Borrar
La ciencia como salida de la crisis
Conocimiento al servicio de la sociedad
Azti. Gipuzkoa: Más sostenible y saludable

Conocimiento al servicio de la sociedad

Azti pone el foco en las personas y trabaja en el desarrollo de herramientas que permitan reducir el riesgo de contagios y la reactivación económica y el empleo a través del I+D+i

Lunes, 15 de junio 2020, 12:21

Crear una sociedad más sostenible y saludable. Ése es el objetivo de Azti, que está teniendo un papel determinante en la salida de la crisis del COVID-19. La tecnológica vasca es consciente el papel que deben asumir las empresas en un momento como éste, de la responsabilidad social que tienen para dar respuesta a las demandas de la sociedad. Para ello, tomar partido con acciones que reflejen el compromiso comunitario es vital y Azti no es ajena a esta reivindicación social, trabajando a través de una ciencia que transforma la sociedad.

Tres son los ejes sobre los que trabaja la empresa vasca. El primero se centra en la salud y la seguridad de las personas. Rogelio Pozo, director general de Azti, señala que, de la mano de Osalan, «hemos elaborado protocolos de prevención de la industria alimentaria (recomendaciones, fechas, pautas…), de cómo las empresas tienen que actuar para proteger a las personas». Pero no sólo eso, sino que «estamos trabajando en nuestros laboratorios para desarrollar tecnología PCR para cubrir las necesidades que puedan tener las instituciones y las empresas», además de «desarrollar herramientas que sirvan para implementar determinadas políticas en temas tan de moda como el acceso a las playas. Tecnologías digitales que permitan conocer el aforo» de los arenales Una de las prioridades en Azti es generar iniciativas que fomenten la actividad económica. Por un lado, «facilitar medidas para minimizar los riesgos en las empresas», que vienen dados por «las alteraciones en las demandas, en los comportamientos de los consumidores», centrándose «en la cadena de alimentación, desde pequeñas explotaciones a empresas más grandes que puedan exportar a terceros países».

«Gipuzkoa es el territorio de todo Euskadi que más invierte en i+d, y eso es una fortaleza»

El i+d+i puede facilitar la reactivación económica en Gipuzkoa.

Durante este tiempo se han desarrollado «webinars con expertos del sector» que han pretendido «servir de inspiración para buscar oportunidades». Buscar soluciones y nuevas líneas de negocios también es posible en momentos tan delicados como el actual.

Mantener las campañas científicas de evaluación de los stocks de los recursos pesqueros ha sido otra de las actividades que se han llevado a cabo durante estos meses. «Hemos seguido impulsado la campaña Bioman para determinar el estado del stock de la anchoa, en lo que ha sido la única campaña oceanográfica que se ha hecho en todo el estado español», señala Rogelio Pozo. El reto no es otro que seguir poniendo en valor la ciencia como servicio a la sociedad, para sostener el empleo de 1.000 arrantzales y las 3.000 personas en tierra que comercializan y transforman el producto para ofrecer a las personas un alimento saludable. En definitiva, mostrar «compromiso con el sector, con el trabajo local, el producto de calidad y sostenible».

Sector Pesquero. Prioridad en Azti.

Ciencia e innovación

En todo este proceso que estamos viviendo, «la ciencia sale reforzada». Y lo hace porque «en el futuro nos puede ayudar a salir de una forma más eficiente». En Azti no han cambiado su hoja de ruta y «hemos mantenido nuestro plan de contratación y hemos incorporado nuevas personas para áreas de futuro como son la inteligencia artificial, la digitalización, la sostenibilidad, los alimentos saludables… apostamos por mantener las inversiones en estas áreas».

En la tecnológica vasca tienen claro que «ahora más que nunca es el momento de mostrar la responsabilidad social de las organizaciones. La gestión no tiene que mirar sólo a la cuenta de resultados. Es momento de hablar de la cadena de valores, la generación de empleo local, de actividad local». Poner el foco en las personas a través de la ciencia y el conocimiento. En este sentido, Gipuzkoa parte con ventaja porque «es el territorio en todo Euskadi que más invierte en I+D, y eso creo que es una fortaleza. Es la solución para afrontar esta crisis. La inversión que se está haciendo igual no garantiza resultados en un año, pero sí en la cuenta de resultados del futuro. Ayuda a ser más eficientes y garantiza la sostenibilidad».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Conocimiento al servicio de la sociedad