Borrar
El convento de Santa Clara está vacío desde 2023. Su futuro es una incógnita. Al gobierno municipal le gustaría habilitar viviendas dotacionales.

Tolosa

El Plan de Vivienda plantea la posibilidad de uso residencial para Santa Clara y Sacramentinos

Se trata sólo de una idea futura, una declaración de intenciones para habilitar viviendas dotacionales en estos edificios

Viernes, 4 de julio 2025

Dentro de los documentos requeridos para que Tolosa sea declarada 'zona tensionada', se incluye la obligatoriedad de que el Ayuntamiento presente un Plan de Vivienda para los próximos tres años. El objetivo del documento –que acaba de ser aprobado por el Pleno con unanimidad–, es aumentar el parque de viviendas de protección pública, sobre todo en régimen de alquiler.

En el Plan se incluyen proyectos que asoman en el horizonte (promoción del Gobierno Vasco en Amaroz), y otros que, de momento, sólo son intenciones futuras. En este apartado aparecen los alojamientos dotacionales en Santa Clara o Sacramentinos.

  • 800 El Plan de Vivienda que ha elaborado el gobierno municipal para poder se declarada a Tolosa como 'zona tensionada' incluye la construcción de al menos 800 viviendas en San Esteban, Amaroz, Olarrain, y Iurreamendi.

El plan, en su totalidad, contempla la posibilidad de construir más de 800 viviendas, principalmente en San Esteban, Amaroz y el barrio de Olarrain, la mayoría en régimen de alquiler, más de 550. El plan incluye, además de la promoción de vivienda pública, la captación de suelo, el estudio e impulso de las posibilidades de creación de cooperativas y la puesta en marcha de alojamientos dotacionales, como los ya existentes en la plaza Euskal Herria.

En esta dirección, el Ayuntamiento ha puesto en marcha ya, entre otros, otro proyecto de creación de viviendas dotacionales para jóvenes en el edificio Sagrado Corazón del paseo San Francisco, una vez pase el chalet a propiedad municipal. Éste si tiene muchas posibilidades reales de convertirse en realidad, mientras que los posibles alojamientos dotacionales en Santa Clara y Sacramentinos, también incluidos en el Plan, se antojan complicados. De hecho, el documento habla sólo de «analizar las posibilidades de creación de alojamientos dotacionales en edificios de baja utilización», como los referidos inmuebles religiosos.

Los concejales de la oposición criticaron que el gobierno incluya estas alternativas dentro del Plan de Vivienda «cuando sólo son un brindis al sol y ni siquiera se ha hablado con las órdenes religiosas». Adquirir estos edificios supondría, de entrada, un fuerte desembolso económico para el que haría falta la ayuda de otras instituciones.

El convento de Santa Clara está vacío desde que en 2023 las cuatro monjas clarisas que lo habitaban lo abandonasen para trasladarse a otro monasterio en Gasteiz.

Convento barroco

En el año 1666 se fundó el actual convento, de estilo barroco. La anexa iglesia fue erigida posteriormente entre 1711-1732. En ella destaca el retablo mayor, con tallas policromadas del siglo XVIII, realizadas por el azpeitiarra Ignacio Ibero, destacado retablista y famoso arquitecto de la época. En 1964 fue declarado, todo el conjunto, Monumento Histórico-Artístico.

El convento poseía, además, unas bien cuidadas huertas, de donde procedían todas las hortalizas que se consumían en el refectorio de la comunidad. El futuro del edificio, un monumento histórico, es una incógnita. Pertenece a la orden religiosa. Las monjas dijeron que preferían que tuviese un uso religioso y, si no, de tipo cultural o social.

Más modesto es el otro edificio donde también se quiere analizar la posibilidad de habilitar viviendas dotacionales. Se trata de Sacramentinos, La parroquia comprendía las zonas aledañas al templo y delimitadas por los ríos Oria y Araxes, contando la residencia Iurreamendi tres centros escolares cercanos, San Blas, Usabal y Amaroz. A pesar de su reducido tamaño, en comparación con Santa María, contó con bastante actividad religiosa hasta su clausura como templo religioso en 2019. En sus bajos funcionó provisionalmente, en su última etapa, el Hogar del Transeunte 'Abegi' mientras duró la reforma de sus actuales instalaciones en la Parte Vieja.

Dos grandes proyectos

En número, los principales proyectos de construcción de vivienda en Tolosa tienen dos nombres: San Esteban y Amaroz.

Con relación al primero, ya hay un avance esquemático claro de cómo puede configurarse el futuro barrio, cuya ampliación se emplaza sobre terrenos de titularidad municipal en buena parte, lo que lógicamente debería derivar en una amplia promoción de vivienda pública.

El POUG (Plan General de Ordenación Urbana) de 2009, aún vigente, establece un cambio radical y drástico para San Esteban, con el derribo de la mayoría de las viviendas, la construcción de mil nuevas, y el soterramiento de las vías del tren. Lógicamente, responde a una época diferente, a un planteamiento que no tiene demasiado sentido a día de hoy. El anterior equipo de gobierno planteó unas 600 nuevas viviendas, cifra que el actual ha rebajado a 450 como máximo, al entender que Tolosa tiene un límite poblacional definido, que no puede crecer de manera exagerada, y teniendo en cuenta las promociones previstas.

En el caso de Amaroz, el proyecto de reparcelación ha sido aprobado definitivamente. Los permisos de construcción avanzan, por lo que se espera que Visesa (Gobierno Vasco), realice la adjudicación de las obras en los próximos meses. Se espera que la construcción de 200 viviendas de alquiler social pueda estar en marcha para finales de año.

Paralelamente, se acaba de adjudicar el estudio técnico para medir el impacto que el crecimiento poblacional pueda causar en el actual modelo de este barrio tolosarra.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El Plan de Vivienda plantea la posibilidad de uso residencial para Santa Clara y Sacramentinos

El Plan de Vivienda plantea la posibilidad de uso residencial para Santa Clara y Sacramentinos