

Secciones
Servicios
Destacamos
¿Me pueden multar por poner la lavadora de noche? Esta pregunta se la está haciendo mucha gente ahora que, con la entrada en vigor del cambio en la tarifa de la luz, mucha gente está pensando en modificar sus hábitos en los horarios de uso de los electrodomésticos con el objetivo de ahorrar unos euros al año. La última normativa se basa en la discriminación horaria en términos de energía y potencia. Por lo tanto, el precio a pagar será diferente en función de la hora de consumo. El horario valle (precio más barato) es de 00:00 a 08:00 horas de lunes a viernes y a cualquier hora de los fines de semana, de forma que ya hay quienes piensan que la mejor forma de ahorrar dinero es poner la lavadora de madrugada.
Aunque las normativas varían ligeramente entre municipios, el nivel de ruido máximo permitido en horario nocturno (entre las 22:00-23:00 y las 8:00 o 7:00) se sitúa entre 30 y 35 decibelios (dB). Según un estudio de la OCU, «el nivel de ruido durante el ciclo de lavado se sitúa entre 46 dBA, en el mejor de los casos, y 57 dBA, en el peor. En cuanto al centrifugado, este puede oscilar entre los 58 y 70,5 dBA». Por lo tanto, hacer la colada de madrugada resulta prácticamente imposible sin molestar al resto de vecinos y exponerse a sus quejas e incluso denuncias. Las redes sociales ya han dejado ver algunas de las rencillas vecinales que está causando este nuevo sistema. Por ejemplo, algunos usuarios han publicado los mensajes que están apareciendo en sus portales quejándose del ruido y otros reconocen haber tenido enfrentamientos con sus vecinos.
Tú me dirás.. pic.twitter.com/TB62XAswZL
Yo Claudia.🔻 ❤💛💜 (@ClauIrenita99) June 3, 2021
La ordenanza de ruidos del Ayuntamiento de San Sebastián establece que la producción de ruidos en el interior de los edificios -que incluye el funcionamiento de los electrodomésticos- deberá ser mantenida «dentro de los límites que exige la convivencia ciudadana y el respeto a los demás, especialmente a ruidos producidos entre las 22 y las 8 horas (entre semana) y entre las 23 y las 9 horas (festivos y fines de semana)».
En contexto
La ordenanza de civismo del consistorio donostiarra tiene un artículo que sanciona el causar ruidos que perturben el descanso del vecindario y, según fuentes municipales, el año pasado se interpusieron 84 actas en forma de ruidos por música, gritos... Sin embargo, el Ayuntamiento de San Sebastián, precisan las mismas fuentes, «sólo puede limitar y sancionar el ruido relativo a actividades, bares y establecimientos similares; no puede limitar o establecer decibelios para los domicilios particulares».
Para estos casos la normativa señala que la limitación de ruidos se mantendrá dentro de los «límites de la convivencia» ciudadana. Para los ruidos entre particulares se debe acudir al Juzgado a través de la Ley de Propiedad Horizontal. El ayuntamiento puede hacer mediciones, pero no se dan a los ciudadanos directamente; se dan si las pide el Juzgado.
Por otra parte, mucho se está hablando del importe de las multas en un asunto tan sensible para la ciudadanía. En algunas ciudades como Barcelona, Castellón, Cuenca, Valencia y Zaragoza, poner la lavadora (u otros electrodomésticos que puedan hacer un ruido que suponga una molestia para el descanso de los vecinos), cumplir con esta recomendación está penado con multas. El incumplimiento de los límites establecidos puede acarrear castigos que van desde los 750 hasta los 3.000 euros, advierten en Mapfre. San Sebastián, sin embargo, tiene unas normas diferentes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.