «fresco, ligero y amable en boca», según Tapia. Muchos adivinaron el cacao y el anís en nariz, «compleja» para Flea. «No está nada mal», decía convencido Humada, quien aloraba el buen trabajo con una uva potente como la tempranillo navarra.

Bodega Inurrieta

Inurrieta Cuatrocientos Crianza 2021

Bodega Inurrieta

  • Dirección Carretera Falces-Miranda de Arga, km 30 - Falces (Navarra)

  • Teléfono 948 73 73 09

  • Web www.bodegainurrieta.com

Un ensamblaje muy bien trabajado

Cabernet sauvignon, merlot, graciano, garnacha y syrah, en su ensamblaje y 14 meses en barricas de roble francés y americano en su crianza exigen un trabajo muy fino y escrupuloso si se pretende lograr un vino tan redondo como este Inurrieta Cuatrocientos 2021. «Tiene muy buena estructura y complejidad. Es un vino muy bien logrado, con un ensamblaje básicamente bordelés muy bien trabajado», describía Flea. «Es un gran vino a la altura de la bodega que lo elabora», resumía Caneja. ¿Su maridaje? «Invita a caza y asados», se escuchó decir en la mesa.

Bodegas Neo

Neo Punta Esencia 2021

Bodegas Neo

  • Dirección Carretera Nacional 122 km 274,5. Castrillo de la Vega (Burgos)

  • Teléfono 947 51 43 93

  • Web www.bodegasneo.com

Potente y redondo: «aquí hay chicha»

Neo Punta Esencia 2021 se llevó todo tipo de elogios. «Es muy complejo y en él se nota la calidad de la uva. Es muy complicado lograr una expresión así. Aquí hay chicha», decía Flea. Caneja coincidía en la potencia de un vino con su parte licorosa, mientras que José Mari Agirre era más conciso: «Está muy bueno». Humada incidía en que puede tener incluso recorrido en botella por delante, mientras que Marcilla pedía que se reparase en su «nariz seductora ». ¿El resumen? «Un vino muy redondo» para Caneja. 100 % tempranillo, tiene 27 meses de crianza en barricas nuevas de roble francés.

Bodegas Azpilicueta

Azpilicueta Origen 2019

Bodegas Azpilicueta

  • Dirección Avda. de la Estación, 30. Fuenmayor (La Rioja)

  • Teléfono 941 27 99 00

  • Web www.azpilicueta.com

Complejo y suave, para beber y para guardar

Este crianza de una bodega histórica gustó a José Mari Agirre «por su corte clásico. Está en un gran momento». Coincidía con él Flea, si bien añadía que «lo veo tanto para beber como para guardar, porque es complejo y suave a la vez. Es un clásico rioja». Humada lo definía como «un Azpilicueta de mucho nivel», y eso son palabras mayores cuando hablamos de esta histórica bodega. Se habló de su expresión especiada en nariz, del respeto que profesan por la tempranillo y del buen trabajo en su crianza, sutil y elegante. Una bodega pionera que sigue marcando el camino.

Bodegas Tarsus

Tarsus Crianza

Bodegas Tarsus

  • Dirección Ctra. de Roa-Anguix km 3. Anguix (Burgos)

  • Teléfono 947 55 42 18

  • Web www.tarsusvino.com

Un clásico que sabe rejuvenecer

100 % tempranillo y con 12 meses en barricas de roble francés y americano, a partes iguales, tanto nuevas como de segundo uso. Esa podría ser la tarjeta de presentación de este Tarsus, «un Ribera del Duero clásico» para Flea que «gracias a la labor de la enóloga Teresa Rodríguez y su sensibilidad, está rejuveneciendo, sin dejar de dar un impulso a este tipo de vinos», tal y como explicaba Caneja. Humada lo definió como «muy elegante», matiz con el que coincidía un Flea que señalaba el contraste entre la carga frutal y la suavidad que le da la barrica francesa.

Bodega Bela

Heredad Arano Crianza 2021

Bodega Bela

Hace más frescos y fáciles los riberas

Heredad Arano es un proyecto de CVNE en Ribera del Duero, un vino en el que se ha puesto mucha ilusión y ambición y un homenaje a Sofía, la mujer del fundador de la bodega. Caneja presentó el vino e hizo algunas observaciones: «Rejuvenece la Ribera, dándole frescura y haciendo más fácil de beber este tipo de vinos». «Frutal y con una suave carga de madera » pese a sus quince meses en barricas nuevas de roble francés, este 100 % tempranillo gustó por su bonito color, por su intensa pero equilibrada nariz y por una boca amplia que da una gran versatilidad a este vino.

Viña Salceda

Viña Salceda Crianza

Viña Salceda

  • Dirección Ctra. de Cenicero, km 3. Elciego (Álava)

  • Teléfono 945 60 61 25

  • Web www.vinasalceda.com

Perfecto para cualquier contexto

Con una nueva imagen en botella, es «un vino ideal para el día a día, perfecto para cualquier contexto», consideraba Caneja. Flea lo veía como «un ejemplo de rioja clásico. Es ligero, fácil de beber y fresco». Humada resaltaba su carácter especiado y Marcilla destacaba la presencia de la madera, derivada de sus doce meses de crianza. 75 % tempranillo, 21 % garnacha, 3,5 % graciano y 0,5 % mazuelo, tiene una rojo rubí con matices violetas, una nariz intensa y una boca muy equilibrada, con volumen. ¿Su maridaje? «Lo veo con verduras de temporada», respondía Caneja.

J. Palacios Remondo

Finca La Montesa 2021

J. Palacios Remondo

Una uva que gusta; un vino que está de moda

Flea es un firme defensor de lo importante que es la relación calidad - precio a la hora de decantarse por una u otra referencia y, en este sentido, Finca La Montesa «es de los mejores». Quizá por ello «es un vino que está de moda», como apuntaba Humada. Flea añadía que «tiene un estilo de garnacha (repleta de expresión y de una viña, Yerga, que alcanzó en 2021 su cumbre histórica, en palabras de la bodega) que me gusta mucho». Finca La Montesa y sus vinos continúan una etapa de rejuvenecimiento y este crianza es la mejor demostración de cómo conquistar al consumidor desde el propio terroir.

La Rioja Alta, S. A.

Viña Alberdi Crianza 2020

La Rioja Alta, S. A.

  • Dirección Av. Vizcaya, 8 - Haro (La Rioja)

  • Teléfono 941 31 03 46

  • Web www.riojalta.com

Un clásico atemporal que se bebe muy fácil

Es conocida la especial relación que tiene el restaurante Arzak con este vino, por lo que fue Lucía Marcilla quien tomó la voz cantante a la hora de analizar este Viña Alberdi Crianza 2020: «Es un clásico atemporal que se bebe fácil por la mucha fruta que tiene». Caneja incidía en sus 24 meses de roble americano: «Es un clásico de Rioja». Flea lo definía como «la entrada de gama más representativa de Rioja Alta» y Agirre añadía un matiz interesante: «Es un vino que no falla y que gusta mucho a un perfil de consumidor con cierta experiencia». 100 % tempranillo, es muy versátil en cuanto a maridajes.

Bodegas Izadi

Izadi Crianza 2021

Bodegas Izadi

  • Dirección Herrería Travesía II, 5. Villabuena (Álava)

  • Teléfono 945 60 90 86

  • Web www.izadi.com

Entidad y empaque: un muy buen crianza

«Es fresco y frutal. Es un crianza honesto. Perfecto para el 'copeo', pero también para una comida», se atrevía a decir Flea. «Es un crianza de alta calidad, con esos 14 meses de crianza en barricas de roble americano y francés», apostillaba Caneja. Este vino de Villabuena de Álava es 100 % tempranillo y tiene, según Humada, «entidad y empaque. Es un muy buen crianza». Los expertos apreciaron una nariz intensa, pero equilibrada; y una boca en la que el equilibrio es también una de sus mayores virtudes. Lo marcaron, sin duda, entre sus favoritos.

Bodegas Ostatu

Ostatu Crianza 2021

Bodegas Ostatu

Un corte clásico con alma moderna

Desde Samaniego llegó Ostatu con su Crianza 2021, con uvas tempranillo, graciano, mazuelo y garnacha procedentes de viñedos de más de 35 años. Este ensamblaje se llevó las alabanzas de unos catadores que también valoraron «un tanino muy pulido y una nariz especiada », como hizo Caneja; o «ese corte clásico y tradicional con un color precioso», como apuntaba Flea. «Es un vino que entra por los ojos y que luego confirma esas altas expectativas», añadía Humada. Sus 12 meses en barrica de segundo uso redondean un vino fresco y jugoso.

Bodegas Hispano+Suizas

Bassus Finca Casilla Herrera 2020

Bodegas Hispano+Suizas

Un vino cálido y con mucho potencial

«Es un vino muy mediterráneo, con esa entrada cálida tan característica», decía Humada. Flea se quedaba con «una boca muy jugosa» y Caneja admiraba y ensalzaba su ensamblaje: «Está muy bien hecho y eso significa que el trabajo de enología ha sido sobresaliente». Marcilla, por su parte, señalaba que «tiene mucha potencia, con un tanino muy marcado y una nariz licorosa. Es un vino redondo en el que se nota la zona cálida de la que procede. Tiene mucho potencial y, por ello, también puede tener aún recorrido en botella por delante».

Bodegas Tarón

Tarón Crianza

Bodegas Tarón

  • Dirección Carretera de Miranda de Ebro a Montón de Trigo - Tirgo (La Rioja)

  • Teléfono 941 30 16 50

  • Web www.bodegastaron.com

Se bebe solo: para copas o para casa

Tarón Crianza es perfecto «para quien quiere un vino sin mayores complejidades», como advertía Caneja. Marcilla destacaba que «se bebe solo», algo en lo que coincidía Flea: «Es un gran vino para el 'copeo'. Es fresco y fácil de beber». «¿Y por qué no para tomarlo tranquilamente en casa?», se preguntaba su compañera Tapia, quien resaltaba también los taninos tan marcados que tiene este vino. 100 % tempranillo, Caneja apreciaba «las notas terciarias de la barrica de roble americano» en la que pasa seis meses el vino. Perfecto para carnes rojas o guisos.

Viñedos y Bodegas de la Marquesa

Valserrano Crianza

Viñedos y Bodegas de la Marquesa

  • Dirección Herrería, 76. Villabuena de Álava (Álava)

  • Teléfono 945 60 90 85

  • Web www.valserrano.com

Un perfil reserva, no debe faltar en barra

«Le veo un perfil 'reserva'. Puede ser incluso de guarda, porque se nota la calidad de su fruta. No debería faltar en la barra, porque pide algo para acompañar», valoraba Flea. Marcilla le adivinaba recorrido y capacidad para seguir dando pasos al frente, mientras que Humada notaba en cada sorbo su origen: «Está muy bueno y se nota que viene de la Rioja Alavesa». Caneja tomaba la palabra para destacar su estructura, intensa en nariz, y una tanicidad muy redonda, a la vez que Agirre se quedaba con la presencia de la barrica.

Bodegas Dominio de Berzal

Dominio de Berzal Crianza

Bodegas Dominio de Berzal

  • Dirección Término Río Salado - Baños de Ebro (Álava)

  • Teléfono 945 62 33 68

  • Web www.dominioberzal.com

«Lo están haciendo muy bien»

Había ganas de probar de nuevo este vino y sacó la mejor de las notas. «Lo están haciendo muy bien», resumía Humada. Coincidía con él Agirre, quien recordaba cómo en Gandarias «lo tuvimos como vino del mes y funcionó muy bien. Gusta mucho porque tiene muy buen cuerpo». Flea coincidía con sus dos compañeros de cata y añadía que «tiene una muy buena estructura y una fruta muy elegante. Representa un paso adelante para este nuevo estilo de crianzas». 95 % tempranillo y 5 % graciano, cuenta con 12 meses de crianza en barrica de roble francés y americano.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Crianzas: una honestidad brutal