

Secciones
Servicios
Destacamos
La XXVI edición de San Sebastian Gastronomika Euskadi Basque Country promete, y mucho. El congreso vuelve este 7 de octubre del 2024 con una agenda ... de lo más renovada. A los ya conocidos puntos fuertes como el homenaje a Pedro Subijana o la amplia terna de ponentes, con el triestrellado cocinero francés Fabien Ferré a la cabeza, este año también se incluyen novedades como la cita 'Cocineros vs Inteligencia Artificial', la apertura de las sociedades gastronómicas a los congresistas y nuevos concursos como el de buscar los mejores platos de callos o la mejor sopa de pescado. Además, la cita cuenta ya con un nuevo comité de asesor de expertos chefs y periodistas que darán más vuelo aún a la cita.
La edición de este año llevará como lema 'San Sebastián, ciudad abierta', el título de un poema de Gabriel Celaya y que según el alcalde de Donostia Eneko Goia, tiene un doble sentido, ya que hasta ahora, el congreso se ha celebrado dentro del Kursaal y ahora la ciudad «debe saber lo que pasa dentro, por lo que este año congreso quiere hacer participes también a los ciudadanos». El alcalde ha participado en la presentación de la cita este martes en el Restaurante Muka de Donostia junto al director del congreso, Benjamín Lana, la consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, Amaia Barredo Marín; la diputada de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio de la Diputación de Gipuzkoa, Azahara Domínguez y la concejala de Economía y Empleo del consistorio donostiarra, Ane Oyarbide.
Benjamín Lana ha remarcado la importancia del lema de la edición de este año y ha mencionado que desde la organización «queríamos un cambio y necesitábamos una nueva tripulación nueva en conocimiento de lo que está pasando en el mundo a nivel gastronómico», de ahí la incorporación de un nuevo comité asesor formado por doce profesionales de dilatada experiencia.
«Debíamos ayudar al equipo organizador con una nueva alineación con experiencia, es por ello que, aunque seguimos respetando a los miembros del comité de fundadores como lo son Juan Mari Arzak y Subijana… ahora llegan otros nuevos que servirán de conexión de lo vasco con países como Estados Unidos y Portugal y ciudades como Londres», explicaba el director del congreso, mientras mencionaba los nombres de los nuevos doce miembros del comité asesor entre los que destacan los chefs Elena Arzak y Andoni Luis Aduriz, o la periodista gastronómica, Lisa Abend. «Lisa está afincada en Copenhague, por lo que también nos podrá contar todo lo que pasa en ese lugar tan importantísimo para la gastronomía», ha mencionado.
La edición de este San Sebastian Gastronomika será de lo más cosmopolita ya que serán varios los invitados internacionales que aterrizararán este año a San Sebastián, entre ellos Tim Flores y Genie Kwon, estos chefs de ascendencia filipina aterrizarán desde Chicago, en donde son propietarios de Kasama, que en tagalo significa «juntos», el primer restaurante filipino con estrella Michelin del mundo, que funciona como panadería de día y como restaurante de noche, ubicado en el vecindario East Ucrania Village de Chicago. Además, Benjamín Lana contaba como curiosidad, que «ambos han sido asesores culinarios de la aclamada serie 'The Bear', os lo digo por si encontráis alguna similitud», explicaba.
Otros de los invitados serán los portugueses Rodrigo Castelo, Marlene Vieira y João Oliveira, este último a la cabeza de la cocina de Oliveira y que hace homenaje a la costa Algarvia con sus pescados como protagonistas. «Imaginaos portugueseses y vascos compitiendo para ver quien cocina el mejor bacalao en Gaztelubide, eso es algo que tiene que hacerse realidad, recalcaba Lana, quien hacía especial hincapié en que «la experiencia de cocinar en una sociedad gastronómica nunca ha sido una posibilidad para ninguno de los ponentes hasta ahora».
Una vez presentados los nuevos miembros del comité y sus aportaciones, Benjamín Lana ha detallado las novedades con las que contará el congreso este año desde el 7 hasta el 9 de octubre. «Este año contaremos con una delegación de chefs portugueses de renombre y les llevaremos a cocinar a Gaztelubide. Ya es hora de llevar a los congresistas a una sociedad gastronómica y que vivan esa experiencia tan vasca», ha recalcado. El director también ha mencionado los dos nuevos concursos que tendrán lugar este año en Gastronomika: el de los mejores callos y el de la mejor sopa de pescado.
El director también ha presentado una nueva sección llamada 'dreams', vinculada a la ciencia de la mano de los chefs Julen Baz y Eneko Axpe. «Estos van a presentar un nuevo artilugio para asar chuletas», ha comentado entre risas y con aires de misterio. Además «el cocinero Juanlu Fernández competirá con la inteligencia artificial en un acto con diferentes ingredientes. Dos personas van a hacer todo aquello que diga la máquina y día siguiente sabremos si el hombre va a ganar a la máquina, será un ejercicio divertido para ver hasta a donde se puede llegar con la inteligencia artificial. El montaje del plato lo va a hacer la máquina, no cabe duda de que será una de las presentaciones más entretenidas del congreso», finalizaba.
También se estrenará este año el nuevo Foro de Tabernas y Taberneros, «un espacio que contará con la presencia de los taberneros más importantes para debatir de la realidad de un colectivo que hasta ahora no ha tenido visibilidad en grandes congresos». Además, algunos de los mejores taberneros de otras provincias traerán su producto y sus platos a las barras de tabernas del centro de San Sebastián.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.