

Secciones
Servicios
Destacamos
Lunes, 15 de junio 2020, 11:58
¿Cómo se encuentran las empresas guipuzcoanas?
El coronavirus generó una crisis sanitaria que ha mutado en crisis económica, primero de oferta, es la primera vez que paramos la economía de manera voluntaria, y ahora ya, en una crisis de demanda. El coronavirus económico se ha transmitido con la misma o mayor intensidad que el COVID-19. Como consecuencia, según nos han dicho las empresas en una encuesta, sus mercados están en recesión y los niveles de facturación, los pedidos, la utilización de la capacidad productiva están entre los peores de la serie histórica.
¿Qué preocupaciones les han transmitido las empresas desde el inicio del estado de alarma?
Las empresas nos han transmitido tres preocupaciones fundamentalmente: la primera, las personas; en segundo lugar, la caída de la demanda, los pedidos, en definitiva; y, por último, la tesorería, la liquidez para sostener los proyectos empresariales.
Desde Adegi, hemos hecho diversas demandas al Gobierno español, al Gobierno Vasco, a las diputaciones o a los ayuntamientos, reclamando que se pusieran en marcha programas de liquidez mediante líneas de avales, aplazamientos de impuestos, medidas fiscales, préstamos, etc… Asimismo, hemos mantenido también una fluida comunicación con la autoridad laboral para aclarar cuantas cuestiones han ido surgiendo en las solicitudes de ERTE, en su mayoría de fuerza mayor.
Son medidas de resistencia. ¿Qué cree que hay que hacer para la reactivación de la actividad de las empresas?
Nuestra actividad económica y empresarial la han sostenido cuatro motores. Si me permiten el símil, tres de ellos, el consumo, la inversión y el sector exterior, se han gripado y están cayendo.
En consecuencia, se desencadena una espiral negativa: menos empleo, menos consumo e inversión, menos recaudación, caída del PIB y vuelta a empezar. La única manera de detener esta espiral negativa es activar el motor del gasto público a todo gas, para romper dicha espiral.
¿Alguna medida concreta?
En primer lugar, quiero señalar que la empresa es, ha sido y será el motor del desarrollo, progreso y bienestar de Gipuzkoa. El 85% de las personas que trabajan en Gipuzkoa lo hacen en empresas privadas que crean el 80% de la riqueza. La creación de empleo, riqueza social y bienestar que protagonizan las empresas es una aportación insustituible. Si no lo hacemos las empresas, no lo hará nadie. En la medida en la que tengamos mejor empresa, tendremos mejor empleo, mejor estado de bienestar. Es por ello por lo que tenemos que sostener las empresas y el empleo, en definitiva, las personas.
En este contexto los ERTE se han revelado como una de las medidas más eficaces de flexibilidad y adaptación de las empresas a esta bajada de actividad. Desde Adegi demandamos el alargamiento de éstos, así como la exoneración de las cotizaciones a la Seguridad Social en los ERTEs de causas objetivas y, junto a ello, seguir con las líneas de liquidez, planes renove, planes de reactivación sectoriales, (automoción, aeronáutico, turismo), el impulso de la obra pública, incentivos fiscales etc…
En circunstancias extraordinarias necesitamos medidas extraordinarias. Creemos que para sostener las empresas y el empleo hay que activar el motor del gasto público a todo gas. Para ello nos tendremos que endeudar lo que sea necesario, quizás como nunca.
Una mirada al futuro…
Estamos, económicamente, en el momento quizás más oscuro. En estos meses conoceremos datos que nos generarán desazón. Pero en la medida en que lo sanitario se resuelva, retornará la actividad económica, como estamos viendo. Además, ya se están observando las primeras señales de reactivación. En este contexto, la nueva cultura de empresa, las empresas trainera, como proyectos compartidos, sostenibles, basados en la confianza, nos ayudarán en la salida de la crisis, porque son las que están mejor preparadas para afrontarla. Estoy convencido de que remando juntos, saldremos de ésta como hemos salido de otras y venceremos al coronavirus económico.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.