Borrar
Los 17 objetivos de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible

Los 17 objetivos de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible

Tú también puedes hacer mucho para transformar nuestro mundo ·

El inicio de esa carrera con meta en 2030 no ha comenzado bien, pero lo que no podemos hacer es bajar los brazos. Con acciones cotidianas, podemos ayudar a alcanzar cada uno de estos 17 objetivos

Lunes, 30 de octubre 2023, 12:04

Son 17 los desafíos a los que, a nivel global, debemos hacer frente. No obstante, la acción debe empezar en cada uno de nosotros

  1. 1

    Imagen principal - Todo puede empezar por ayudar a los sin hogar de tu entorno
    Fin de la pobreza

    Todo puede empezar por ayudar a los sin hogar de tu entorno

Más de 700 millones de personas viven bajo el umbral de la pobreza en el mundo y poner fin a esta lacra será probablemente el objetivo más ambicioso y necesario de los 17. Para contribuir a ello, en tu día a día puedes comprar productos de comercio justo o de marcas o establecimientos que donen parte de sus ingresos a obras de caridad. Apadrinando un niño también puedes poner tu granito de arena para que pueda tener acceso a alimentos, educación o sanidad. Y también puedes ayudar desde tu propio entorno, ayudando a las personas sin hogar de tu propio barrio o donando una caja de alimentos no perecederos al banco de alimentos.

  1. 2

    Imagen principal - Los programas de asistencia alimentaria necesitan de ti
    Hambre cero

    Los programas de asistencia alimentaria necesitan de ti

El número de personas que pasan hambre aumenta cada año en unos 10 millones, con lo que para invertir esa tendencia y que esa cifra empiece a caer es necesaria la acción de todos. El simple hecho de apoyar a los agricultores locales comprando productos en los mercados ya supone un pequeño empujón. Pero se puede ir más allá apoyando a los programas de asistencia alimentaria que proporcionan incluso más alimentos que los bancos de alimentos. También puedes colaborar con proveedores de alimentos de emergencia, que en ocasiones necesitan como voluntarios a personas con habilidades en contabilidad, redes sociales o redacción.

  1. 3

    Imagen principal - Lleva y promueve unos hábitos de vida saludables
    Salud y bienestar

    Lleva y promueve unos hábitos de vida saludables

Huelga decir que es el objetivo que más depende de ti. Para que los habitantes del mundo sean saludables, tú mismo debes ser saludable. Los consejos los conocen todos: no fumes, lleva una dieta saludable, descansa lo suficiente, protégete a la hora de tener sexo, sé activo... Pero además de cuidarte, puedes contribuir a que los demás lleven también una vida saludable promoviendo los hábitos de vida saludables en tu propio entorno. Asimismo, si eres mayor, es importante que mantengas tu mente activa, participando en actividades educativas que ejerciten tu mente y alejen a los mayores de la depresión. Lee, aprende y mantén en forma tu mente.

  1. 4

    Imagen principal - Puedes donar libros o ayudar a las organizaciones
    Educación de calidad

    Puedes donar libros o ayudar a las organizaciones

En 2020, cuando la ONU se planteó estos objetivos, más de 260 millones de niños estaban fuera de la escuela. La educación es la principal arma a través de la cual se puede cambiar el paradigma en las zonas más pobres. Hay muchas organizaciones benéficas que trabajan este aspecto y que necesitan apoyo para seguir realizando esa labor sobre el terreno. Además, también se puede actuar en tu propio entorno, donando libros a bibliotecas o escuelas públicas, educando a tus propios niños fuera del colegio, enseñando tu lengua materna a los inmigrantes o compartiendo tus destrezas con las personas que lo necesiten. Como todo, también está en tu mano.

  1. 5

    Imagen principal - Transmítela a tus hijos adoptando decisiones igualitarias
    Igualdad de género

    Transmítela a tus hijos adoptando decisiones igualitarias

Hay todavía mucho camino que recorrer en torno a la igualdad de género, sobre todo en los países subdesarrollados. Una de las claves está en que las generaciones venideras crezcan en un entorno igualitario. Por eso es importante mostrar a tus hijos que en tu hogar aplicas decisiones igualitarias o integrar la igualdad de género en la formación y la educación. Si tienes capacidad de mando en tu ámbito laboral, puedes incorporar la representación de las mujeres en los altos cargos. Si eres mujer, es importante que seas consciente de tus derechos y que los defiendas. Debes tener en cuenta siempre, seas hombre o mujer, que la igualdad de género empieza en cada caso.

  1. 6

    Imagen principal - Hacer un uso responsable del agua es crucial para todos
    Agua limpia y saneamiento

    Hacer un uso responsable del agua es crucial para todos

Miles de millones de personas en todo el mundo carecen de acceso al agua potable. Esto requiere que los que sí tenemos acceso a ella seamos conscientes del tesoro del que disponemos y hagamos un uso responsable de la misma. Por un lado, puedes ayudar a asociaciones que se encargan de llevar agua a lugares en los que no disponen de ella. Además, conviene reparar las fugas que puedas tener en tu sistema, mantener el grifo abierto solo en los momentos en los que sea estrictamente necesario, lavar el coche en lugares que reciclen el agua... Y cuidar de los mares, ríos y lagos también es responsabilidad de todos. Por ello, nunca arrojes productos químicos por el inodoro.

  1. 7

    Imagen principal - Coge hábitos que te lleven a ahorrar energía en casa
    Energía asequible y no contaminante

    Coge hábitos que te lleven a ahorrar energía en casa

Se está avanzando mucho en materia de concienciación en torno al uso de energía no contaminante y de emplear energía limpia. Cada uno en nuestra casa podemos repercutir a que se consuma menos energía, con el aliciente de que, además de ser bueno para el planeta, es beneficioso también para nuestros bolsillos, dado que la factura de la luz se reducirá sensiblemente. Para conseguir ese objetivo, debes saber que el simple hecho de tapar las cazuelas reduce un 75 % la cantidad de energía necesaria para hervir agua. O que es importante apagar los aparatos cuando te vayas de vacaciones. Las bombillas de bajo consumo son también una gran alternativa de ahorro.

  1. 8

    Imagen principal - Dar oportunidades a los jóvenes es el motor del cambio
    Trabajo decente y crecimiento económico

    Dar oportunidades a los jóvenes es el motor del cambio

Un crecimiento económico inclusivo y sostenido es el que impulsa el progreso y permite crear empleos decentes para todos que hagan mejorar la calidad de vida de las personas. En muchos países aún se trabaja en un régimen que roza la esclavitud. Por eso es importante apoyar las campañas internacionales para acabar con la denominada esclavitud moderna, el trabajo forzado o la trata de seres humanos o matrimonios forzosos. En los países desarrollados es importante fomentar las oportunidades de trabajo para los jóvenes, garantizar unas condiciones de trabajo seguras y financiar programas de capacitación y desarrollo para mejorar competencias. Cada empresa cuenta.

  1. 9

    Imagen principal - Es necesario apostar por la innovación y por la investigación
    Industria, Innovación e Infraestructura

    Es necesario apostar por la innovación y por la investigación

La industria juega un papel clave en la transformación del mundo y es necesario que sea inclusiva y sostenible. Una industrialización que cumpla con estas dos máximas puede dar rienda suelta a las fuerzas económicas dinámicas y competitivas que generan un empleo digno y unos ingresos igualitarios. ¿Cómo podemos contribuir a ese objetivo? Quizá sea una labor que corresponda a quienes pueden tomar decisiones en el ámbito industrial, pero siempre es positivo emplear a más científicos en I+D, organizar visitas a regiones necesitadas, mantenerse al corriente en tecnologías innovadoras, fomentar infraestructuras sostenibles o invertir en innovación e investigación.

  1. 10

    Imagen principal - Ponerte en el lugar de los demás ayuda a integrar a todos
    Reducción de las desigualdades

    Ponerte en el lugar de los demás ayuda a integrar a todos

Es clave garantizar que nadie se queda atrás en la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible. Para esa reducción de las desigualdades entre países y en el interior de los mismos, es importante viajar con los niños para que conozcan diferentes culturas, aprender y enseñar a respetar a todas las personas y formas de actuar diferentes a la tuya o ponerse siempre en el lugar del otro. Esto implica actos como decir sí al incremento del salario mínimo de las personas con menos ingresos, contribuir económicamente con aquellas organizaciones que construyan viviendas y oficinas más acogedoras para las personas mayores o discapacitadas y poner fin a los estereotipos.

  1. 11

    Imagen principal - Es clave reducir la polución en un mundo cada vez más urbano
    Ciudades y comunidades sostenibles

    Es clave reducir la polución en un mundo cada vez más urbano

Vivimos en un mundo cada vez más urbanizado. Para 2030 se espera que el 60 % de las personas viva en las ciudades y estas representan en torno al 70 % de las emisiones de gases contaminantes. Por eso es importante crear ciudades y comunidades sostenibles. Se trata de empezar por sensibilizar sobre la huella de carbono de tu ciudad y buscar formas para mejorarla. Es importante apoyar y defender el desarrollo de espacios deportivos y recreativos para crear comunidades más robustas, saludables, felices y seguras. También puedes instaurar un sistema para compartir coche a la hora de ir a la oficina o utilizar el transporte público o la bicicleta para contaminar menos.

  1. 12

    Imagen principal - El consumo responsable abarca todas las facetas
    Producción y consumo responsables

    El consumo responsable abarca todas las facetas

Consumir de forma responsable no se reduce únicamente al agua y a la energía, sino que es algo que podemos aplicar a todas las facetas de nuestra vida. También es aconsejable tener conciencia sobre el desperdicio de alimentos. Hoy en día uno se puede asociar con hoteles y restaurantes que destinan la comida sobrante a organizaciones benéficas. También es importante buscarle una segunda vida a la ropa, juguetes o artículos que no uses donándolos. De igual manera, la fruta que está ligeramente pasada se puede emplear para batidos y trata de consumir productos que no estén envasados o evita emplear bolsas de plástico para hacer la compra.

  1. 13

    Imagen principal - Cuidar el planeta con cada gesto que haces en tu día a día
    Acción por el clima

    Cuidar el planeta con cada gesto que haces en tu día a día

Acabamos de vivir un mes de octubre totalmente inusual, con jornadas en las que incluso hemos llegado a superar los 30 grados en Gipuzkoa. El cambio climático lo podemos sentir ya en nuestras carnes y podemos luchar contra él en cada gesto que llevamos a cabo en nuestro día a día. Seguro que te has propuesto alguna vez usar más la bicicleta y menos el coche, no emplear el secador de pelo, no comprar más de lo que necesites, no dejar los electrodomésticos en 'stand by'. Es hora de que todo esto no se quede en un propósito y de pasar a la acción. Hay que sensibilizarse de que hay que acabar con el calentamiento global y eso está en nuestras manos.

  1. 14

    Imagen principal - El océano es la clave de nuestra existencia y hay que cuidarlo
    Vida submarina

    El océano es la clave de nuestra existencia y hay que cuidarlo

El océano impulsa los sistemas mundiales que hacen de la Tierra un lugar habitable. La lluvia, el agua potable, el tiempo, el clima, los litorales, gran parte de nuestra comida e incluso el oxígeno del aire que respiramos nos lo proporciona el mar. Hay que cuidarlo y ello implica usar menos productos plásticos que pueden acabar en el océano, respetar la legislación relativa a la sobrepesca, no fomentar el tráfico de coral o caparazones de tortuga comprando estos productos, comer alimentos locales sostenibles... Si queremos dar un paso más, también podemos trabajar como voluntarios para retirar la basura que se acumula en nuestras playas cercanas.

  1. 15

    Imagen principal - Comiendo producto de temporada también ayudas a la tierra
    Vida de ecosistemas terrestres

    Comiendo producto de temporada también ayudas a la tierra

Proteger la naturaleza es protegernos a nosotros mismos. Con lo que debemos aplicarnos en esta tarea y quizá no hayas pensado que con el simple hecho de consumir productos de temporada ayudamos también a la conservación de los ecosistemas terrestres. Lo hacemos porque son productos más respetuosos con el medioambiente, además de tener mejor sabor y ser más baratos. También ayudaremos evitando el uso de pesticidas que terminan en ríos y lagos, creando tu propio compost, reciclando papel o participando en la agricultura urbana local. También recomiendan comer menos carne ya que su producción y distribución impacta en la emisión de CO2.

  1. 16

    Imagen principal - El simple hecho de votar ayuda en su consecución
    Paz, justicia e instituciones sólidas

    El simple hecho de votar ayuda en su consecución

Existen demasiados países que viven alejados de la democracia. Países en los que no se puede pensar, creer o amar diferente a lo que estipulan sus 'leyes'. Cambiar determinadas autocracias es un proceso lento y complejo, pero desde aquí también podemos aportar. El simple hecho de votar en tus elecciones ya aporta en este sentido, puesto que hacer oír tu voz es importante. Las recomendaciones de la ONU invitan a leer, escribir o hacer un vídeo en defensa de la paz, citan la trascendencia de dedicar cada semana un tiempo a reflexionar sobre cómo te gustaría relacionarte con los demás u organizar y participar en eventos comunitarios próximos a tu entorno.

  1. 17

    Imagen principal - El deporte como herramienta para educar en cooperación
    Alianzas para lograr los objetivos

    El deporte como herramienta para educar en cooperación

Convertir estos 17 objetivos en una realidad es cosa de todos y todos somos más fuertes si trabajamos juntos, por eso resulta clave la constitución de alianzas para lograr las metas planteadas. Es aconsejable buscar sinergias que fomenten la celebración entre múltiples organizaciones para así compartir conocimientos, experiencia, tecnología y recursos financieros. El ciudadano puede colaborar con organizaciones que requieren de financiación en un ámbito que considere importante. Y todo esto es importante que lo aprendan nuestros hijos, por eso resulta fundamental enseñarles a colaborar y el deporte puede ser un gran instrumento para inculcárselo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Los 17 objetivos de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible