

Secciones
Servicios
Destacamos
Las bases de Podemos han votado el preacuerdo con el PNV y el PSE para aprobar la reforma fiscal, que necesita tanto en Gipuzkoa como ... en Álava el apoyo de al menos uno de los tres partidos de la oposición. Finalmente, tras un lunes largo esperando el resultado de la votación, ésta ha acabado en un «empate técnico». ¿Pero cuáles eras las claves de este planteamiento? ¿Qué peticiones han presentado los morados al Gobierno foral, que ahora quedan en suspenso? A continuación, se repasan las claves principales, que tenían cuatro ejes: apoyo a las rentas bajas en el IRPF, la vivienda, las pensiones y la redistribución de la riqueza para «recuperar la pérdida de recaudación».
1
Una de las peticiones de Podemos es mejorar el tratamiento fiscal de las rentas más bajas. Así, el pacto incluía una modificación en los tramos de tributación del IRPF, en el que destaca la elevación del mínimo exento para realizar la Declaración de la Renta hasta los 20.000 euros anuales, en lugar de los 19.000 euros que proponía el Gobierno foral. Una cantidad que hasta ahora está fijada en 14.000 euros cuando el contribuyente tiene un solo pagador (hasta 20.000, si son dos o más).
Además, otra novedad reside en hacer reembolsables algunas deducciones del IRPF. Así, habría una reembolsabilidad del 20% del alquiler pagado con un limite de 1.600 anuales en general. Las familias numerosas dispondrían de una devolución del 30% con un límite hasta 2.400 euros. Para los menores de 36 años, personas con discapacidad o que hayan sufrido violencia machista, la reembolsabilidad sería del 35% con un límite de 2.800 euros. Podemos pone como ejemplo a una persona que cobre 18.000 euros al año y pague 600 al mes de alquiler. «Aunque no va a hacer la declaración de la Renta, ni le van a retener en la nómina por IRPF, recibirá 1.440 euros al hacer la declaración», destacan.
2
Mejorar el tratamiento fiscal hacia la vivienda es otra de las materias más sensibles, habida cuenta de las dificultades que muchas capas de la población (especialmente los más jóvenes) tienen para acceder a ella. Podemos había presentado ocho propuestas, de las cuales el Gobierno foral aceptaba seis, según Podemos. La primera era que la actividad económica con la vivienda no tenga rentas exentas de tributación, lo que redundaría a favor de la recaudación. La segunda, que las rentas que obtienen los propietarios por el alquiler de sus viviendas tributen menos si están a un precio de referencia Estatal o con Bizigune. Podemos proponía al 90% la bonificación, el Gobierno foral al 50%, y el acuerdo sería al 70%. Medida que reduce recaudación, según Podemos.
Otra medida aceptada era limitar las rentas que pueden acceder a la deducción por alquiler, aunque aquí también la negociación ha derivado en un término medio. Podemos proponía 55.000 euros como límite, el Gobierno foral lo elevaba hasta los 85.000 y el acuerdo firmado es para rentas inferiores a 72.000 euros, lo que «aumenta la recaudación». En cambio, el Gobierno foral no ha aceptado eliminar la deducción por adquisición de vivienda, que era una petición de los morados.
3
El tercer eje sobre el que pivota el preacuerdo es en materia de pensiones. En concreto, el tratamiento que reciben las Entidades de Previsión Social Voluntaria (EPSV), que Podemos ha optado por no beneficiar en favor «de un fortalecimiento de las pensiones públicas». Así, Podemos había realizado dos propuestas. La primera, eliminar todo el contenido en su propuesta de norma relativo a mejorar el tratamiento fiscal a las EPSV. Y la segunda, eliminar dos artículos de la norma en vigor de IRPF donde se regulan las reducciones y los límites que se aplican a las aportaciones que se hacen a las EPSV. «Consideramos que deben tributar por toda la parte aportada que sea retirada», aseguran.
Sobre la primera petición, el PNV y el PSE han aceptado que el 70% (antes era el 60%) de las rentas que se retiren en forma de capital tributen, lo que «incrementa» la recaudación. Al respecto de la segunda, el Gobierno foral ha aceptado reducir de 12.000 a 10.000 euros el límite de aportaciones a EPSV que pueden quedar exentos de tributación. «Esto añade 3 millones de euros a la recaudación», agregan desde Podemos.
4
Finalmente, Podemos había presentado siete propuestas con el objetivo de lograr la «redistribución y recuperar la pérdida de recaudación», de las cuales el Gobierno foral únicamente acepta un par. Ante la propuesta de igualar los tipos de gravamen que se aplican a las rentas del trabajo y las del capital (dividendos, rentas de alquiler...), el Gobierno foral plantea subir los tipos a las rentas del capital: «Supone 8 millones de euros más de recaudación. Inicialmente se perdían 4 millones con el cambio que habían hecho. Es decir, recuperamos 12 millones».
La otra medida aceptada en este cuarto y último bloque guarda relación con el impuesto de Sociedades, el que grava los beneficios empresariales. Podemos había propuesto una tributación mínima efectiva, mientras que el Gobierno foral acepta subir el tipo efectivo del 17 al 19%. Se quedaría en el 17% si mantienen o aumentan la plantilla en condiciones de indefinido, lo que «aumenta» la recaudación.
Por el camino se han quedado medidas como que las mujeres tengan una mayor bonificación en los rentas del trabajo, establecer un límite a la aplicación de las deducciones o incrementar la tributación en Sucesiones y Donaciones o en las sociedades patrimoniales.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.