Borrar

Un salto cualitativo para impulsar la descarbonización inteligente

Deskarboniza es «un programa ambicioso que sitúa a Euskadi a la vanguardia europea», en palabras del consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi

Lunes, 26 de mayo 2025, 10:07

«Los objetivos principales de Deskarboniza son incrementar la eficiencia energética -la mejor energía es la que no se consume-, el autoconsumo -como garantía de suministro para una mayor resiliencia- y la apuesta por las tecnologías limpias -como factor diferenciador-», detalló el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, en el acto de presentación de Deskarboniza.

«Presentamos un programa ambicioso, que sitúa a Euskadi a la vanguardia europea, con uno de los programas más completos y avanzados de la UE, haciendo una apuesta decidida por la neutralidad tecnológica. Creemos en la descarbonización inteligente, avanzando en la transición energética y ganando en competitividad; con un mix energético que, si bien implica electrificación, también otras tecnologías limpias como el hidrógeno verde», añadió.

«Creemos en la descarbonización inteligente, avanzando en la transición energética y ganando en competitividad»

Mikel Jauregi

Consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad

Las ayudas de Deskarboniza son complementarias a otras ayudas para descarbonización existentes desde las tres Diputaciones Forales. En este contexto, el diputado foral de Gipuzkoa Unai Andueza manifestó que «Gipuzkoa está plenamente alineada con los objetivos del plan Deskarboniza, una iniciativa que articula dos ejes fundamentales para afrontar los retos actuales y futuros: la competitividad y la sostenibilidad energética».

En este sentido, destacó que el territorio promueve además proyectos estratégicos propios, como MUBIL, así como una nueva línea de ayudas orientada a mejorar la competitividad industrial mediante la aplicación de criterios de sostenibilidad ambiental en las empresas. «MUBIL es un centro pionero que posiciona a Gipuzkoa y Euskadi a la vanguardia europea en movilidad sostenible. Se trata de un proyecto transformador que combina sostenibilidad, innovación y empleo cualificado, y que será clave para consolidar un nuevo sector estratégico que refuerce el papel de Euskadi en Europa», señaló Andueza. Además, anunció la puesta en marcha de un programa de ayudas dotado con 1,5 millones de euros, destinado a acompañar a las empresas guipuzcoanas en sus procesos de descarbonización, «reafirmando así nuestro compromiso con una economía más competitiva, resiliente y responsable».

Necesidad de fortalecer las redes eléctricas

Como expuso Mikel Jauregi, a comienzos de mes vimos «cómo el apagón nos ha mostrado nuestra vulnerabilidad. Con el programa Deskarboniza damos pasos para ser más independientes y autónomos energéticamente. Pero no es suficiente, seguimos necesitando mayor inversión en redes eléctricas y desarrollar energía renovable propia mediante plantas fotovoltaicas y eólicas».

En Gipuzkoa se pondrá en marcha un programa de ayudas dotado con 1,5 millones de euros, destinado a acompañar a las empresas en sus procesos de descarbonización

«El Gobierno Vasco lleva mucho tiempo trabajando de manera intensa a todos los niveles -tanto con el Ministerio, como con Red Eléctrica- para detallar las inversiones necesarias en la red eléctrica de Euskadi. Esto es fundamental para descarbonizar nuestra industria existente, hacer frente al crecimiento de nuestras empresas y atraer nueva industria», concluyó el consejero.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Un salto cualitativo para impulsar la descarbonización inteligente

Un salto cualitativo para impulsar la descarbonización inteligente