Borrar
La bahía de Pasaia es un importante motor económico de Gipuzkoa.
Por una Oarsoaldea más fuerte, más humana y más sostenible

Agencia de Desarrollo Oarsoaldea

Por una Oarsoaldea más fuerte, más humana y más sostenible

Mirando al futuro. La Agencia de Desarrollo Oarsoaldea posiciona la comarca ante el futuro y pone en juego sus fortalezas

Miércoles, 3 de mayo 2023, 11:57

Oarsoaldea quiere posicionarse ante el futuro y poner en juego sus fortalezas. Y en la consecución de este objetivo juega un papel fundamental la Agencia de desarrollo de la comarca, que ejerce de movilizador y dinamizador del tejido empresarial y los agentes clave, con el objetivo de fortalecer la sostenibilidad de las empresas desde los puntos de vista económico, social y medioambiental.

El plan estratégico de Oarsoaldea, reforzado por el programa Berpiztu para la reactivación económica y el empleo de Euskadi (impulsado por Gobierno Vasco, Diputación Foral de Gipuzkoa, ayuntamientos de la comarca y diferentes agentes comarcales) establece diferentes líneas de actuación que engloban acciones y proyectos orientados a ese propósito de posicionar la comarca ante el futuro y reforzar sus fortalezas.

Plan de Innovación Empresarial

1. Economía azul

El mar ha sido tradicionalmente uno de los principales recursos económicos de Oarsoaldea. Y por eso la denominada economía azul constituye uno de los ejes del plan de innovación empresarial. De la mano de Azti se trabaja en proyectos transformadores como los servicios de observación oceanográfica, el centro de robótica marina, la remotorización y electrificación de embarcaciones, la plataforma flotante multifuncional, la acuicultura en mar abierto de atún rojo, el Biotec-Lab o la producción de alimentos sostenibles.

Además, está en marcha el proyecto Kaindar, un proyecto piloto que diseñará e instalará una infraestructura de recarga provista de un sistema de conexión inteligente. Oarsoaldea también es referente en el proyecto Score, que busca aumentar la resiliencia de las ciudades costeras ante las amenazas que supone el cambio climático.

2. Economía plateada

La economía plateada, la vinculada a la tercera edad, será una de las bases sobre las que se sustentará el futuro en una sociedad cada vez más envejecida y con una mayor esperanza de vida. En este sentido, en la Formación Profesional, a través de Tknika, se está apostando por la innovación en este ámbito y la llegada de Adinberri a Pasaia ubicará Oarsoaldea como el epicentro de la apuesta de Gipuzkoa por nuestros mayores.

3. Economía cultural y creativa

Desde Oarsoaldea se impulsa la creación de espacios favorecedores de las industrias creativas y culturales. La comarca cuenta con espacios como Habian!, que trabaja en el impulso del emprendimiento artesano, tecnológico y creativo; Artisau Auzoa, que busca la revitalización artesana del casco histórico; Agustinak, el nuevo espacio en Errenteria que supone completar y actualizar la apuesta por las ICC con un nuevo espacio de 1.200 m2; o Zinealdea, que supone un importante impulso para el sector audiovisual. Estas instalaciones son referente en Euskadi y ponen en valor la apuesta por la economía cultural de Oarsoaldea.

Regeneración del entorno

La Agencia de Desarrollo comarcal es también la Sociedad Urbanística de Rehabilitación de Oarsoaldea. Lleva más de 20 años acompañando a la comarca en la rehabilitación de las viviendas. Las ayudas están orientadas fundamentalmente a la accesibilidad y están subvencionadas por el Gobierno Vasco, las cuales dan coberturas a los mayores de 65 años. Es importante reseñar que, fruto de un convenio recientemente suscrito con la Consejería de Vivienda del Gobierno Vasco, esta entidad gestiona también las ayudas derivadas de los fondos europeos Next Generation, dirigidas fundamentalmente a promover actuaciones de eficiencia energética en las viviendas.

4. Proyectos innovadores

Varias empresas de Oarsoaldea son referentes por los proyectos innovadores que presentan. La oiartzuarra Kevo desarrolla soluciones en tecnologías del habla y el lenguaje mediante la inteligencia artificial. Innobp, lezoarra, está comercializando burbujas de aislamiento portátiles para pacientes infectados. Enonek es una empresa de Errenteria que aplica soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo de nuevos productos deshidratados en polvo. Son solo tres ejemplos de cómo las empresas de la comarca están encontrando, a través de la innovación, la manera de penetrar en el mercado y ser referentes.

5. Habian Berrikuntza Gunea

Otra línea estratégica del plan de innovación empresarial es 'Habian Berrikuntza Gunea' para reforzar los instrumentos de dinamización empresarial. La comarca cuenta con nuevos equipamientos especializados en Tknika y Don Bosco en torno a la ciberseguridad, electromovilidad y el envejecimiento activo.

Servicios mancomunados

Oarsoaldea es un espacio para la colaboración entre municipios. Y a través de esta colaboración se han puesto en marcha distintas iniciativas de servicios conjuntos. Con esta filosofía, la Comisión Comarcal del Euskera define e implementa distintas iniciativas dirigidas a potenciar su uso. El servicio comarcal de información al consumidor asesora y contribuye a la defensa de derechos de la ciudadanía en materia de consumo.

Plan de Innovación Social

1. Atención a las personas

Desde Oarsoaldea atienden a cerca de 2.000 personas desempleadas anualmente a través del servicio de orientación. Además, se están poniendo en marcha multitud de programas para la activación, recualificación e inserción de colectivos y se está invirtiendo como nunca en empleo e inserción sociolaboral. En 2022 fueron 4,4 millones de euros en diversas iniciativas en las que participaron 700 personas.

2. Empresa de inserción Badia Berri

Los ayuntamientos de la comarca han realizado claras apuestas por la inclusión laboral de los colectivos con riesgo de exclusión y en este contexto es reseñable la consolidación de la empresa de inserción Badia Berri. Se trata de una experiencia pionera a través de la que más de 30 personas se encuentran completando sus itinerarios de inserción. Sobre todo, mujeres de familias monoparentales con cargas familiares, en un entorno laboral vinculado con lo industrial.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Por una Oarsoaldea más fuerte, más humana y más sostenible