Borrar
La transformación digital en las organizaciones

La transformación digital en las organizaciones

Jueves, 28 de enero 2021, 13:35

La transformación, con el apellido que le queramos poner - digital, integral, inteligente, eficiente - es hoy parte de la estrategia de todas las empresas e instituciones.

Algo que según Adolfo Ramírez, asesor en Transformación Digital e Innovación y profesor de la escuela de negocios digital The Valley, en muchos casos, hace que el verdadero reto de las organizaciones, una vez decidida la necesidad del cambio sea decidir cómo empezar dicha transformación.

Para Ramírez, estos son los cuatro pasos que aparecen como imprescindibles en este proceso:

1.- La necesidad de entender la nueva realidad

Uno de los errores que habitualmente cometen los directivos de las empresas es empezar la «casa por el tejado», es decir, comenzar invirtiendo en nuevas tecnologías (Big Data, almacenamiento en la Nube, Inteligencia Artificial, etc) sin tener bien definida la estrategia.

Es imprescindible precisar la estrategia antes de iniciar el proceso de transformación. A su vez, resulta determinante analizar el gran impacto que están teniendo en los negocios la disrupción digital, los nuevos hábitos de los consumidores, la aparición de nuevos modelos de negocio, la nueva competencia, el desarrollo de los ecosistemas, el papel fundamental de los datos y la necesidad de nuevo talento.

2.- La revisión de la estrategia

Todos estos factores llevan inexcusablemente a un cuestionamiento y revisión de la estrategia. Si ésta se mantiene, tiene que ser por decisión y no fruto de la desidia o por la prepotente idea de que la estrategia actual es la mejor.

En cualquier caso, lo imprescindible es tener una estratégica ilusionante y compartida. A la hora de repensar la estrategia se presentan tres alternativas:

Ampliar la magnitud del negocio, incorporando la marca a nuevos mercados, extendiendo los canales de distribución o ampliando la fuerza de venta.

Re-imaginar la actividad con nuevos productos o servicios, personalizando la oferta o participando en ecosistemas.

Cambiar de dirección o, lo que es lo mismo, transformar el modelo de negocio y definir un nuevo propósito y oferta de valor.

3.- Definición del Plan de Transformación

El Plan de Transformación es el viaje desde el entendimiento del nuevo contexto y la situación actual a la estrategia. Por el impacto de los cambios, la transformación solo puede ser integral, afectando a todas las dimensiones de la organización:

Cultura

Es crucial alinear la cultura objetivo con los hábitos de los empleados de la organización. Sino nunca se conseguirán avances significativos en los procesos de cambio. El proceso incluye la definición y desarrollo de un plan de gestión del cambio, que despliegue una comunicación clara, sistemática y bidireccional, es un elemento clave.

Los líderes deben dar ejemplo y ser los primeros en aplicar los cambios. La tecnología es necesaria, pero son las personas las que consiguen los cambios en las organizaciones.

Modelo organizativo

Es el momento de replantearse estructuras, reducir niveles y romper los silos organizativos.

La burocracia se ha ido convirtiendo en una lacra para las organizaciones con el paso de los años. Ahora, con todas las posibilidades digitales y la exigencia de los clientes y el mercado, es el momento de dar una solución imaginativa y contundente. La agilidad es uno de los valores de esta nueva economía.

La oferta de valor

En la era digital los clientes han adquirido «superpoderes» y las marcas tienen que dar respuesta a sus nuevas necesidades y expectativas. Aspectos como la personalización y la omnicanalidad son imprescindibles para generar una gran experiencia.

La gestión inteligente de los datos se convierte en el valor diferencial en el mercado.

Las capacidades y el talento

Los nuevos modelos, relaciones y modelos de trabajar traen consigo la necesidad de nuevas capacidades.

Las organizaciones tienen que realizar un mapa de capacidades para identificar los gaps y proceder a su cobertura con rapidez y calidad. El primer paso es identificar el talento interno que pueda evolucionar a los nuevos requerimientos, para posteriormente completarlo con talento externo en sus dos fórmulas de contratación o subcontratación.

Para ello, es imprescindible un ambicioso Programa de Formación en las nuevas habilidades.

Tecnología

En el ámbito de la tecnología varios factores son determinantes: su alineamiento con la estrategia de negocio, la definición de un plan de evolución del «core system» actual, construir una nueva plataforma digital aprovechando todas las posibilidades, impulsar e implantar las nuevas formas de trabajar (Agile / DevOps) y desplegar un modelo sólido de ciberseguridad.

Los procesos

Los procesos son el sistema vascular de las empresas, sin su rediseño los cambios no se producirán en la organización. La priorización de los procesos a diseñar enfocada desde la experiencia de los clientes y utilizando las nuevas tecnologías y metodologías son un factor clave para la transformación de las compañías.

Innovación

La innovación es el futuro. Las empresas deben tener un modelo de innovación que admita los fracasos en el desarrollo de nuevas ideas, como una oportunidad de aprendizaje y mejora. Hoy, la innovación es dual (incremental y disruptiva) y colaborativa.

4.- Ejecución del plan

Según distintos estudios, el 70% de los procesos de transformación fallan en la fase de ejecución.

Hasta la presentación del Power Point del Plan en el Comité Ejecutivo todo fluye: son buenas ideas, pero es en el momento de llevarlas a la práctica cuando las cosas se empiezan a torcer. Son varias las razones:

  • Hay que vencer al status quo, a las resistencias al cambio y la fuerza de los silos.

  • Todos quieren el cambio, pero realmente pocos quieren cambiar.

  • Existe miedo a lo desconocido.

  • Incertidumbre de como afectará el cambio en los distintos roles.

  • No se invierte lo necesario en el Plan.

  • Incoherencia en la gestión.

La solución pasa por:

  • Un liderazgo valiente que tome decisiones no siempre agradables.

  • Disciplina en la ejecución.

  • Implementar un Cuadro de Mando de la Transformación que integre indicadores de Negocio, Cultura y Eficiencia.

Camino hacia la nueva economía digital

Actualmente, es importante para las empresas entender el nuevo ecosistema digital que se les presenta. Del mismo modo, tienen que estar preparadas para el cambio cultural que viene. La formación, continua y de calidad, se antoja imprescindible para llegar con éxito a la nueva economía digital.

El Digital Fundamentals Certificate: Digital Transformation, curso 100 % online impartido por The Valley, te muestra las claves de la transformación digital y cómo se conforman los negocios digitales, las distintas maneras de explotar las oportunidades tecnológicas para diseñar organizaciones escalables y cómo crear una cultura adaptable al cambio.

En tres semanas podrás obtener tu certificado dedicándole al día únicamente 20 minutos a sus «microclases». Si has comprendido que las nuevas tecnologías están impactando en los negocios de forma radical, este curso está hecho para ti.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La transformación digital en las organizaciones