

Secciones
Servicios
Destacamos
Viernes, 15 de mayo 2020
La yuca es un tubérculo poco conocido con grandes beneficios que ayudarán a completar nuestra dieta aportando un toque diferente a vuestros platos.
A la hora de cocinar yuca, también conocida como mandioca, lo primero es tener en cuenta su naturaleza, ya que se trata de un alimento en cuya composición se encuentra cianuro, sustancia altamente tóxica si es ingerida. Pero esto no es un motivo para no consumirla, ya que su eliminación es muy sencilla y merece la pena, ya que es tan sencillo como someterla a una fuente potente de calor. La yuca se trata de un alimento con múltiples bondades.
La yuca se puede cocinar de diversas formas: frita, cocida, a la plancha, asada o incluso en puré. En cualquier caso, y sea cual sea el método escogido para su preparación, lo primero que se debe hacer es pelar la pieza, retirar los extremos y deshacerse del centro que va de extremo a extremo, ya que aporta un sabor amargo poco agradable.
Similar a la patata, la yuca se puede cocinar utilizando las mismas técnicas de preparación o en sustitución de la misma, aunque se debe tener en cuenta que su sabor es muy suave, por lo que si la yuca va a representar el papel protagonista de la preparación lo mejor es acompañarla de especias, salsas u otros aliños y aderezos.
Para cocinar la yuca cocida, ya sea para comer en sólido o para triturarla después para preparar puré, basta con sumergir la pieza en abundante agua con sal, y dejarla en el agua hirviendo durante unos 20 minutos. Pasado estará lista para comer y libre de tóxicos.
Yuca frita: Aunque si lo que se busca es una preparación más similar a las clásicas patatas fritas, como acompañamiento de carnes y pescados, en forma de bastoncillos o dados, es importante trocearla en trozos finos y pequeños, de manera que nos aseguremos que se hace bien por dentro, ya que tarda un rato, al igual que la patata.
En cuanto a su versión al horno, se puede asar o incluso vaciar, rellenar y gratinar, teniendo siempre en cuenta que se debe calentar el tiempo suficiente para eliminar toda posible presencia de cianuro. En este caso lo mínimo serían alrededor de 40 minutos.
Sin duda, éstas son las mejores maneras de disfrutar de la yuca, ya que otras cocciones, como puede ser su preparación al vapor, no resultan tan recomendables, ya que se necesita demasiado tiempo para que esté lista y así eliminar toda su posible toxicidad.
Los beneficios de la yuca son muy similares a las de la patata. Tanto su sabor, como el aspecto de su carne y su textura se asemejan bastante a los de este tubérculo, así como a los de la batata.
Entre los beneficios de la yuca destaca la sensación de saciedad que genera. La yuca cuenta con diversas variedades, entre las que destaca la conocida como mandioca dulce, de cuyo almidón se obtiene la tapioca, una fécula más común en nuestra gastronomía que la yuca, que era consumida por los antiguos indígenas del Amazonas.
Con un gran contenido en hidratos de carbono complejos, uno de los beneficios de la yuca es el gran aporte de energía que supone, lo que la convierte en un alimento recomendado para niños en edad de crecimiento y adolescentes.
Además, su composición hace que sea digerida poco a poco y de manera fácil, por lo que es apta para personas con problemas digestivos como gastritis o acidez.
Si la yuca alberga grandes beneficios, la tapioca , alimento obtenido de la misma, no es menos. Una de las propiedades más características de la tapioca es que se trata de un alimento apto para celíacos e intolerantes al gluten, ya que es un producto totalmente libre de gluten.
Al igual que la yuca, la tapioca representa una potente fuente de hidratos, por lo que encontramos en ella también un buen aporte de energía.
Su composición presenta un alto contenido en vitamina B y minerales como fósforo, calcio o potasio, por lo que es preferible que no sea consumida por personas con males de riñón.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Premios a las mejores campañas publicitarias de España
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.