

Secciones
Servicios
Destacamos
Viernes, 5 de marzo 2021, 12:11
Me gustaría destacar el esfuerzo que están haciendo las sidrerías para adecuar su actividad a estos tiempos tan complicados y garantizar la salud cumpliendo todos los protocolos. La sidra no es una vacuna que vaya a erradicar la enfermedad, pero sí un ingrediente que nos puede traer ilusión y alegría de vivir. La sidra es chispa, ilusión, compañía, ganas de divertirse. Hoy en día, la sociedad necesita esos valores tanto como la vacuna, y hay que difundir al máximo el mensaje de que los necesita. De momento no podemos hacer txotx, de acuerdo, pero podemos consumir sidra, así que animo a toda la población a ello.
Cuando consumimos sidra local también estamos dando un impulso a la producción sostenible de nuestro sector sidrero, y a todos los beneficios que éste acarrea, porque no podemos olvidar que detrás de este sector trabajan muchos guipuzcoanos y guipuzcoanas.
Sí, así es, ya que la primera ola de la pandemia irrumpió en plena temporada de sidra 2020 y el txotx supone el 5% del negocio. Desde la Diputación pusimos en marcha un Plan de Rescate con ayudas directas a los seis subsectores más damnificados, entre ellos el sector de la sidra. En total hemos destinado 893.074 euros, y el 27% de estas ayudas (323.336 euros) se han destinado para este sector, con un total de 52 personas beneficiarias que han recibido una media de 4.500 euros. Hemos atendido todas las peticiones recibidas.
Nuestra intención es seguir en la misma línea. Sabemos que en estos momentos tan difíciles las ayudas son necesarias y, por ello, desde la Diputación vamos a hacer un seguimiento exhaustivo de los efectos negativos ocasionados por esta pandemia para poder actuar de inmediato y ofrecer planes de apoyo eficaces que garanticen el futuro de esta actividad. Esta crisis ha puesto de manifiesto lo importante que es que contemos con un primer sector fuerte y dinámico, por su aportación económica, social y medioambiental, entre otras.
Además, en el caso de la sidra, como cada año seguiremos apoyando con ayudas la plantación de manzanos locales, incrementando este año la convocatoria de 300.000 a 350.000 euros. Esta subvención, que venimos potenciando desde 2016, está dando grandes resultados, destinándose a la producción de sidra con denominación de origen Euskal Sagardoa. El objetivo es que el sector sidrero de Gipuzkoa pueda llegar a autoabastecerse con manzana autóctona antes de finalizar esta legislatura.
A día de hoy, se elabora con manzana local el 33% de la sidra producida en Gipuzkoa. Es un dato muy positivo, teniendo en cuenta que hace unos años apenas había manzanales en el territorio. Esta apuesta repercute positivamente en la calidad, la competitividad o en nuestro paisaje, por ejemplo.
La sidra supone el 15,7% de la industria de bebidas en el territorio, con 15 millones de euros de cifra de negocio referidos a la sidra en botella. Hay un total de 74 establecimientos sidreros. El 91% de la producción de manzana de Euskadi, 10.000 toneladas, se realiza aquí, lo que quiere decir que Gipuzkoa es el territorio de la sidra por excelencia.
Se están produciendo grandes cambios y van a venir mayores, pero estamos esperanzados. El de la sidra es un sector joven, con mucho futuro, y la Denominación de Origen Euskal Sagardoa es un claro ejemplo de ello, marcando un antes y un después. Es más, las nuevas generaciones han demostrado que están con ganas de innovar y diversificar, buscando nuevas alternativas de producción, formatos y venta.
No tengo ninguna duda de que el sector sidrero va a saber salir adelante, y como Diputación estaremos al lado para apoyarlos en todo momento. La sidra es uno de los productos estrella de Gipuzkoa, junto al txakoli y al queso, por su valor cultural, gastronómico y económico. Por eso es importante que la sociedad de Gipuzkoa siga apoyando ese activo, y consumiendo producto local y de calidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Premios a las mejores campañas publicitarias de España
El Diario Montañés
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.