

Secciones
Servicios
Destacamos
Los conductores que circulan por Amara tendrán que armarse de paciencia también en 2025. Las afectaciones al tráfico de las obras que ejecuta Euskal Trenbide ... Sarea (ETS) en el entorno de la rotonda de Morlans se prolongarán hasta finales de primavera, con más desvíos provisionales en el paseo de Errondo a partir de enero.
El ente público creado por el Gobierno Vasco para reordenar el sector ferroviario de Euskadi aborda la reconducción de la regata que discurre por este ámbito como paso previo necesario para la posterior construcción de la nueva variante de mercancías.
Según explican desde ETS, en la primera fase se ha cumplido el objetivo marcado en el proyecto de ejecutar el tramo que atravesaba el colegio Amara Berri-Morlans en la época estival «sin afectar al desarrollo» del curso académico 2024-2025, ya que en septiembre se terminaron «satisfactoriamente» los trabajos en esa zona.
Noticia relacionada
En la actualidad, se ha ejecutado también el tramo desde la calle Pedro Manuel Collado hasta la zona donde es necesario realizar el cruce de la regata bajo las vías del Topo, aunque sin haber preparado la arqueta de conexión con el cauce existente, proyectada en la bajada del paseo de Izostegi, que se acometerá una vez se completen los trabajos pendientes en el interior de la regata nueva.
En este momento se están ejecutando las obras para cruzar la regata bajo el paseo de Izostegi. Se ha planificado, junto con el Ayuntamiento, abordarlas en dos fases para así poder mantener el tráfico rodado por el vial Amara-Ibaeta tanto de subida como de bajada. En un principio se había previsto su conclusión antes de final de año, pero la aparición de servicios subterráneos no recogidos en los planos –algo habitual en las excavaciones– ha obligado a revisar el cronograma.
A la vuelta de las vacaciones de Navidad –se ha generalizado en las empresas del sector un descanso hasta después de Reyes– se resolverá el desvío de los servicios afectados y después se necesitará un plazo de «unas dos semanas» para rematar esta segunda fase.
También en enero, y de forma solapada, se empezará a preparar el nuevo corte de tráfico en el paseo de Errondo, que según avanza ETS será «muy similar» al que se aplica en la actualidad en el tramo que discurre frente al ambulatorio de Amara, una especie de by-pass con reducción de carriles. Toda la operación se consensuará con el Ayuntamiento para minimizar las afectaciones lo máximo posible.
Será entonces cuando se pueda iniciar la tercera fase del proyecto, que consiste en pasar el nuevo cauce de la regata bajo las vías del Topo. Estos trabajos tienen una duración estimada de cinco meses, por lo que se calcula que para mayo o junio puedan estar finiquitados.
Hay que recordar que la nueva variante de mercancías interfiere con la actual regata de Morlans, por lo que es necesario desviar y reponer este servicio previamente para poder acometer las obras de la red ferroviaria. La regata es un cajón que, en la actualidad, recoge las aguas pluviales del entorno.
La futura variante utilizará el túnel que existe entre las estaciones de Lugaritz y Easo que, con una pequeña modificación en su último tramo, posibilitará la conexión de las mercancías desde Hendaia hasta Bilbao una vez entre en servicio la pasante del Topo.
El objetivo del proyecto en marcha es la construcción de una regata en el tramo comprendido entre el barrio de Morlans y la calle Pedro Manuel Collado, que desemboca en Pío XII. La sección proyectada es un cajón de 2,50x3 metros, con una tubería para la recogida de las aguas fecales del ámbito en paralelo a la regata.
En el paso bajo las vías de ETS, se ha proyectado un cajón con unas dimensiones de 1,50 metros de altura y 5 metros de anchura debido a la necesidad de mantener las cotas actuales, tanto de la rasante de la vía del ferrocarril como de la lámina de agua de la regata.
Dada su complejidad y envergadura, esta obra genera desde hace meses dificultades de circulación en la rotonda de Morlans y calles adyacentes, sobre todo en horas punta, no en vano es un nudo clave en las comunicaciones por carretera entre el Antiguo, Aiete, Amara y el Centro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.