

Secciones
Servicios
Destacamos
Aingeru Munguía
Sábado, 23 de enero 2021, 07:09
La piscina de olas artificiales para la práctica del surf que el Ayuntamiento impulsa en Antondegi (Martutene) mediante una modificación del planeamiento urbanístico no ... exigirá inversiones de dinero público para hacerse realidad ya que tanto la construcción como la gestión del complejo correrá a cargo de empresas especializadas. Una de ellas, la guipuzcoana Wavegarden, que lidera el sector a nivel mundial por tecnología y proyectos en marcha, ha confirmado a DV su interés en ganar el concurso que se abra para desarrollar el proyecto, con el objetivo de trasladar a Martutene su actual sede y piscina de pruebas de Aizarnazabal que se ampliaría con una instalación abierta al público que, además de permitir la práctica de este deporte todos los días del año, incorporaría las últimas soluciones técnicas que le permitirán ser «autosuficientes en consumo de energía y agua».
El Ayuntamiento ha movido ficha al iniciar la modificación del Plan General de Ordenación Urbana para permitir la implantación de una instalación de estas características en Antondegi. Esta loma, ubicada entre el barrio de Martutene y el polígono 27, está calificada en su mayor parte como suelo residencial. Hace década y media se planificó construir allí 3.000 viviendas. El suelo pertenece a propietarios particulares (67,4%), al Gobierno Vasco (27,47%) y al Ayuntamiento (1,08%). Pero con la crisis de 2008 y la concentración de la promoción residencial en la vega del Urumea el proyecto se desechó. De las 97 hectáreas de Antondegi, el PGOU en vigor destina 68 a usos residenciales, 22 a actividades económicas, 6 a sistemas generales de espacios libres y otra hectárea más a usos viarios y ferroviarios. La modificación del Plan General que ahora se tramita eliminará los usos residenciales, dará lugar a 54 hectáreas de suelo no urbanizable, 32 de actividades económicas (10 más que las previstas hoy para la ampliación del polígono 27), dos hectáreas para usos varios y nueve para equipamiento comunitario de uso deportivo, de las que 6,2 serán para la nueva instalación de olas artificiales y 2,8 para construir el nuevo viario de acceso.
Desclasificación de suelo El Ayuntamiento modifica el PGOU para permitir los nuevos usos y dejar el resto de la loma como zona verde
Planeamiento urbanístico La piscina ocupará solo6 de las 97 hectáreas y se ampliará el suelo del polígono 27 en 100.000 m2
En las comisiones municipales previas al Pleno de este mes hubo varias interpelaciones al gobierno municipal sobre esta operación, publicada por DV el 31 de diciembre pasado. Tanto el concejal de Hacienda, Jaime Dominguez Macaya, como la de Urbanismo, Nekane Arzallus, explicaron a la oposición que la intención del ejecutivo es fortalecer el sector del surf en la ciudad «sin aportar dinero público» al proyecto. Si el cambio urbanístico supera todos los trámites -incluida una evaluación ambiental ordinaria-, la modificación del PGOU tiene todos los visos de prosperar al contar, al menos, con el apoyo de PNV y PSE que tienen mayoría en el Pleno. «Dotamos de más suelo al polígono 27, convertimos en zona verde un terreno que hasta ahora era para uso residencial y reservamos 6 de las 97 hectáreas de Antondegi para una instalación que reforzará la apuesta estratégica de Donostia por el surf que a los primeros que beneficiará será a los surfistas locales», explicaron Nekane Arzallus (PNV) y Marisol Garmendia (PSE). Elkarrekin Podemos dijo que no quería ni las 3.000 viviendas ni la ola artificial. EH Bildu dijo que no es coherente con la lucha contra el cambio climático proyectos como este «en los que se derrocha energía y agua».
Por otro lado, la empresa Wavegarden confirmó a DV su interés por Antondegi. Una vez que el planeamiento permita los usos deportivos esta firma guipuzcoana optará por gestionar esos terrenos para promover una instalación de olas artificiales que tenga el doble objetivo de constituirse en sede tecnológica de la compañía, hoy ubicada en Aizarnazabal, y centro abierto al público para la práctica del surf 365 días al año. La firma que lidera José Manuel Odriozola está compuesta por 60 empleos directos, fundamentalmente ingenieros, y 40 indirectos y su negocio es vender la tecnología para que inversores privados exploten las instalaciones. Su proyecto para Donostia sería diferente porque buscan ubicar ahí su sede y ademas serían ellos los que financiarían, construirían y gestionarían la piscina. Tienen ofertas para asentarse en otros territorios, pero quieren estar en Donostia porque son guipuzcoanos, aquí hay una «sólida base de practicantes y empresas vinculadas al surf» y existe un potente sector de máquina-herramienta que les ayuda a encontrar soluciones más competitivas que en otras partes.
Odriozola explica que la ola artificial beneficiará a todos: a los principiantes «que aprenden en un medio seguro», a los de nivel intermedio «que muchas veces se ven desplazados al coger olas por los más veteranos», y a surfistas de élite y selecciones nacionales y olímpicas de este deporte «que podrán entrenar con olas a su medida y visionar en una pantalla cómo han surfeado la ola antes de coger la siguiente».
Wavegarden explica que sus instalaciones siguen premisas de «respecto al medio ambiente, bajo impacto ambiental y máxima eficiencia energética». Su tecnología les permite ser «diez veces más eficientes que nuestros competidores», pero continúan investigando y están en vías de poner en marcha -«podría ser en Donosti»- una piscina de olas «autosuficiente 100% en energía y agua». Lo consiguen con paneles fotovoltaicos y «sistemas de recuperación de energía entre ola y ola» que hacen que el costo de generar una ola de dos metros de altura sea de solo de 10 céntimos de euro. Además, tienen un sistema de «consumo cero de agua» al sustituir lo que se evapora de la piscina por el agua de lluvia que se capta mediante drenajes. La empresa ha logrado eliminar «el 100% de productos químicos para el tratamiento del agua» en sus tareas de mantenimiento.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.