Borrar
Recreación de la futura piscina de olas artificiales de Málaga. DV
Málaga da luz verde a la construcción de una pisicina de olas de Wavegarden

Málaga da luz verde a la construcción de una pisicina de olas de Wavegarden

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha aprobado los permisos para que se edifique el complejo deportivo con tecnología de la firma guipuzcoana, que podría abrir su puertas al público en dos años

Jueves, 4 de noviembre 2021, 15:43

Wavegarden parece estar cerca de desembarcar en Andalucía. El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre (Málaga) ha dado el visto bueno a los permisos para la construcción de una piscina de olas artificiales con tecnología de la firma guipuzcoana. A falta de la confirmación por parte de los inversores privados, el complejo andaluz se convertirá en el primer centro de estas características del Estado.

El proyecto de Málaga fue anunciado en 2018 y tras permanecer en punto muerto a causa de la pandemia y la falta de entendimiento entre los inversores y los propietarios de los terrenos, parece haberse reactivado en los últimos días.

A pesar del visto bueno de las instituciones, fuentes consultadas por Diario Sur apuntan a que el fondo de inversión, que cuenta con un presupuesto de 14 millones de euros, no ha dejado clara su postura al respecto.

Tal y como avanza la edición digital del periódico malagueño, el parque ocupará dos hectáreas de los terrenos de Lauro Golf, un resort deportivo y residencial ubicado a media hora de la ciudad de Málaga que cuenta actualmente con un campo de golf de 27 hoyos e instalaciones de pádel e hípica.

A pesar del visto bueno de la instituciones, el fondo de inversión que está detrás del proyecto no ha dejado claro su postura al respecto

La piscina de olas de Málaga tendrá una capacidad para 90 surfistas y contará con la tecnología de Wavegarden The Cove, capaz de levantar cerca de 1.000 olas cada hora y con un tamaño máximo de 2,4 metros de altura

Además de la laguna, el proyecto incluye la construcción de un hotel de alta categoría de 200 habitaciones para acoger a aficionados al surf de toda Europa. El tiempo de ejecución se estima de cerca de dos años.

El alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, y la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga, Patricia Navarro, visitaron el pasado martes los terrenos donde está previsto que se levante el nuevo complejo deportivo. Villanova espera que en un mes quede aprobado el estudio de detalle del proyecto para dar comienzo a las obras y situar al municipio andaluz en «el mapa internacional del surf sin tener playa».

Expansión mundial

De confirmarse, el de Málaga será el primer centro abierto al público de Wavegarden en el Estado además de sus instalaciones de pruebas de Aizarnazabal. Actualmente, la firma guipuzcoana cuenta con dos piscinas de olas operativas en Europa, las de Bristol y Suiza, y espera abrir otros dos parques más en Edimburgo y Manchester para 2023.

De esta forma, Wavegarden sigue dando pasos en su expansión mundial tras el anuncio hace un mes de la construcción de siete parques de surf en Japón durante los próximos siete años. Además, está previsto que dentro de unos meses abran al público las instalaciones de Sidney, Brasil y California.

El complejo de Málaga se encuentra en un punto parecido al proyecto de Las Landas, que también cuenta con el visto bueno de las instituciones pero al que le falta el espaldarazo definitivo de los inversores.

En el caso de Antondegi, la empresa de Aizarnazabal sigue con la intención de trasladar su sede a Donostia y abrir sus instalaciones a los guipuzcoanos. El Ayuntamiento ya ha iniciado la revisión del Plan General de Ordenación Urbana para permitir la implantación de una instalación de estas características, aunque todavía queda recorrido para que el proyecto sea realidad.

Cabe recordar que la construcción de una piscina de olas en Antondegi cuenta con una fuerte oposición social y política. El pasado mes de marzo distintas asociaciones y organizaciones se juntaron bajo el nombre de Antondegi Berdea-Olatuak Itsasoan, que desde entonces han recogido firmas y efectuado algunas movilizaciones en contra de la infraestructura.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Málaga da luz verde a la construcción de una pisicina de olas de Wavegarden