Borrar
Urgente Cortada la GI-627 en Leintz-Gatzaga por un desprendimiento de grandes dimensiones
Mi móvil me tiene muy confundido: solución a los problemas más frecuentes

Mi móvil me tiene muy confundido: solución a los problemas más frecuentes

Ajustes básicos que dan continuos quebraderos de cabeza a los usuarios con el uso del smartphone en el día a día

Iñigo Galparsoro

San Sebastián

Sábado, 22 de febrero 2025, 01:00

Sí, nadie lo discute: manejar un móvil es un juego de niños... pero no siempre. Y es que pese a lo intuitiva que resulta la interfaz táctil de nuestro smartphone, a menudo nos asaltan los problemas a la hora de contactar con nuestros amigos vía WhatsApp, estar al corriente de la última hora o disfrutar de los vídeos de TikTok, Estos son algunos de los más habituales.

  1. 1

    Falta de espacio... ¿en el móvil?

El mensaje más temido por muchos... y puerta de entrada a un bucle con difícil salida. Y es que, ¿cómo es posible que nuestro flamante móvil, con 256 Gb. de almacenamiento interno, haya dicho basta con sólo sincronizar online las fotos y vídeos de las vacaciones? El mensaje en pantalla ('El almacenamiento de la cuenta está lleno') se hace omnipresente, abramos Gmail o cualquier producto del ecosistema Android. No te engañes, este aviso solo se limita a los 15 Gb. de espacio gratuito disponible en la cuenta de Google de tu móvil, y no al espacio total disponible. Y todo, para que pases por caja en busca de más espacio en la nube...

  1. 2

    Imágenes sincronizadas... o no

Otra gran confusión. Accedemos a Google Fotos, navegamos por las imágenes y vídeos y... una gran duda nos asalta: ¿están todas sincronizadas? Porque no, no todas las que vemos están disponibles en nuestro dispositivo... aunque lo parezca. ¿Cómo comprobarlo? Muy fácil: accede a Colecciones y entra en la carpeta 'En este dispositivo'. La otra alternativa, para casos puntuales, es abrir cada foto y comprobar su estado: si indica 'Con copia de seguridad' es que está sincronizada, y si aparece un texto como 'En el dispositivo' te aseguras que el archivo está en el móvil.

  1. 3

    El eterno dilema del sonido

A priori se trata de un control extremadamente sencillo pero...no siempre. Y es que a veces no es suficiente con pulsar repetidamente sobre el botón de + Volumen para elevar un audio concreto... porque sí, hay varios controles diferentes. En otras palabras: la configuración del audio se encuentra segmentada. Por ello, la clave es pulsar sobre uno de los botones físicos del audio y acceder al botón de puntos suspensivos, que da entrada a los ajustes de volumen del sistema: multimedia, tono de llamada, notificaciones y alarma. Quizá ése sea el motivo por el que nunca le oyes bien a tu querido cuñado al otro lado de la línea...

  1. 4

    Un modo avión... limitado

No hay otra, cuando nuestra conexión se vuelve inestable, nunca está de más activar el modo avión por unos segundos: con ello restablecemos el Bluetooth, las llamadas, los datos de internet... pero no la propia red. Y es que pese a que la conexión WiFi también se desactiva, es posible volverla a habilitar pulsando sobre el acceso directo, disponible en el menú de navegación de cualquier smartphone. Así, podremos seguir conectados en todo momento sin riesgo de que nos entre una llamada de teléfono.

  1. 5

    Cerrar una app... a medias

El secreto a voces de la informática: cuando algo no funciona, apaga y enciende otra vez. Lo mismo se puede aplicar a una app cuando ésta se muestra inestable, sólo que... no terminamos de hacerlo correctamente en Android. ¿La razón? El sistema operativo siempre la deja activa en un segundo plano, en pos de un posterior acceso más rápido. ¿Cómo cerrarla del todo? Pulsa sobre el icono y accede a la Información: ya sólo te quedará activar 'Forzar detención'.

  1. 6

    Una carga rápida muy lenta

No desesperes. El cargador promete hasta 120W de potencia que aseguran una carga total en media hora. Eso en el terminal del amigo 'friki' de turno, porque en el nuestro... ni rastro de velocidad. ¿Por qué? La clave está en la tecnología propia de carga de cada smartphone, más allá de un estándar que condiciona la velocidad... y de la compatibilidad del cable de turno. Por ello, un cargador con la última versión de la tecnología SuperVOOC, exclusiva de marcas como Oppo, o Realme, dejará mucho que desear en un Samsung o un Redmi.

Creencias erróneas

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Mi móvil me tiene muy confundido: solución a los problemas más frecuentes