

Secciones
Servicios
Destacamos
Martes, 1 de octubre 2024, 13:07
En Euskal Herria tenemos la suerte de contar con un mar y una tierra que nos permiten disponer de un producto de primera categoría. Desde las lonjas del Cantábrico hasta la llanada alavesa, nuestros arrantzales, ganaderos y baserritarras dedican todo su cariño a elaborar unos productos de enorme calidad. Y lo hacen, además, de forma sostenible y respetando el entorno. He aquí algunas de estas marcas que llevan lo mejor de nuestro territorio a los lineales de los supermercados.
Arroyabe
Arroyabe es una conservera familiar fundada en 1898, especializada en la elaboración de conservas de bonito del Norte, atún claro y antxoas del Cantábrico. Ubicada en Bermeo, la empresa combina tradición y modernidad en sus procesos, utilizando técnicas artesanales para mantener el sabor auténtico y garantizar productos sostenibles. Además, cuenta con el sello Eusko Label, que certifica que el bonito del Norte ha sido capturado a caña por la flota de bajura vasca mediante un arte de pesca sostenible. Y, al elaborar las conservas en Bermeo, se obtiene un producto de kilómetro cero de alta calidad, apreciada tanto a nivel local como internacional.
Arroyabe
Dirección Pol. Ind. Landabaso, Fase B – Parcela 9.3. - Bermeo (Bizkaia)
Teléfono 946 18 66 67
Web www.arroyabe.es
Basatxerri
Basatxerri procesa y comercializa carne y derivados cárnicos de cerdo de caserío criado en libertad y producido de forma organizada por ganaderos vascos. La raza de los cerdos Basatxerri es un cruce especial de raza Duroc que, unido a la alimentación y al sistema de cría, hace que la carne cuente con una infiltración óptima de grasa. El resultado es una carne de calidad, dulce y sabrosa.
Basatxerri S.Koop.
Dirección Pol. Sansinenea Pab. A5-2 - Zestoa (Gipuzkoa)
Dorrea
En Dorrea recogen diariamente leche cruda de oveja Latxa de pastores y pastoras del País Vasco y Navarra para elaborar un queso Idiazabal D.O.P. Cada pieza es trabajada a mano, resaltando así el valor del factor humano. El resultado es un queso con un sabor natural, intenso y persistente, características que se acentúan aún más en su versión Reserva + 7 meses, disponible en las estanterías de producto local.
Para completar una tabla de quesos locales, Dorrea dispone de un queso de pasta blanda -Otzara Eusko Label- y de un queso azul de leche cruda -Bideki Latxa Urdina Eusko Label-, ambos elaborados con leche de oveja Latxa. La combinación de los tres nos permite disfrutar de la variedad gastronómica que existe en Euskal Herria.
Dorrea
Dirección C/ Virgen del Rosario s/n - Udabe (Navarra)
Teléfono 948 50 31 69
Web www.dorrea.es
Euskaber
Euskaber es una cooperativa formada por 35 baserritarras de Gipuzkoa, Bizkaia, Araba y Navarra. Cuidan de las gallinas y ellas les dan los mejores huevos. Todas ellas son criadas en libertad y ese cuidado se nota en el producto final: unos huevos con el color y el sabor de los huevos de antes.
Cuando eliges comprar huevos Euskaber, además, apuestas por tu entorno, tu cultura y tu gente.
Euskaber
Dirección Olaeta Agroaldea, 1 - Zaldibia (Gipuzkoa)
Teléfono 943 16 09 71
Web www.euskaber.eus
Euskal Sagardoa
La Denominación de Origen Euskal Sagardoa es el resultado de muchos años de trabajo y una apuesta de futuro, formada por la colaboración de las instituciones públicas y el sector de la manzana y la sidra. Las sidras que llevan el sello Euskal Sagardoa tienen dos características principales: el 100 % están elaboradas con manzana autóctona y cuentan con garantía de calidad.
Euskal Sagardoa es una sidra elaborada mediante la fermentación del mosto natural de la sidra, sin añadir CO2, ni agua, ni azúcares. En general, son sidras con mucho aroma, con gran personalidad en boca y adecuada espuma. Las sidras Euskal Sagardoa llevan una cápsula y una etiqueta roja en el cuello o contraetiquetas numeradas; y, en el caso de las sidras Euskal Sagardoa Premium, también doradas.
Euskal Sagardoa
Dirección Nabarra Oñatz 7, Behea - Astigarraga (Gipuzkoa)
Teléfono 688 645 946
Garlan
Garlan es una sociedad cooperativa que, entre sus diferentes actividades, agrupa a una treintena de familias alavesas responsables de cultivar con mimo y dedicación unas legumbres de gran calidad. La climatología alavesa, con temperaturas suaves en verano, favorece su cultivo y consigue un producto mantecoso y de escasa piel. Sus principales variedades son el garbanzo Pedrosillano, la alubia Arrocina y, la más famosa por su color y sabor característico: la alubia Pinta alavesa. Productos muy versátiles, aptos para los platos más tradicionales, pero también para la cocina más innovadora. Actualmente se encuentran en pleno proceso de recolección y estarán disponibles en las próximas semanas en los puntos de venta habituales.
Garlan
Dirección Antigua Nacional I s/n - Ilarraza (Álava)
Teléfono 945 29 30 80
Email garlan@garlan.es
Web www.garlan.es
Gure Eztia
Giez Berri es una sociedad formada exclusivamente por apicultores del País Vasco que lleva trabajando la miel desde 1993. Ya en el año 1998 se crea el reglamento Eusko Label para la miel, al cual se acoge la sociedad, siendo un referente de calidad desde entonces. Su miel está controlada desde el origen en el colmenar hasta llegar al consumidor final. En el proceso participan los socios como apicultores que tratan con sumo cariño la miel que entregan en Giez Berri para su posterior extracción y envasado.
Los productos fabricados en Giez Berri se comercializan bajo la marca comercial Gure Eztia. Producen distintos tipos de mieles (brezo, milflores, bosque, acacia…) y marcas (Gure Eztia Eusko Label y Gure Eztia Selección), así como otros productos como el polen, propóleo…
Todas sus mieles son crudas y se trabajan en frío, manteniendo así sus propiedades biológicas y nutritivas y todas aquellas que benefician a la salud.
Gure Eztia
Dirección Pol. Ind. Igarategi, Nº 22 – Getaria (Gipuzkoa)
Teléfono 943 14 09 92
Baserria Km0
300 baserritarras de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa trabajan para ofrecer a sus clientes carne de vacuno y cordero lechal de oveja Latxa con certificado Eusko Label: garantía de calidad, crianza, alimentación, bienestar animal y conservación de razas autóctonas vascas.
Consumiendo productos locales de kilómetro cero, contribuyes al mantenimiento y desarrollo del sector primario en Euskadi y a la mejora y al mantenimiento de nuestros paisajes tal y como los conocemos.
Baserria Km0 te ofrece las mejores carnes en piezas, fileteado, elaborado, preasado, cocinado… Las recordarás, sobre todo, por el sabor.
Baserria Km0
Dirección Industrialdea, 991 - Arroa Goikoa (Gipuzkoa)
Teléfono 943 89 70 00
Kofradia
Kofradia-Itsas Etxea nace con el fin de poner en valor el sector de la pesca artesanal de Euskadi. Entre sus objetivos se encuentra el fomentar el consumo de pescado en la ciudadanía y es por ello que Kofradia-Itsas Etxea ha desarrollado productos elaborados con las especies capturadas por nuestra flota; en este caso el congrio, el bonito del Norte, el verdel, la antxoa y la merluza.
Así, el producto local, la innovación, la autenticidad y la naturalidad, la sostenibilidad y la practicidad son las señas de identidad de la marca Kofradia.
La sopa tradicional y el puding Kofradia, ambos elaborados a base de pescado, tienen como protagonista el congrio, especie principal de muchas sopas, caldos, arroces y guisos marineros, que ha sido pescado en el mar Cantábrico por nuestros propios pescadores artesanales con la técnica del palangre de fondo.
Dentro de la gama de productos Kofradia también encontramos auténticas hamburguesas gourmet elaboradas con bonito del Norte y con el distintivo tanto del sello de calidad superior Eusko Label y como del certificado de sostenibilidad MSC. Esta especie es capturada en el mar Cantábrico por nuestros propios pescadores, uno a uno, con la técnica de cebo vivo o cacea.
En el caso de las croquetas de merluza, de bonito del Norte, de antxoa a la donostiarra o de verdel, el pescado se cocina muy lentamente con auténtica leche natural de caserío, lográndose una bechamel cremosa y sabrosa logrando un sabor exquisito y suave.
Kofradia-Itsas Etxea
Dirección Kaimingaintxo Plaza, 1 – Donostia-San Sebastián (Gipuzkoa)
Teléfono 943 05 07 64
Web kofradia.eus
Lumagorri
Lumagorri es un proyecto liderado por pequeñas familias productoras de Euskadi. Desde hace 30 años ofrecen carne de pollo de máxima calidad y sabor exquisito, de pollos criados en pequeñas explotaciones en caseríos.
A través de su modelo de producción sostenible, libre de químicos y antibióticos, garantizan la pureza y excelencia de su carne y sus productos derivados.
Trabajan para mantener su tradición, valorar el entorno rural y apoyar el comercio local. Brindan una opción nutricional segura y responsable, cuidando de sus consumidores y del medioambiente.
Ofrecen una pequeña dosis de disfrute, para celebrar grandes o pequeños momentos. Para mimarnos, hacernos bien a nosotros mismos y a quienes queremos. Para elegir una opción natural, que tiene un impacto positivo en nuestra vida, en nuestro comercio y en nuestro medioambiente.
Lumagorri
Dirección Zabalegi aldea – Zerain (Gipuzkoa)
Teléfono 943 80 01 00
Sal de Añana
La Sal de Añana es fruto de un proceso artesanal que ha pasado de generación en generación durante mas de 7.500 años. Este saber hacer milenario permite la producción de la mejor sal del mundo, reconocida tanto a nivel nacional como internacional. Su sal se obtiene de forma completamente natural, utilizando técnicas ancestrales que preservan todo su sabor y pureza. Perfecta para realzar los platos más tradicionales o aportar un toque especial a las recetas más innovadoras, la Sal de Añana es un producto imprescindible en cualquier cocina que valore la calidad y el respeto por el entorno. Disponible en diferentes formatos y en los puntos de venta habituales, es el ingrediente secreto que transforma cada plato en una experiencia única.
Fundación Valle Salado de Añana
Dirección Plaza Miguel Díaz de Tuesta 2 - Salinas de Añana (Álava)
Teléfono 945 35 14 13
Udapa
Debido a su altitud, a las características del suelo y a la humedad ambiental, la provincia de Álava es muy propicia para la producción de patatas. Todo esto, unido a que este tubérculo es un cultivo muy arraigado en el territorio, ha hecho que hoy en día la patata de Álava sea reconocida como un producto de altísima calidad. La cooperativa Udapa, ubicada en Vitoria-Gasteiz, es la principal productora y envasadora de la patata alavesa con el sello Eusko Label. Este sello, cuyo signo gráfico es una K, sirve para identificar y garantizar el origen y la calidad de las patatas producidas y envasadas en la provincia.
Además de controlar todos los procesos relacionados con la producción y venta de patatas en fresco, Udapa también cuenta con una gama de productos de conveniencia. Bajo la marca 'Udapa Fácil' comercializa diferentes referencias de patata cocida al vapor y envasada al vacío, que no contienen ni conservantes, ni colorantes. De esta manera, la cooperativa da respuesta a la incesante demanda de alimentos de calidad, saludables y fáciles de preparar.
Udapa
Dirección Paduleta 1 (Pol. Ind. Júndiz) - Vitoria-Gasteiz (Araba)
Teléfono 945 29 03 95
Web www.udapa.com
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.