

Secciones
Servicios
Destacamos
Lunes, 8 de febrero 2021, 16:08
Luis Moreno acompaña a empresas para ayudarles a entender cómo todas las tecnologías se relacionan en este mundo digital y cómo podemos sacar partido de ellas es clave. Recomienda el curso de The Valley porque cualquiera que quiera tener una visión transversal y formarse en este nuevo y apasionante mundo digital debería echarle un vistazo al programa
La transformación digital tiene una doble orientación, por un lado consiste es la implementación de tecnologías en la empresa que optimicen los procesos y al mismo tiempo implica un cambio cultural profundo. Lo más importante de la transformación digital es que no es un cambio tecnológico sino mental. Por mucho que nos empeñemos en meter tecnología en una empresa para mejorar los procesos, si el empleado no está preparado, va a ser un esfuerzo inútil. Empezando por la dirección. La transformación digital es ante todo mental.
Ahora con la pandemia sin ir más lejos nos hemos dado cuenta de que hay muchas cosas que se podían hacer de otra forma. Nos hemos dado cuenta de que no necesitamos tantas reuniones y viajes. Muchas cosas las hemos podido trabajar online. El teletrabajo antes hasta estaba mal visto ya que el presencialismo pesa mucho en nuestra sociedad. Resulta que no pasaba nada por trabajar desde casa. Es un cambio cultural.
Lo primero es la formación de los equipos y entender la transformación del sector de cada uno. Luego la adopción de metodologías ágiles, desarrollo de 'soft skill' y por último transformación de las herramientas de trabajo a través de tecnología. Entender todo el data que las rodea.
El retail y la banca, por ejemplo, pero afecta prácticamente a cualquier sector. Casi no se me ocurren ejemplos de qué no se va a transformar. Hasta el empleo más 'offline' que se pueda ocurrir puede ser optimizado solo con la recolección de data de las tareas que se realizan.
Las empresas ya están cambiando. Lo que vamos a encontrar son diversas velocidades. Las empresas corporativas por ejemplo llevan con ello una temporada larga, pero sus estructuras son enormes y el formar a tanta gente y cambiar los procesos lleva tiempo. Vamos a encontrar que las empresas más pequeñas van a reaccionar de forma más rápida a este cambio. El que no se transforme digitalmente estará condenado a desaparecer en este entorno tan cambiante.
Ambas van de la mano. La tecnología es clave. Hay que desarrollarla, y muchas veces tiene que ser adhoc para cada empresa. Pero toda esta inversión en tecnología no vale de nada si los equipos no están capacitados para ello. Lo primero que los equipos tienen que asimilar es que la transformación ya va a ser permanente y hay que entender esto muy bien. Durante muchos años hemos estado acostumbrados a funcionar de un modo muy monolítico, porque «siempre se ha hecho así», y funcionaba. Ahora tenemos entender que todo es una revisión permanente de procesos, de modos de trabajo, de herramientas. El que no logre entender esto le va a costar mucho sobrevivir en el ecosistema digital. No se entiende este cambio sin transformar la cultura de la empresa.
Sin duda, ha sido el gran acelerador. Posiblemente lo único positivo que saquemos de esta horrenda crisis es que, en términos de transformación digital, lo que se tenía que haber hecho en diez años se ha hecho en uno. Las empresas han tenido que transformar obligatoriamente el modo de funcionar y en muchos casos hasta el modelo de negocio. Y los empleados se han transformado también. Ha sido un tema de supervivencia. Empresarial y personal. Ahora lo que tenemos que entender es como vamos a conjugar esta mentalidad con la vuelta a la normalidad. No hay vuelta atrás en el modo de funcionar.
Mas bien que riesgos lleva su no adopción, que es desaparecer. No ser competitivo. No entender que el mundo está cambiando. Los que empiezan un negocio ya llevan integrado esta mentalidad desde cero, pero el que lleva muchos años funcionando del mismo modo tiene que cambiar muchas cosas. La transformación digital ya no es opcional.
Ambos caminos son válidos. Normalmente el que lo descubre practicando tiene un coste de aprendizaje. Los innovadores suelen asumir este coste porque saben que repercute de muchos modos en la empresa. Es un tema de recursos. Lo bueno es que a estas alturas muchos ya han andado ese camino ahorrando al resto todos esos aprendizajes y entendiendo qué es lo que funciona en el mercado y lo que no. Tenemos mil casos de éxito que aplican a todos los sectores y podemos fijarnos en lo que nos interesa. Y además ya podemos aprender también de lo que no ha funcionado.
Pues soy de los que me ha tocado ir dándome golpes por el camino. Con la prueba y el error. He tenido la suerte de trabajar los últimos quince años en todo lo que venía nuevo en el mundo digital. Cuando estás metido en el mundo de las tendencias lo difícil es entender qué es lo que va a funcionar y qué no. Por qué no puedes disparar a todo. Hay cosas que salen para delante . Se invierte en ciertas tecnologías y te posicionas en ciertos sectores que a nivel estratégico pueden ser claves. Hay cosas que funcionan y hay otras que no. Lo bueno es que a estas alturas ya se sabe lo que funciona. Me acuerdo cuando hace doce años hablabas de Facebook y de la importancia de esta plataforma y de todo lo que vendría después en redes sociales. Hoy nadie duda de su efectividad y de su importancia. O del 'ecommerce', o del 'big data'. Hay mil ejemplos.
Acompaño a empresas y asesoro en el proceso de transformación. Especialmente en la parte formativa para hacer entender a los equipos este entorno VUCA (volátil, incierto -uncertain-, complejo y ambiguo). Entender cómo todas las tecnologías se relacionan en este mundo digital y cómo podemos sacar partido de ellas es clave.
Se ven muchas áreas. Pero yo formo sobre los perfiles 'knowmads' (nómadas del conocimiento) y de cuáles son las habilidades que se necesitan en este nuevo entorno.
Cualquiera que quiera tener una visión transversal y formarse en este nuevo y apasionante mundo digital debería echarle un vistazo al programa del Digital Fundamentals Certificate: Digital Transformation, impartido por The Valley. Es, sin duda, el mejor modo de detectar las oportunidades en este mundo tan cambiante. Va a entender cómo se están transformando los negocios, cómo se tiene que transformar su entorno y sobre todo cómo se transforma y se reinventa uno mismo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.