Tolosa
Con los Sanjuanes a la vuelta de la esquinaTolosa Kantari lanzará el txupinazo el próximo viernes, día 20, pero las primeras actividades llegarán el próximo fin de semana
Cuenta atrás para que den comienzo las fiestas patronales de Tolosa, que aunque no transforman a la ciudadanía como lo hacen los Carnavales, mantienen el ... pulso por ser anhelados. Señal de que los días grises quedan atrás y comienza el verano, el día 20 arrancará el grueso del programa festivo de los Sanjuanes, aunque ya desde este próximo fin de semana habrá actividades culturales y deportivas de las que disfrutar.
Pocas son las novedades de cara a este año, continuistas tras las mejoras realizadas en 2024. Habrá regatas en categorías infantil y cadete el domingo 22 –con presentación de la trainera del TAK-Oria para la Liga Euskotren–, el toro de fuego pasará al viernes 20 y el espectáculo infantil vespertino seguirá el sábado. En cambio, las principales modificaciones estarán en el Día de las Cuadrillas, del sábado 21, donde los típicos juegos entre amigos se sustituirán por un descenso del río Oria en balsa. Terminarán en el embarcadero del Tinglado, desde donde lanzarán el txupinazo, que a diferencia de en años anteriores se realizaba en la Plaza Nueva.
No obstante, el txupinazo principal para dar comienzo a las fiestas de San Juan lo lanzarán desde el balcón de la casa consistorial el grupo Tolosa Kantari. La iniciativa que alegra con sus canciones las calles de la localidad ha sido la elegida en el primer proceso participativo frente a alrededor de cien candidaturas, entre personas, colectivos y asociaciones con un destacado arraigo en Tolosa. Evaristo Elduaien, uno de los impulsores y fundadores de la iniciativa, agradeció el premio y mostró el orgullo que supone este honor, además de dar las gracias a todos los que hacen que Tolosa Kantari siga vivo.
Este honor «es el reconocimiento al esfuerzo por mantener vivas las canciones populares y al pueblo a través de la música», aseguró la concejala de Cultura, Goiuri Ezeiza, en la presentación de la programación de fiestas. Asimismo, quiso destacar las numerosas propuestas recibidas, que dejan de relieve que son muchos quienes merecen tener este simbólico homenaje a su labor.
En cuanto a esta próxima semana, previa a los Sanjuanes, el Prado Grande se convertirá en Haurren Hiria con propuestas divertidas para niños y niñas, con dos espectáculos de teatro y música por la tarde. Los ya clásicos conciertos de Orkestrina Band Jazpana y Puro Relajo llenarán, con seguridad, la Alhóndiga y la plaza Euskal Herria, respectivamente.
Más música llegará por la noche, del viernes 20 al martes 24, con los grupos y artistas Lukiek, Mirua, DJFresa Morango, The Hastelens, Oxabi, DJFulana, Maren, La Otra Oreja (banda tributo a La Oreja de van Gogh), Dupla y Muxutruk. Cabe mencionar el 25 aniversario del grupo de percusión Mulambo, del que el concejal de Fiestas, Aitzol Gartzia, no quiso olvidarse en un intervención, uno de los grandes atractivos y punto de unión del Día de las Cuadrillas.
La Banda Municipal de Txistularis ofrecerá un concierto en la tarde del domingo 22 muy especial, que contará con la participación de otros txistularis de diversos rincones de Euskal Herria, además de la colaboración sobre el escenario de Gozategi y los payasos Pirritx eta Porrotx.
El cartel que anunciará los Sanjuanes e ilustrará la portada del programa es obra de Ángel Ligero, titulado 'Tradizioak'. En él dos claveles, rojo y blanco, salen del cañón de una escopeta.
Ampliación del protocolo
Para que la protección esté asegurada y se vivan unas fiestas libres de agresiones machistas y racistas, se han sumado otros tres bares –The Nest, Koinobori y Baserri– al protocolo de actuación en la hostelería. El Punto Morado estará ubicado en Emakumeen Plaza, cerca de Andragora, el Día de las Cuadrillas de 19.00 a 03.00, y los días 23 y 24 de 23.00 a 03.00.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.