Borrar
Las diez noticias de la jornada
La despensa

Una buena alimentación, clave para el éxito de dejar de fumar

La comida y la bebida juegan un papel fundamental a la hora de afrontar el periodo de desintoxicación y deshabituación del tabaco, tal y como recoge la guía de Osakidetza

Ane Bergara

Martes, 27 de mayo 2025, 07:50

La alimentación es uno de los factores decisivos a la hora de dejar de fumar. Aunque dejar el tabaco requiere de convencimiento y fuerza de voluntad, en dicho proceso de desintoxicación y deshabituación tabáquica lo que comemos y lo que bebemos va a jugar un papel fundamental que puede ayudarnos a hacer más llevadero el camino hacia una vida sin tabaco.

Tanto si ya has intentado dejarlo sin éxito o has recaído, como si te estás planteando hacerlo por primera vez, Osakidetza cuenta con una guía práctica para dejar de fumar en la que se recogen ciertas pautas que resultan útiles a la hora de conseguir dejar de fumar. Apoyarse en el proceso en ciertos alimentos es tan importante como evitar otros tantos, por lo que a continuación se van a ofrecer ciertas claves alimentarias que pueden resultar de ayuda para lograr con éxito un futuro sin tabaco.

Dicho documento del ente de salud público vasco refleja que en los primeros días del periodo de desintoxicación y deshabituación tabáquica resulta muy importante tanto beber mucha agua como elegir bien los alimentos de las comidas.

En cuanto a la hidratación, se recomienda beber mucha agua a lo largo del día dado que es la mejor manera de eliminar la nicotina del organismo, algo fundamental para dejar de tener el 'mono' y las ganas de fumar. Al hábito de beber agua, es importante sumar otro como es el prescindir del alcohol y el café, dado que estos «han sido los 'compañeros' de tus cigarrillos».

Es por ello que, entre la rutina alimentaria recomendada, Osakidetza emplaza a desayunar sin café. También es importante elegir para nuestras comidas -5 al día será lo mejor- alimentos ligeros y ricos en vitamina B como son las verduras y las frutas frescas y los cereales. Es importante comer abundante fruta (ya sea en entera o en zumo) y prescindir de platos muy condimentados o pesados, dado que estos tienden a disminuir el dominio y el autocontrol de la persona.

Además de evitar las salsas y los fritos, se recomienda emplear menos sal y azúcar. En su lugar, hay que priorizar la rama de legumbres y carnes magras (de vacuno o ave) y pescados, cocinados preferentemente asados o cocidos. En cuanto a las leches y sus derivados, mejor tomarlos semi o desnatados.

¿Engordaré?

Bien saben en Osakidetza que el aumento de peso tras dejar de fumar es una cuestión que preocupa, dado que «de media se aumentan 3 o 4 kilos». Algunas de las causas de la ganancia de peso se hallan en que sin tabaco, se recupera el gusto y el olfato y, con ellos, el aumento del apetito, dado que comer resulta más placentero. Asimismo, es habitual compensar la ansiedad por fumar comiendo, siendo la opción más recurrente snacks y golosinas poco saludables.

Según dicha guía, un chicle puede servir de ayuda para calmar esas ganas de fumar, así como también se recogen diferentes ejercicios de respiración y métodos de relajación. A la hora de comer, será importante masticar despacio y no solapar esta tarea con ninguna otra. Por último, es muy importante cepillarse los dientes siempre después de comer y complementar esta buena alimentación con el ejercicio al aire libre (preferiblemente visitando lugares en los que no esté permitido fumar) y hacer cosas que nos gusten y nos distraigan.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Una buena alimentación, clave para el éxito de dejar de fumar

Una buena alimentación, clave para el éxito de dejar de fumar