Borrar
Descubre el hidratante más potente que el ácido hialurónico que recomienda una dermatóloga

Descubre el hidratante más potente que el ácido hialurónico que recomienda una dermatóloga

Este ingrediente natural es ideal para tener una piel hidratada y tersa, ya que suaviza y alisa, además de retener la humedad

M. S.

Sábado, 5 de abril 2025, 09:27

Todas las cremas hidratantes contienen una gran cantidad de ingredientes diferentes, como vitamina C , colágeno o incluso ácido hialurónico. Y este último, en concreto, está presente en muchos cosméticos, especialmente en los antiarrugas, pero hay un aceite natural que se obtiene del aceite de oliva, similar al ácido hialurónico que podría ser incluso más potente, según una dermatóloga.

Se trata del escualano, un aceite hidratante natural y que es un derivado natural del escualeno. Este aceite se encontraba sobre todo en el hígado de tiburón y hoy se obtiene de la caña de azúcar, del arroz, del trigo y del aceite de oliva.

«El escualano es un emoliente que suaviza y alisa la piel y ayuda a retener la humedad. Protege y refuerza la barrera cutánea y tiene propiedades antioxidantes para revertir y prevenir el daño de los radicales libres», explica la dermatóloga Blair Murphy. «Con la edad, la cantidad de escualeno producida por la piel disminuye, por lo que un sérum con escualano ayudará a contrarrestar este fenómeno y evitará la incómoda sensación de tirantez en la piel», recomienda.

Ácido hialurónico o escualano

Pero entonces, entre el ácido hialurónico y el escualano, ¿a qué ingrediente activo debería recurrir primero?. En primer lugar, es importante hacer una pequeña distinción, ya que el ácido hialurónico es un humectante, es decir, atrae el agua hacia la piel; mientras que el escualano actúa como una barrera y lo fija en la epidermis.

Aunque ambos ayudarán a mantener tu rostro hidratado, saludable y terso. «Son dos moléculas que ayudan a mejorar la hidratación de la piel. Ambas están presentes de forma natural en el organismo», añade la dermatóloga Rebecca Marcus.

Para hacer la elección, hay que tener en cuenta el tipo de piel. «El ácido hialurónico será más recomendable para personas con piel con tendencia acneica o grasa, ya que hidrata sin obstruir los poros. Por su parte, el escualano es un ingrediente muy eficaz para hidratar la piel seca. Aunque para pieles muy secas, se pueden utilizar juntos. Primero habrá que aplicar ácido hialurónico para atraer el agua y luego escualano para crear una barrera que retendrá la humedad y evitará su evaporación», concluyen ambas expertas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Descubre el hidratante más potente que el ácido hialurónico que recomienda una dermatóloga