

Secciones
Servicios
Destacamos
Enredo fiscal. La militancia de Podemos Euskadi ha decidido este lunes que la formación morada sea el socio que respalde la reforma fiscal planteada por ... PNV y PSE, pero su postura ha sido desestimada por la propia dirección del partido al considerar que el 46% de los 'sies' ante el 43% de los 'noes', es «una mayoría insuficiente» y «un empate técnico», por lo que ha calificado la votación de «no concluyente». Esto supone que el pacto por la norma económica quede en el aire ya que, según han informado fuentes de Podemos Euskadi, «no podemos llegar a un acuerdo con las bases actuales, pero escucharemos otras propuestas que nos puedan hacer PNV y PSE». La consulta se ha realizado a las bases tras el preacuerdo –adelantado por este periódico el pasado sábado– que alcanzaron los morados con jeltzales y socialistas sobre una quincena de medidas centradas en una mejor tributación del IRPF para las rentas bajas o destinadas a aumentar la recaudación.
La decisión de considerar no concluyente la votación ha producido fuertes discrepancias dentro de la formación morada. Miren Echeveste, portavoz en las Juntas Generales de Gipuzkoa, ha mostrado su descontento pocos minutos después de conocer lo ocurrido. «No se respeta el resultado y no comparto lo que se ha hecho», ha dicho a este periódico, además de añadir que «si no se estaba de acuerdo con la consulta no entiendo para que se ha llevado a cabo», ha aseverado. Cabe recordar que la reforma fiscal es la primera prueba de calado a la que se enfrenta Richar Vaquero tras su designación el pasado mes de diciembre como nuevo coordinador general de Podemos en Euskadi.
La dirección de la formación morada ha justificado este movimiento a través de un comunicado. «No es concluyente al no existir una mayoría suficiente, unido a la baja participación –25%–», ha afirmado. De este modo, entienden «que ahora mismo no se puede llegar a un acuerdo en base a la propuesta presentada por PNV y PSE». Y ha añadido que «está en juego que Euskadi pueda tener una fiscalidad que realmente beneficie a la ciudadanía vasca que más lo necesita, el Consejo de Coordinación de Podemos Euskadi entiende que ahora mismo no se puede llegar a un acuerdo en base a la propuesta de PNV y PSE».
Los morados trasladaron el pasado viernes a su militancia un documento que contenía 12 páginas y se titula 'Bases para un acuerdo fiscal con Euskadi', donde se explicaba qué enmiendas les han aceptado PNV y PSE para incorporar en la norma económica. Y tras las explicaciones la pregunta era clara para sus militantes: «¿Estás de acuerdo en pactar con el PNV y el PSOE la reforma fiscal». Durante el fin de semana unas 200 personas han participado en la votación que, según fuentes cercanas al proceso, «no ha sido garantista, no se ha cuidado el anonimato y no se ha realizado bien la revisión de votos».
Se produce así un nuevo vuelco en las conversaciones fiscales, que suma otro capítulo a unas agitadas negociaciones. Fueron los socialistas quienes vetaron al PP –«la reforma fiscal en Euskadi a piedra, papel o tijera. Es absolutamente bochornoso cómo el PNV está decidiendo el futuro del sueldo de los trabajadores», ha señalado hoy los populares– e instaron a entrar en la partida a Elkarrekin Podemos y a EH Bildu. Las dos formaciones de izquierdas han sido muy críticas con el proyecto de norma económica, pero ha sido la coalición abertzale la que ha registrado una enmienda a la totalidad y ha pedido la retirada de la reforma si PNV y PSE no confeccionan un nuevo proyecto con la izquierda independentista. Algo que parece casi improbable. Con ese escenario solo un acuerdo con los morados parecía ya factible, quienes habían asegurado en los últimos días que las negociaciones iban «por buen camino».
Más información
Elkarrekin Podemos volvía a jugar en el tablero político vasco tras un último ciclo electoral en el que consumó su desaparición del Parlamento Vasco –con el agravio añadido de la entrada de Sumar– y la pérdida de escaños en las Juntas Generales y en los ayuntamientos. A pesar de ese descenso, los representantes que mantiene en las Cámaras forales de Gipuzkoa y Araba son a día de hoy claves para que los gobiernos en minoría de PNV y PSE saquen sus proyectos adelante. No entraron a un acuerdo presupuestario en ninguno de los dos territorios, y, cuando parecían lejos de ser relevantes en la política vasca, han dado un golpe sobre la mesa, que queda en agua de borrajas.
La fiscalidad vasca podría ahora haber dado un giro a la izquierda tras haberse aprobado la última reforma con el PP en 2018. Entonces la formación morada reprochó a PNV y PSE que un año antes aprobasen los Presupuestos de Euskadi con Podemos para después decantarse en la norma económica por los populares. Fuentes socialistas han señalado esta noche que el partido sigue con la mano tendida para negociar «sobre las bases acordadas por PSE-EE y PNV con los que presenten propuestas que sean compatibles con el acuerdo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.