Borrar
«La digitalización ha pasado de ser algo previsto a ser algo prioritario»

«La digitalización ha pasado de ser algo previsto a ser algo prioritario»

Alicia Ortega entiende que la transformación digital hay que verla siempre como una inversión, no como un gasto

Lunes, 8 de febrero 2021, 16:07

Alicia Ortega se encarga de enfocar las necesidades digitales de los clientes en Dedika Technologies y es profesora de la escuela de negocios digital The Valley. En el curso Digital Fundamentals Certificate in Digital Transformation I estructura las clases en talleres prácticos donde los alumnos ponen en práctica los conocimeintos aprendidos. Alicia Ortega entiende que la transformación digital hay que verla siempre como una inversión, no como un gasto y que la digitalización ha pasado de ser algo previsto a ser algo prioritario.

Transformación digital es uno de los términos de moda pero se utiliza para muchas cosas. ¿Cómo defines la transformación digital?

Es algo obligatorio y necesario para todas las empresas. A día de hoy no es una opción.

¿Qué consecuencias puede tener que una empresa prescinda de la transformación digital?

Si una empresa no se incopora se queda fuera de la ecuación. UHay que estar preparado para lo digital, para vender a clientes y para gestionar tus propios procesos como empresa. Muchas veces se piensa que la transformación digitalestá ligada solamente a la venta. Y es verdad que tener una web que es una parte muy importante. Pero también está la transformación digital respecto a los presupuestos de la compañía, desde la validación de los presupuestos, que antes requería impresión y firma. AHora todo hay que llevárselo a lo digital por estar teletrabajando y porque estamos deslocalizados. Es un claro ejemplo de laimportancia de la transformación digital.

¿Algún ejemplo concreto de los beneficios de la transformación digital?

Para empezar, parece que que la venta on line lo es todo cuando hablamos de transformación digital. Pero conozco empresas que durante esta pandemia se han visto bloqueadas para poder lanzar acciones nuevas porque no tenían digitalizado el proceso de validación. O, también, no han podido aprobar presupuestos. Si no realizas una adecuada transformación digital los nuevos pasos que tienes que dar en tu empresa se quedan parados, y con ello, el propio avance de la compañía.

¿Cuáles son las claves de la transformación digital?

Siempre digo una cosa y me reafirmo. Creo que una clave es ver la transformación digital como una inversión, no como un gasto. Hay que identificar qué procesos organizativos y comerciales han de ser llevados a la transformación digital, pero no verlo cómo un gasto sino como una inversión.

¿En qué sectores va a afectar más?

Podría decir en este punto que sectores como alimentación, restauración, farmacia, material de oficina o de deporte en casa se han visto afectados y acelerados tras la situación inical de la covid en España en marzo 2020. ¿Qué han hecho digitalmente hablando? Lo que tenían previsto en su 'road map' en dos años lo han hecho en dos meses. Quien no lo ha hecho, lo está pasando fatal. La digitalización pasó de ser algo previsto a ser algo prioritario. Una vez dado el paso, sí que me gustaría hacer un inciso de algo que creo que va a pasar en bveve en pocos años. Es la próxima implantación de los 'smart contracts'. Los 'smart contacts' es el siguente paso en la digitalización. Un contrato no es más que un acuerdo entre partes en el que se define lo que se va a hacer y qué pasa si no se hace. Son unas reglas de juego que permiten a las partes que lo aceptan entender la interacción que hay que realizar. Esto como definición. Hasta ahora son verbales o escritos, sujetos a leyes y juriscicciones territoriales, y a veces necesitan terceros, como notarios. Y hay mutitud de interpretaciones en la mayoría de los contratos. A diferencia, un 'smart contract' es capaz de ejecutarse y hacerse cumplir por sí mismo de forma autónoma y automática sin intermediadores y evita el lastre de la interpretación al no ser verbal o escrito. Es el siguiente nivel. No creo que tardemos muchos años en establecer procesos de 'smart contract'.

¿Está la empresa española preparada para el ecosistema digital?

Están en ello. Veremos de aquí a un par de años cómo se consolida. La pandemia ha acelerado mucho los procesos y ha venido muy bien para las empresas en las que la transformación digital no era prioritaria.

Ahora sí están en ello. Antes solo era una intención.

¿La transformación digital tiene más de tecnología o de cultura empresarial?

Creo que ambas. Está demostrado que la transformación digital, clave para la competitividad de las empresas, es clave en un mercado tan competitivo, cambiante y cada vez más exigente. Para que esta reforma tecnológica pueda completarse con éxito necesita una cultura empresarial que promueva la creatividad y que la dirección de la compañía sean los embajadores de esa transformación digital.

¿Qué riesgos conlleva su adopción?

Sí que hay riesgos. Sobre todo para romper la resistencia al cambio que se suele tener. El riesgo es la resistencia de las personas, que lo llevamos en el ADN

¿La transformación digital se puede aprender o sólo se descubre practicándola?

Creo que aquí, por un lado, tiene que interesarte y debes documentarte para comprender correctamente qué es y cómo afectará a tu empresa. No significa que no necesites apoyo externo de empresas que te asesoren. No vale leer cuatro artículos y hacer un cursillo. Pero sí tienes que tener un esquema de impacto. Y practicarlo. La práctica es maravillosa. Enfrentarte a ello junto a ese aprendizaje que vas adquiriendo es la combinación perfecta.

¿Cómo se ha formado usted para llegar a ser consultora de transformación digital y ecommerce y la directora del área de ecommerce en The Valley?

Empecé mi viaje digital en 2013. Fue el año en que me incoropré a un maravilloso proyecto, tudespensa.com. Me di cuenta que necesitaba formarme. Mi caso fue al revés. Salí al ruedo sin haberme formado antes digitalmente ¿Qué hice? Autoinstruirme leer, documentarme en libros como 'The blue ocean strategy' ('La estrategia del océano azul'), 'Start up grow engines', o más recientemente, y muy recomendable, 'Hackeando el cerebro de tus competidores'. Y sobre todo, básicamente, mi viaje digital, mi transformación digital ocurrió entrando directamente en harina y aprendiendo día a día en el trabajo, de los desafíos.

¿Cuáles son sus responsabilidades en transformación digital dentro de su trabajo?

Desde Dedika Technologies, principalmente, nos encargamos de que los clientes enfoquen sus necesidades digitales. Y a los que ya están transformados les ayudamos a rentabilizar sus operaciones 'on line' y a mejorar sus indicadores de negocio digital. Lo bueno es que todo se puede medir en digital. Lo que no se mide no se puede mejorar. Así que en digital todo es mejorable siempre. Son servicios de consultoría digital y desarrollos tecnológicos.

¿Qué tipo de formación va a ofrecer durante el curso de The Valley?

Seguiré enfocada en la parte de ecommerce, el MDB y el PADDB. En la parte de ecommerce las clases son sobre estrategia, evolución de tendencias, ventas on line, es la formación un poco más teórica. Luego está la parte de los casos prácticos, con talleres muy entretenidos donde a los alumnos les 'contrato' como expertos consutores en ecommerce y donde hay problemas identificados y unos objetivos. Se establece una dinámica de trabajo en el taller muy divertida para poner en práctica lo aprendido.

¿Por qué recomendaría este curso?

Los cursos de The Valley son muy recomendables por su calidad, la adecuación a la realidad y su carácter práctico. Hay una gama muy variada de programas formativos que se adaptan a todas las necesidades de los alumnos. No hay que ser un 'pro' pero también los hay para los 'pro'. Hay todos los niveles para llegar a todos los públicos. Pero, en concreto, el Digital Fundamentals Certificate: Digital Transformation es muy adecuado porque te prepara para liderar a tu empresa a esta nueva realidad.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «La digitalización ha pasado de ser algo previsto a ser algo prioritario»