Secciones
Servicios
Destacamos
El secretario general del PSE, Eneko Andueza, ha pedido «valentía y responsabilidad» a Podemos porque el apoyo al acuerdo fiscal ganó en su fallida consulta ... interna de ayer en la que Podemos rechazaba por sorpresa el preacuerdo con socialistas y jeltzales sobre la reforma fiscal, aunque fuera por poco. Andueza ha subrayado que el preacuerdo que se había alcanzado con la formación morada permitiría tener «unos servicios públicos más fuertes». Por ello, cree que su decisión «sorprendió a propios y extraños».
Además, considera que todavía «hay margen» para seguir negociando con los partidos con el fin de lograr un sistema fiscal armonizado en los tres territorios, aunque ha vuelto a descartar al PP porque su modelo es «absolutamente incompatible» con la propuesta de socialistas y PNV, y ha considerado que EH Bildu está «en el tacticismo». Precisamente, Andueza y el líder de Podemos, Richar Vaquero, se reúnen mañana, en el marco de la ronda de contactos abierta por el secretario general socialista tras su reciente reelección.
En una entrevista concedida a Herri Irratia-Radio Popular, Andueza ha señalado que PNV y PSE tienen «una virtud» respecto a los demás partidos porque ambos, socios de Gobierno, pese a sus diferencias, han llegado a un acuerdo entre ambos partidos «para sentar una base y ponerla en marcha». «A partir de ahí, veremos qué márgenes hay. A mí no me gusta caer en el dramatismo y sigo pensando que hay margen para sacar adelante esa reforma fiscal, que tiene que ser idéntica en cuanto a sus términos en los tres territorios», ha subrayado.
A su juicio, «lo de Podemos, evidentemente, sorprendió a propios y extraños» porque, aunque en la consulta la victoria «fue por un estrecho margen, fue una victoria». «También las primarias para elegir a su secretario general (Richar Vaquero) fue por un estrecho margen y, por eso, no renunció a ser secretario general de su formación. Por tanto, la victoria está ahí y, a partir de ahí, yo creo que hay que apelar a la valentía y, sobre todo, a la responsabilidad porque estamos hablando de una cuestión muy seria», ha advertido.
Por su parte, EH Bildu ha visto una oportunidad para volver a entrar en la negociación fiscal tras lo ocurrido con Podemos. El portavoz en el Parlamento Vasco de la coalición abertzale, Pello Otxandiano, ha asegurado este martes que «volvemos al punto de partida y estamos frente a una oportunidad para hablar sobre una reforma fiscal de fondo, progresiva, redistributiva y que nos iguale con los países más avanzados de Europa».
Noticia relacionada
Otxandiano ha admitido que la noticia de Podemos le pilló por «sorpresa», porque cuando parecía que los morados iban a ser el socio que necesitan los gobiernos forales de Gipuzkoa y Araba -ambos dirigidos por PNV y PSE- para aprobar la reforma fiscal, su dirección decidió ayer que la consulta que había hecho a la militancia para preguntar si querían cerrar el acuerdo con jeltzales y socialistas -con victoria del 'sí' por 46% frente al 43% de 'noes'-, suponía un «empate técnico» y por lo tanto no era «concluyente». Así, Podemos Euskadi que rechazaba el preacuerdo al que tuvo acceso este periódico y que esperaba una nueva oferta.
En esta línea, el líder parlamentario de EH Bildu ha explicado en una entrevista para Euskadi Irratia que «las 54 correcciones que PNV y PSE han presentado a su propio proyecto son tacticismo para atraer a Podemos y salvar la reforma y para nosotros son medidas insuficientes». Así, ha subrayado que «estamos dispuestos a negociar», pero jeltzales y socialistas tienen que querer hablar de «acercar los tipos de las rentas del capital y del trabajo, de deducciones, de una revisión del impuesto de sociedades...». «Ellos han dicho que no planteaban una reforma, sino una revisión y tienen que dejar claro qué es lo que quieren hacer».
Otxandiano ha vuelto a instar a los dos formaciones de gobierno a decidir si quieren «una reforma fiscal regresiva, porque eso el PP está dispuestos a dárselo y el PNV estaría dispuesto a negociarlo». «Si optan por una reforma progresiva», ha explicado, «eso se hace con EH Bildu». Y ha vuelto a reiterar que si la coalición abertzale ha registrado una enmienda a la totalidad y ha pedido el retirada del proyecto es porque «hay que tener un debate de fondo». Aunque también ha apuntado que las enmiendas parciales que han puesto sobre la mesa y que les mantendrían vivos en la negociación, son «el vestigio de la reforma que queremos».
Ha apuntado que no ha mantenido conversaciones con PNV y PSE desde hace 15 días y que «la foto de la negociación fiscal es desastrosa, porque estamos en un juego de regates cortos y no estamos poniendo sobre la mesa los temas que una reforma fiscal requiere trabajar». En esa línea, ha subrayado que hay que responder «a un nuevo ciclo económico con nuevas exigencias demográficas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.