Secciones
Servicios
Destacamos
El alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, acusó ayer al exregidor socialista Odón Elorza de no asumir sus propias responsabilidades en la operación San Bartolomé, ... una operación urbanística «que la inició él» y que ahora pretende recurrirla en los tribunales de la mano de Elkarrekin Podemos.
Goia fue preguntado en la rueda de prensa posterior a la celebración de la Junta de Gobierno Local por el anuncio de la víspera de Elorza y de su entonces concejal de Urbanismo, Jorge Letamendía, de presentar un recurso contencioso-administrativo en los tribunales contra la modificación del PGOU de San Bartolomé de 2015 y el plan especial de 2023 porque, a su entender, violan la normativa del Gobierno Vasco sobre estándares dotacionales.
«Nos tiene acostumbrados a este tipo de actuaciones últimamente. Hay personas que cuando desaparecen de la vida pública no saben pasar sin ser protagonistas», comentó el alcalde donostiarra del PNV, que además gobierna con el PSE-EE. Recordó que la operación de San Bartolomé «fue una operación puesta en marcha por él (Odón Elorza) y por quien le acompañaba en esa rueda de prensa (Jorge Letamendía). Ellos crearon la sociedad mixta público-privada (San Bartolomé Muinoa), que ahora al parecer debe ser una cosa terrorífica -Elorza acusó de 'opacidad' al gobierno municipal sobre las cuentas de esta sociedad-, y todo el proceso de regeneración de San Bartolomé se inició en aquel momento». Goia concluyó que la intervención del exalcalde «es un ejemplo de la incapacidad de asumir la responsabilidad de los actos propios».
El PSE guarda silencio sobre este asunto. Ningún dirigente de la ejecutiva vasca ni guipuzcoana quiso hacer ayer ningún tipo de valoración oficial en respuesta a las intenciones del exalcalde donostiarra y exdiputado por este partido. Únicamente algunos miembros de la formación socialista, pero de forma anónima, expresaron su opinión sobre las palabras de Elorza y dejaron ver su posición tanto de «indiferencia» absoluta como de crítica por su «deslealtad».
En más de una voz socialista guipuzcoana se pudo escuchar el reproche en el sentido de que las agrupaciones del PSE de Donostia que le apoyaron en momentos clave de su trayectoria política, cuando aspiró a ser alcalde, parlamentario vasco o diputado en el Congreso, «estamos esperándole para que venga a participarnos de sus propuestas en este o cualquier otro tema». Del distanciamiento de la vida interna del partido del exalcalde donostiarra y de su «deslealtad» al llevar el proyecto urbanístico a los tribunales, hubo quien añadió, incluso con ironía, que «desde que perdió el cargo, perdió en el móvil la ubicación de las casas del pueblo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Premios a las mejores campañas publicitarias de España
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.