

Secciones
Servicios
Destacamos
Lunes, 31 de octubre 2022, 16:05
Enfrentarse a un diagnóstico de cáncer es, sin duda, una de las experiencias más difíciles hoy en día. Aún más cuando tu deseo es formar una familia, entonces las posibilidades se reducen y es cuando la Medicina Reproductiva puede ser una solución reproductiva eficaz.
Hemos hablado de ello con dos mujeres que lo han vivido en primera persona. Una de ellas ya ha superado la enfermedad y ha conseguido ser madre gracias un tratamiento de fecundación in vitro con óvulos de donante. La otra está esperando finalizar su terapia hormonal para poder acceder a la maternidad con sus propios óvulos gracias a una vitrificación de óvulos.
Según los datos publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada año en el mundo se diagnostican 1,38 millones de casos de cáncer de mama, convirtiéndose en la enfermedad más común entre las mujeres de todo el planeta. Así le sucedió a Itsaso, paciente de nuestro centro IVF-Life Donostia en San Sebastián, quien gracias a la autoexploración encontró un bultito en su mama y pudo acudir al ginecólogo en una fase temprana de la enfermedad.
Testimonio real contado por Itsaso
En aquella época estaba muy desconectada de mi cuerpo y, aunque a posteriori he entendido que me estuvo mandando señales, durante los últimos meses antes del diagnóstico no lo supe captar en aquel momento.
En octubre tuve revisión ginecológica y no me detectaron nada raro, pero al mes, me noté un bulto y volví al ginecólogo. De ahí me derivaron al hospital y me hicieron una biopsia que resultó dar positivo. La espera desde que me hicieron la biopsia hasta tener el resultado fue muy dura.
Tras el primer diagnóstico, me concertaron un montón de pruebas con la mayor urgencia para determinar exactamente el alcance.
Fue durísimo y se me cayó el mundo encima. Primero pasé por un estado de negación, no me podía creer que me estuviera pasando eso a mí siendo tan joven. Se me derrumbaron todos mis planes de futuro (algunos de un futuro inmediato como el de ser madre).
Me sentí muy asustada, además, no sabía cómo decírselo a mi madre; ya que como pensaba que iba a dar negativo, ni tan siquiera le comenté que me habían hecho una biopsia; ahora con el tiempo sé que fue un error porque hubiera agradecido muchísimo su apoyo en esos momentos iniciales.
Desde luego que sí. Era mi sueño desde muy joven y cuando me diagnosticaron el cáncer de mama, mi pareja y yo ya lo estábamos proyectando para un futuro próximo.
El médico que me lo diagnosticó no tuvo ningún tacto en cuanto a mi maternidad y me dijo que me olvidara ya que no iba a ser posible. Sin embargo, busqué una segunda opinión y me plantearon un tratamiento que sí que me permitiría pasado un plazo razonable hacer realidad mi sueño de ser madre, aunque no fuera ni cuando quisiera ni cuando lo sintiera; pero me he adaptado y estoy muy agradecida de que me den la oportunidad de intentarlo.
En el centro en el que me trataron mi enfermedad me hablaron de la posibilidad de ser madre en un futuro desde el primer momento y, la verdad es que, fue muy alentador para mí; porque implícitamente me estaban diciendo que sabían que iba a salir de aquello y me iba a curar.
Antes de empezar con el tratamiento de quimioterapia, hice un proceso de estimulación ovárica para preservar mis óvulos antes de que fueran dañados por la quimioterapia. La ginecóloga que me llevó el proceso fue encantadora, muy humana y me transmitió muchísima confianza.
No fue fácil decantarme por preservar mi fertilidad ya que me diagnosticaron un cáncer de mama hormonodependiente y la estimulación ovárica actuaba en contra de mi salud (expandiendo la enfermedad); lo cual me generó muchísima ansiedad, taquicardias e insomnio; tal vez los síntomas realmente no los padecía físicamente, pero mis miedos me tenían completamente dominada.
Sin embargo, sabía que, si no preservaba mis óvulos, más adelante me iba a arrepentir porque al final supone un seguro de vida, una posibilidad más de ser madre. Y si lo consigo de forma natural, siempre podré donarlos a alguien que los necesite.
Ahora que estoy a punto de acabar la hormonoterapia y, por fin, puedo empezar a pensar en la tan deseada maternidad, me alegro de que fuera valiente y me animara a hacerlo.
Ejemplos como este ponen de relieve que, si bien no podemos asegurar el resultado, en IVF-Life ponemos todos nuestros medios y recursos humanos para encontrar el camino y el cómo con más posibilidades, incluso cuando todo parece estar en contra.
El Instituto Vasco de Fertilidad, IVF-Life Donostia, forma parte de uno de los grupos de clínicas líderes en la rama de reproducción asistida. Desde hace más de una década, IVF-Life se diferencia por sus tasas de embarazo superiores a la media y los estándares más exigentes de profesionalidad, implicación y cercanía, como lo confirman las excelentes valoraciones de sus pacientes. Los especialistas del Instituto Vasco de Fertilidad nos ofrecen semanalmente información de interés sobre los tratamientos y problemas de fertilidad más habituales y comparten las técnicas más avanzadas con el fin de orientar a futuros padres en uno de los caminos más importantes, emocionantes y delicados de sus vidas.
Ubicada en El Antiguo. Avenida de Tolosa, 71-73.
Contacto: Tel. (+34) 943 328 160 – Email: patients@ivfdonostia.com
Nuestro equipo médico
Estefanía Rodríguez Ferradas, Elisa Pérez Larrea, Zulyma Blanco Maldonado, Maite Albisu y Andrea Santolaria: 5 reputadas ginecólogas y expertas en fertilidad y reproducción humana, miembros del Instituto Vasco de Fertilidad. La trayectoria y las tasas de éxito de nuestros referentes humanos nos avalan. Una de las labores fundamentales de nuestras ginecólogas es asegurar que todos los miembros del equipo IVF-Life Donostia acompañen al paciente con dosis equitativas de profesionalidad y sensibilidad, desde su bienvenida hasta el momento de la transferencia embrionaria, cuando empieza la vida. El fin último es convertir siempre el cuidado, tanto médico como emocional, en una realidad, para que el paciente viva y sienta su camino hacia la paternidad con total bienestar, confianza y tranquilidad.
Noticias Relacionadas
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.