Gastronomía de Galicia, una región repleta de sabor
Este sábado, 25 de julio, Galicia celebra su festividad oficial con el Día de Santiago. Ésta es una excusa perfecta para echar un vistazo a su gastronomía, generosa y de lo más variada
Miércoles, 22 de julio 2020
Este sábado, Día de Santiago, Galicia celebra su festividad oficial. Situada en el noroeste de la península, limitando al sur con Portugal y bañada por el Atlántico y el Cantábrico, tiene un clima y una orografía propicias para fomentar la riqueza gastronómica de la que Galicia puede sin duda presumir.
Marisco gallego
Hablar de gastronomía gallega es hacerlo, inevitablemente, de grandes mariscos. Sus mares son muy generosos y no hay otro marisco con la calidad del gallego, pero en sus rías se recolectan también almejas y mejillones que son referencias a nivel mundial. No se puede olvidar, tampoco, los exquisitos percebes que se recolectan en sus rocas.
Pulpo
Pero si nos referimos a Galicia, es obligatorio hablar también de su pulpo. La receta más típica es el 'pulpo a feira' y lleva pulpo cocido, patata cocida, sal gorda, pimentón y aceite de oliva.
Empanada gallega
Con el pulpo se puede elaborar también otra de las más típicas recetas: la empanada gallega. De zorza (picadillo de carne de cerdo con pimentón, ajo y sal), atún, zamburiñas, mejillones, vegetales… Las empanadas gallegas son únicas.
El pulpo es un producto típico de la gastronomía gallega, que es referente mundial también en almejas y mejillones
Llacón con grelos
Otra receta típica de esta región es la del lacón con grelos. El lacón es un corte de la extremidad delantera del cerdo que se conserva en salazón y al que se le añaden tocinos, diversos chorizos y grelos, que son el brote del nabo en cuyo extremo brotan las flores. Es un plato típico del invierno que se consume ya durante todo el año.
Cocido gallego
Otra receta contundente, típica de los días más fríos, es la del cocido gallego, siempre contundente. Es rico en tocino, chorizo, diferentes cortes de cerdo e incluso se le puede añadir también carne de res. Garbanzos o alubias blancas y hortalizas como los grelos o la berza redondean esta receta.
¿Y los productos típicos de Galicia?
Siguiendo este recorrido por el excelente escaparate de la gastronomía gallega, hay que señalar también otro producto típico como son los pimientos de Padrón. Como dice el refrán, «unos pican y otros no», y se suelen tomar fritos, con sal gorda.
Y, para terminar, a modo de postre, un toque dulce. Las filloas (crepes dulces) y la tarta de Santiago son las dos elaboraciones más conocidas, aunque Galicia también es una región en la que se elaboran muchos y muy ricos quesos. Para el trago, su orujo es mundialmente conocido.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.