Covite denuncia que los pactos judiciales sobre los 'ongi etorris' a presos de ETA favorecen la «impunidad»
Su presidenta, Consuelo Ordóñez, critica que llevan años denunciando estos actos de bienvenida a excarcelados pero, «en nuestro caso siempre los han archivado, no como ahora»
Borja Alonso
San Sebastián
Lunes, 23 de junio 2025, 17:18
El Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite) expresa su indignación frente al acuerdo de conformidad entre la Fiscalía, la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), ... Dignidad y Justicia y las defensas de seis acusados por la organización de más de 120 actos de homenaje y 'ongi etorris' a presos de ETA entre 2016 y 2020. La presidenta de Covite, Consuelo Ordóñez, ha mostrado su rechazo con firmeza a este tipo de pactos, al considerar que «suponen una forma de impunidad para los responsables y colaboradores del entorno político y social de ETA».
Su pronunciamiento se ha producido tras el juicio de los acusados (entre ellos el exetarra José Antonio López Ruiz, alias 'Kubati') que admiten que dichos actos, conocidos como 'ongi etorris', suponen una humillación para las víctimas, lo que ha permitido evitar la celebración del juicio y una sentencia condenatoria.
En este sentido, Covite ha recordado que entre 2016 y 2019 la organización interpuso más de 30 denuncias ante la Audiencia Nacional por hechos y homenajes similares, que fueron archivadas con el argumento de que estos actos no constituían delito. La presidenta de Covite explica que «siempre acabaran archivadas bajo el argumento de que los 'ongi etorris' son manifestaciones de alegría por la vuelta a casa de un vecino del pueblo». «¿Por qué nuestras denuncias nunca llegaron a juicio y esta sí?» Lamenta Consuelo Ordóñez refiriéndose a «la falta de coherencia en la actuación judicial».
Ordóñez también ha criticado el uso estratégico de la legalidad por parte de la izquierda abertzale. «No tienen reparo en beneficiarse de la ley española si les sale a cuenta, mientras han prohibido a los presos de ETA acogerse a esa misma legalidad para acceder a beneficios penitenciarios», ha denunciado. En su opinión, resulta «inaceptable que se excarcelen a presos sin un verdadero arrepentimiento, basándose únicamente en cartas cuya veracidad cuestionan». «A las víctimas no se nos puede pedir un acto de fe en las palabras de terroristas y de quienes siempre les han apoyado», ha concluido Ordóñez.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.