'Kubati' y otros promotores de los 'ongi etorri' reconocen que los homenajes humillaban a las víctimas
Llegan a un pacto con la Fiscalía para desactivar la entrada en la cárcel de los acusados y Sortu cree que se demuestra «el compromiso por la convivencia de la izquierda independentista»
Alberto Surio
Lunes, 23 de junio 2025, 12:35
El exintegrante de ETA y exdirigente de Sortu José Antonio López Ruiz, 'Kubati', y otras cinco personas han aceptado dos años de cárcel por la ... organización de 120 'ongi etorris' entre 2016 y 2020, en homenaje a los presos de ETA que eran excarcelados. Los seis acusados han alcanzado un acuerdo de conformidad con la Fiscalía y las acusaciones ejercidas por las víctimas durante el juicio celebrado en la Audiencia Nacional, reconociendo su participación en los hechos. El pacto asume que estos actos de homenaje suponían un delito de humillación a las víctimas.
De esta forma han sido condenados, en sentencia ya firme, a un año y medio de prisión por el delito de «constitución y dirección de organización criminal», a seis meses por el delito continuado de humillación a las víctimas del terrorismo y enaltecimiento, y a 1.800 euros de multa.
Este pacto implica la suspensión condicional de la ejecución de la pena de prisión por haber reconocido los hechos, la reparación a las víctimas del terrorismo y la garantía de no repetición. Junto a'Kubati', en el banquillo de los acusados se han sentado Oihana Garmendia Marín, Haimar Altuna, Oihana San Vicente Saez de Cerain, Carlos Saez de Egilaz Murgiondo y Felipe San Epifanio San Pedro.
En su escrito de acusación previo al juicio, el Ministerio Público pedía imponer 3 años y 6 meses de prisión a los acusados por el delito de constitución y dirección de organización criminal y 2 años y 1 mes de cárcel por el de humillación a las víctimas del terrorismo y enaltecimiento.
«Blindar el proceso»
En un comunicado posterior, Sortu ha señalado que con este acuerdo, «las personas procesadas han apostado por blindar el proceso de resolución de las consecuencias del conflicto y han posibilitado mantener abierto el camino para seguir adelante en el mismo».
La AVT, Dignidad y Justicia y el Partido Popular solicitaban penas de entre seis y nueve años de cárcel por pertenencia a grupo criminal y humillación a las víctimas. «Con esta causa anacrónica, se ha buscado impulsar un retroceso tanto en derechos civiles y políticos como en principios democráticos básicos, intentado llevar a Euskal Herria al pasado otra vez más», sostiene Sortu en un comunicado.
«Una vez más queda demostrada la actitud positiva del independentismo vasco de izquierdas. Este acuerdo es una muestra más del compromiso para construir la convivencia en Euskal Herria, y paliar, en la medida de lo posible, el dolor de las víctimas», asegura.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.