

Secciones
Servicios
Destacamos
Lunes, 24 de octubre 2022, 13:12
Los mostradores de nuestras pescaderías son un auténtico espectáculo. Los pescados de bajura lucen gracias a las capturas de nuestros arrantzales, que no solo traen el mejor género a nuestras lonjas, sino que además lo hacen garantizando la sostenibilidad de nuestros mares y con unos métodos tradicionales que resultan fundamentales para que el pescado llegue en condiciones óptimas a puerto.
Prueba de ese buen hacer y de esa apuesta por la calidad y por el futuro de los caladeros son las certificaciones. Tanto Hazi, a través del sello Eusko Label, como MSC, con su propio sello que garantiza que las capturas se han realizado con métodos de pesca sostenible, certifican que el pescado que tenemos ante nosotros cumple con los estándares que sus rigurosos y exigentes controles exigen.
Mikel Arrillaga, responsable de Marcas y Mercados de Hazi, detalla que hay tres pescados entre los productos con sello Eusko Label: el Bonito del Norte, el Atún Rojo y la antxoa. Este distintivo «garantiza unos productos de calidad superior capturados por nuestros arrantzales utilizando artes de pesca tradicionales de las flotas de bajura de Euskadi». La calidad se asegura mediante unos «requisitos que establecen unos parámetros de calidad superior en cuanto a frescura, tamaño, integridad…».
Estos criterios establecen, para la antxoa, que «pertenece a la especie engraulis encrasicolus, que es de una frescura y calidad extraordinaria». Mikel Arrillaga explica que «se caracteriza por su color plateado, su aspecto brillante y la firmeza de su carne». Además, para lograr la certificación Eusko Label deben «haber sido subastadas en los puertos de Euskadi» y, obviamente, «cumplir los requisitos de calidad exigidos».
El Bonito del Norte (thunnus alalunga) y el Atún Rojo (thunnus thynnus) «están capturados de uno en uno, sin redes, con artes de pesca tradicionales» y todos siguen «criterios de tamaño y frescura», lo que lleva a Eusko Label a sellar solo «las mejores piezas».
Más allá de las características, la especie y la calidad del pescado, está la forma en la que ha sido capturado el pescado que es acreedor al sello Eusko Label. El método salvaguarda siempre la tradición y Mikel Arrillaga expone cómo «estas artes de pesca, además de mejorar la calidad del pescado, garantizan la sostenibilidad de los caladeros y el mantenimiento de los recursos marinos como contrapunto a otros métodos más agresivos con el medio». Esta metodología «implica también mantener las tradiciones, la cultura y una forma de trabajar que viene de nuestros ancestros, pero adaptados a la actualidad». En el caso del Bonito del Norte y el Atún Rojo «se pescan uno a uno en modalidad de caña o cebo vivo o en la modalidad de cacea o curricán, que consiste en remolcar un anzuelo a una velocidad de 4-6 nudos y que sean los túnidos los que vayan picando para que las piezas se embarquen progresivamente».
A la hora de acudir a la pescadería podemos diferenciar estos productos porque «se identifican en nuestros propios puertos con unas etiquetas que tienen la 'K' de Eusko Label». Al margen de esta certificación del pescado fresco, también podemos encontrar los productos certificados como 'elaborado con Eusko Label'. Esto quiere decir que las piezas utilizadas para elaborar, por ejemplo, antxoa o bonito en conserva y semiconserva, han sido distinguidas con el sello Eusko Label. «Ocurre lo mismo con otro tipo de productos como pueden ser las hamburguesas de Bonito del Norte que se están presentando en el mercado», finaliza Arrillaga.
Los pescadores vascos muestran desde hace muchos años un compromiso especial con el entorno marino y con la sostenibilidad de los caladeros en los que faenan. Es por esto que la flota de bajura de Euskadi logró la certificación MSC de pesca sostenible para las capturas de antxoa del Cantábrico en 2015. Hoy en día hay 147 embarcaciones certificadas. En 2016, además, la flota obtuvo la certificación para el Bonito del Norte, que agrupa 131 embarcaciones.
Pero, ¿qué garantiza el sello MSC? Nos lo explica Laura Rodríguez, directora de Marine Stewardship Council de España y Portugal: «El sello azul de MSC es la cara más visible de nuestro programa de certificación, cuyo pilar esencial es el Estándar de Pesca Sostenible de MSC. Dicho sello azul asegura que la pesca se ha realizado sobre una especie objetivo que está en buen estado de abundancia, minimizando los impactos del arte de pesca en el ecosistema y con una gestión robusta del caladero». Este distintivo «permite a los consumidores practicar un consumo responsable de pescado, sabiendo que detrás del sello hay un proceso de evaluación independiente muy riguroso y exigente, y que todos los intermediarios desde la lonja hasta el punto de venta han sido también auditados para asegurar que no haya mezcla de producto certificado y no certificado».
La directora de MSC pone en valor el compromiso de la flota de bajura vasca con la sostenibilidad. «Ha sido pionera en demostrar que sus prácticas son sostenibles. Esto ha exigido un gran esfuerzo por parte de las cofradías para medir los impactos de su actividad en colaboración con organismos científicos». Esta apuesta por la salud de nuestros océanos implica también «un gran esfuerzo de transparencia, ya que toda la información es pública. También una colaboración muy estrecha con la administración para asegurar que haya un plan de gestión que asegure la sostenibilidad de la pesca a largo plazo».
Los resultados de este trabajo saltan a la vista, por ejemplo, en el caso de la antxoa que, tal y como explica Laura Rodríguez, «ha pasado de una situación de grave sobrexplotación a máximos de abundancia». También ha ahondado en una mejora de la situación del Bonito del Norte, «que es un ejemplo de buena gestión internacional entre las poblaciones de atún».
Por tanto, como queda acreditado, buscar el sello Eusko Label y MSC en nuestras pescaderías no solo nos asegura la calidad del producto, sino que además garantiza que estamos contribuyendo a la sostenibilidad de nuestros océanos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.