Borrar
La calidad anormal del semen es causa del 50% de los problemas de fertilidad. Causas, diagnóstico y tratamiento del factor masculino
IVF-Life Donostia

La calidad anormal del semen es causa del 50% de los problemas de fertilidad. Causas, diagnóstico y tratamiento del factor masculino

La Dra. Zulyma Blanco de IVF-Life Donostia (Instituto Vasco de Fertilidad) aclara las principales dudas en torno a la problemática de la infertilidad masculina

Miércoles, 6 de julio 2022, 09:04

¿En qué consisten la esterilidad o la infertilidad masculina?

Partiendo de una distinción de conceptos, cabe dejar claro que la esterilidad está relacionada con la incapacidad para fecundar, mientras que la infertilidad masculina alude a aquellos problemas de fecundación que obstaculizan o impiden el proceso de concepción de un bebé sano.

La realidad pone de manifiesto que pueden aparecer diversos inconvenientes en el proceso de búsqueda del embarazo. Estudios recientes informan de que 1 de cada 8 parejas sufre problemas de fertilidad y cerca del 40% de los casos de infertilidad están asociados al género masculino, otro 40% a causas femeninas y el resto se debe a razones mixtas o desconocidas. Es decir, en aproximadamente la mitad de los casos de infertilidad encontramos anomalías en el semen como parte del problema.

¿Cuáles son las causas más comunes de la infertilidad masculina?

Entre las causas más comunes encontramos las siguientes:

  • Motivos genéticos (30 al 40%)

  • Bloqueo de las vías seminales por las que circulan los espermatozoides (10-20%)

  • Problemas relacionados con la producción hormonal (1-2%)

  • Otro tipo de alteraciones en la concentración, movilidad y morfología de los espermatozoides (40 al 50%)

¿Cómo se diagnostica la infertilidad masculina?

A la hora de identificar la infertilidad masculina, no existe una sintomatología definida.

Si tras 1 año de intentos fallidos manteniendo relaciones sexuales no llega el embarazo buscado, sería conveniente acudir a un especialista para valorar la situación.

Una vez identificadas las señales de alarma, el objetivo de un diagnóstico de infertilidad masculina es encontrar la causa específica que está imposibilitando el embarazo. Cuanto más preciso sea el diagnóstico más adecuado y eficaz será el tratamiento.

Entre las pruebas diagnósticas que evalúan los parámetros involucrados en el proceso de fecundación, se encuentran las siguientes:

  • Un análisis de la historia clínica del paciente (antecedentes médicos y familiares, hábitos, estilo de vida, etc.).

  • Exploración física para descartar problemas de origen anatómico.

  • Análisis seminal o seminograma para evaluar los principales parámetros ligados a la calidad del esperma: la concentración de espermatozoides y la movilidad y morfología de los mismos.

  • Análisis hormonal para detectar posibles desequilibrios en las hormonas sexuales masculinas, responsable de la producción espermática.

Fuente: Instituto Vasco de Fertilidad

.

¿Qué tratamientos ofrece la medicina reproductiva para estos casos?

Si bien el factor masculino interviene en un alto número de casos de infertilidad, cabe mencionar que, por lo general, resulta mucho más fácil de tratar comparado con la infertilidad femenina. El motivo es que el nivel de producción espermática del hombre es mucho mayor que la reserva ovárica de la mujer, por lo que existen más opciones y probabilidades de encontrar espermatozoides que reúnan las condiciones óptimas para fecundar. Así, gracias a técnicas como la ICSI (donde se selecciona un único espermatozoide y se inyecta en el óvulo), podemos sortear con mucha más facilidad el factor masculino.

Además, para los casos más complejos, IVF-Life Donostia cuenta la tecnología más avanzada en selección espermática, para que los espermatozoides utilizados sean aquellos con mayor calidad y potencial.

¿Cómo prevenirla?

IVF-Life Donostia hace hincapié en que la calidad seminal varía a lo largo de los meses y que existen algunos hábitos saludables que pueden influir muy positivamente en su mejoría. Algunos ejemplos serían: cuidar la alimentación mediante la toma de antioxidantes (ej. dieta mediterránea), evitar la ropa ajustada y el consumo de sustancias tóxicas (tabaco, alcohol, drogas, etc.) y realizar actividad física moderada de manera regular para mantener un peso adecuado.

Para ampliar más información sobre este tema u otros asuntos relacionados con fertilidad y reproducción asistida o solicitar un seminograma gratuito (promoción válida hasta el 31/07/2022), no dudes en contactar con IVF-Life Donostia (Instituto Vasco de Fertilidad).

IVF-Life Donostia

Instituto Vasco de Fertilidad, IVF-Life Donostia

El Instituto Vasco de Fertilidad, IVF-Life Donostia, forma parte de uno de los grupos de clínicas líderes en la rama de reproducción asistida. Desde hace más de una década, IVF-Life se diferencia por sus tasas de embarazo superiores a la media y los estándares más exigentes de profesionalidad, implicación y cercanía, como lo confirman las excelentes valoraciones de sus pacientes. Los especialistas del Instituto Vasco de Fertilidad nos ofrecen semanalmente información de interés sobre los tratamientos y problemas de fertilidad más habituales y comparten las técnicas más avanzadas con el fin de orientar a futuros padres en uno de los caminos más importantes, emocionantes y delicados de sus vidas.

IVF-Life Donostia

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La calidad anormal del semen es causa del 50% de los problemas de fertilidad. Causas, diagnóstico y tratamiento del factor masculino