Borrar
El padrón es una foto fija de las personas que residen en un momento dado en un municipio. Lobo Altuna

Eudel propone empadronar en «domicilios ficticios» a quienes no puedan hacerlo donde residen

Crea un protocolo para que las personas en situaciones especiales puedan acceder a un trámite que otorga derechos sociales

Josu García

Viernes, 13 de junio 2025, 07:24

La Asociación de Municipios Vascos (Eudel) ha dado un paso adelante en lo que se conoce como padrón social. El organismo apuesta porque los ayuntamientos ... de Euskadi puedan empadronar «en domicilios ficticios» a ciudadanos en situación de vulnerabilidad, personas que viven en la calle o en infraviviendas, víctimas de violencia machista o inmigrantes que tienen dificultades para encontrar un piso donde el propietario les dé permiso para realizar este trámite, entre otros colectivos desfavorecidos. Los consistorios podrán utilizar, por ejemplo, las casas consistoriales o las sedes de los servicios sociales para este objetivo, aunque los beneficiarios no residan realmente allí. Es algo que algunas administraciones locales ya vienen realizando desde hace años. Es el caso de Vitoria, que cuenta con 727 personas empadronadas bajo el paraguas municipal.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Eudel propone empadronar en «domicilios ficticios» a quienes no puedan hacerlo donde residen

Eudel propone empadronar en «domicilios ficticios» a quienes no puedan hacerlo donde residen