La Justicia exonera a Asensio de cualquier irregularidad en el envío de residuos de la incineradora a Navarra
La jueza asume las conclusiones de la investigación de la Guardia Civil que determinó que los lixiviados de Zubieta «no son peligrosos»
Dos semanas después de que el informe de investigación de la Guardia Civil sobre los lixiviados de la incineradora de Zubieta que fueron enviados para ... su tratamiento a plantas de Navarra y Bizkaia concluyese que no eran peligrosos, la jueza que sigue el caso ha exonerado al presidente del consorcio de residuos de Gipuzkoa (GHK), diputado de Sostenibilidad y teniente de diputada general del Gobierno foral, y secretario general del PSE de Gipuzkoa, José Ignacio Asensio, de cualquier responsabilidad penal por unos hechos que, señala la magistrada, «no son constitutivos de infracción penal» o, al menos, esta «no aparece suficientemente justificada». Por ello ha acordado el sobreseimiento provisional de la causa, iniciada por la plataforma antiincineradora GuraSOS, contra Asensio y otros responsables de GHK, de la planta de Zubieta, y de empresas del sector de descontaminación y eliminación de residuos.
El número dos de la Diputación y líder de los socialistas guipuzcoanos ve refrendada así su postura, con la que siempre ha defendido que en el tratamiento de los residuos de la incineradora no se ha cometido «ninguna irregularidad».
Contra esta decisión judicial, fechada el miércoles 12 de marzo y hecha pública este jueves, se puede interponer recurso de reforma en el pazo de tres días ante el juzgado de instrucción número 5 de San Sebastián (el firmante del auto), o de apelación durante los próximos cinco días.
GuraSOS denunció hace cerca de dos años ante la Fiscalía que el consorcio de residuos de Gipuzkoa (GHK) no codificó adecuadamente el código LER que identifica cada residuo, y que lo hizo de manera intencionada para enviar, siempre según la plataforma, lixiviados peligrosos camuflados. Sin embargo, la investigación que a instancias del juzgado ha llevado a cabo la Guardia Civil y que publicó este periódico, rebate la denuncia y concluye que «los residuos trasladados a las mercantiles Sader y Ecofert no son residuos peligrosos, independientemente del periodo temporal en que se hayan enviado y de una identificación errónea con arreglo al código LER asignado, lo cual se dirimirá administrativamente». La conclusión del informe ha resultado clave en la instrucción judicial del caso, habida cuenta de que las personas acusadas por GuraSOS han resultado absueltas de cualquier actuación irregular.
Dos años de caso
La denuncia de GuraSOS fue interpuesta en julio de 2023 ante la Fiscalía de Gipuzkoa, que trasladó el caso al juzgado al considerar que el envío de estas sustancias líquidas que circulan entre los residuos podría constituir un delito contra el medio ambiente y otro de falsedad documental, tal y como aseguraban desde GuraSOS. Así, la Fiscalía incluyó en calidad de investigado al diputado foral de Sostenibilidad José Ignacio Asensio, como presidente de GHK, por una presunta generación de residuos peligrosos en la incineradora de Zubieta, una práctica no autorizada en la instalación. El informe de la Guardia Civil, a quien se derivó el caso al ser Ecofert una planta ubicada en Navarra, concluye que estos residuos no eran peligrosos, por lo que «no se observan indicios de actividad delictiva en las operaciones relativas a la identificación, traslado, ni tratamiento externo efectuado con los lixiviados procedentes del CMG-1».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.