Borrar
Marian Rojas Estepé durante la entrevista. IG
Marian Rojas Estapé: «Puedes activar el cerebro para que te ayude a descubrir soluciones con un ejercicio diario»

Marian Rojas Estapé: «Puedes activar el cerebro para que te ayude a descubrir soluciones con un ejercicio diario»

La psiquiatra madrileña explica cómo podemos aprovechar en nuestro favor algo tan sencillo como el aburrimiento en unos pocos minutos

J. F.

Martes, 24 de septiembre 2024, 19:19

Marian Rojas Estapé, psiquiatra madrileña de 40 años, es una de las figuras más destacadas, y demandadas, a la hora de explicar cómo funciona nuestra mente y aconsejarnos, desde su amplia experiencia, sobre cómo aprovecharla mejor. Tras publicar varios libros de éxito como 'Encuentra tu persona vitamina' o 'Cómo hacer que te pasen cosas buenas', sus charlas y conferencias por todo el mundo son seguidas por miles de personas en vivo y también a través de las redes sociales, en las que cuenta con millones de seguidores.

En una de sus últimas intervenciones públicas, de la que deja constancia en un vídeo de su canal de Instagram, dedica unos minutos a explicarnos los beneficios del aburrimiento, si bien reconoce que «es difícil verlo como algo bueno, pues siempre se ha asociado a la soledad o a la falta de actividad». Para esta médico, que estudió en la Universidad de Navarra, «la realidad es que es una actividad maravillosa para nuestro cerebro». Lo considera tan importante que nos invita a incorporar de forma consciente en nuestro día a día momentos de ociosidad «como una forma de cuidar nuestra salud mental y fomentar nuestro bienestar».

Rojas Estapé, hija del también reconocido psiquiatra Enrique Rojas, explica que «hemos acostumbrado a nuestro cerebro a recibir tal cantidad de información de forma constante que los momentos en los que no hay nada, nuestro cerebro tiende a decir, esto no me gusta, aléjate de aquí. Es decir, esos instantes de aburrimiento se han convertido muchas veces en una tortura». A su juicio, esta sobreestimulación constante, producto de la era digital y la búsqueda incesante de distracciones, «ha generado una especie de adicción a la dopamina, la neurotransmisora del placer».

La psiquiatra advierte que esta búsqueda constante de estímulos tiene un precio: «estamos diseñados para vivir de vez en cuando en modo alerta, conectando, resolviendo, pero también necesitamos de vez en cuando estar frenando, parando». Estos momentos de pausa, a pesar de que reconoce que pueden generar inicialmente malestar, «son fundamentales para que nuestro cerebro identifique nuestras emociones, para que nos ayude a encontrar soluciones a temas complicados de nuestra vida».

Rojas Estapé propone practicar lo que denomina «ociosidad consciente». Así lo explica: «durante unos minutos a lo largo del día no haces nada. Nada es nada. Por supuesto alejado de las pantallas. No te juzgas. Miras por la ventana, contemplas, meditas, agradeces o simplemente dejas que se active la divagación mental». Desde ese punto la psiquiatra asegura que se activa «la red neuronal por defecto, desde la que somos capaces de identificar nuestras emociones y de encontrar soluciones a temas complicados de nuestra vida».

Así entiende Marian Rojas Estapé el aburrimiento:

Efectos positivos del aburrimiento para la mente

  • Es una habilidad perdida: En nuestra sociedad hiperconectada, hemos olvidado la importancia del aburrimiento. Hemos entrenado a nuestros cerebros a buscar constantemente estímulos externos, lo que ha generado una adicción a la dopamina

  • Es un aliado para la creatividad y la resolución de problemas: el aburrimiento es un estado mental que fomenta la creatividad y la capacidad de encontrar soluciones innovadoras. Al no estar distraídos por estímulos externos, nuestro cerebro tiene la oportunidad de explorar nuevas conexiones neuronales

  • La importancia de la ociosidad consciente: Rojas Estapé propone incorporar momentos de ociosidad consciente en nuestra rutina diaria, lejos de las pantallas, que permiten activar un estado mental en el que la mente divaga libremente y fortalece así procesos cognitivos como la creatividad y la resolución de problemas

  • El aburrimiento como herramienta para mejorar la salud mental: Al reducir la ansiedad y el estrés generados por la sobreestimulación constante, el aburrimiento puede contribuir a mejorar nuestra salud mental y nuestro bienestar general

Para Marian Rojas Estapé, el aburrimiento, lejos de ser un enemigo por lo tanto, es una oportunidad para reconectar con nosotros mismos, fortalecer nuestra capacidad de concentración y encontrar soluciones creativas a nuestros problemas. Al abrazar el aburrimiento de manera consciente, podemos mejorar nuestra salud mental y nuestro bienestar general.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Marian Rojas Estapé: «Puedes activar el cerebro para que te ayude a descubrir soluciones con un ejercicio diario»