
Secciones
Servicios
Destacamos
Lunes, 26 de mayo 2025, 09:58
La sostenibilidad parece algo moderno, pero LABORAL Kutxa lleva cuidando los aspectos sociales, ambientales y de gobernanza desde su fundación en 1959. No en vano, la razón de su creación fue la de cooperar con las personas y la sociedad de su entorno, con el objetivo de crear riqueza y repartirla de forma equitativa. Lo que hoy conocemos como economía social o tercer sector. Nuestro propósito siempre ha sido contribuir al progreso económico y social del entorno donde LABORAL Kutxa ha actuado.
LABORAL Kutxa también ha ido cambiando y actualizándose con la propia sociedad, adecuándose al cambio de sus necesidades. Así, manteniendo las raíces sociales, lo ambiental ha ido adquiriendo mayor importancia en los últimos años. De esta manera, nuestro propósito actual está centrado en construir comunidades más prósperas, igualitarias y sostenibles, expandiendo una cultura cooperativa solidaria y responsable.
Primero destacaría dos hitos que muestran la implicación de LABORAL Kutxa con los valores sociales y ambientales. En 2019, fuimos una de las entidades fundadoras de los Principios de Banca Responsable (PRB), un marco a nivel de la ONU. Y en 2024, nos incorporamos a la Global Alliance for Banking on Values (GABV), la principal red internacional de entidades financieras con valores y ética, cuyo objetivo es poner las finanzas al servicio de las personas y del planeta. Como entidad financiera pensamos que la mejor manera de contribuir a la sociedad es mediante el apoyo financiero que proporcionamos a nuestra clientela para que inviertan en proyectos que sean beneficiosos para la sociedad o el medioambiente.
Nos tomamos muy en serio la educación financiera, con programas para jóvenes y también para mayores, también afectados por la rápida digitalización. Somos miembros fundadores del clúster vasco de finanzas, BasqueFIK, donde pretendemos mejorar la educación financiera y el conocimiento que, del sector, tiene la sociedad.
Queremos apoyar a las pequeñas y medianas empresas, la adquisición de vivienda, la economía social y ámbitos como la cultura, salud, educación, movilidad limpia, vivienda verde, energías renovables o agricultura ecológica. Y estamos incrementando las financiaciones otorgadas en estos ámbitos todo lo que podemos.
Claro. También en los fondos de inversión que ofrecemos a nuestros clientes. En los propios de nuestra gestora, LK Gestión, el 95 % tiene una proporción de su inversión en activos catalogados como sostenibles, son categoría ocho. Y, además, nuestro fondo Konpromiso permite, a los partícipes, elegir a qué ONG quieren que LABORAL Kutxa done parte de la comisión de gestión: Unicef, Cáritas Medicus Mundi, Mundukide, Intermon Oxfam o Cruz Roja. Un mundo mejor es rentable.
Nos mantenemos ajenos a las actividades que son especialmente dañinas para las personas o el planeta, como las armas controvertidas, el juego online, la mercantilización del sexo o el carbón. Cuando se plantean dudas con otras actividades, hay una Mesa de Controversias para analizarlas.
La Unión Europea ha establecido unos objetivos muy ambiciosos en cuanto a la sostenibilidad y al medioambiente. En LABORAL Kutxa hacemos nuestros estos objetivos. Para ello, es imprescindible que la economía, y por ende las empresas, transiten hacia modelos de negocio más sostenibles y descarbonizados. Nuestra ambición es acompañar a nuestros clientes en ese camino, adecuándonos a sus necesidades. Y entendiendo que puede haber velocidades diferentes según el tamaño de la empresa, sus capacidades o el sector al que pertenece. Se ha de ser competitivo para ser sostenible; y sostenible, para poder ser competitivo de forma duradera.
Es un camino que no es sencillo y que plantea retos para cualquier empresa. Las pequeñas y medianas quizás sean las que más apoyo necesitan. Y vemos que se están dando pasos. Cada vez se hace más evidente que ese camino también es un factor de competitividad en el que se encuentran oportunidades de negocio. Pero el sector energético y las grandes empresas juegan un papel fundamental en esa transición; y también estamos apoyándolas.
Señalaría dos: el sector energético, como mayor emisor de CO2 y, por su importancia en nuestro tejido productivo, el del transporte; y la automoción, en particular. Por eso, financiamos energías renovables de diferentes escalas y tecnologías, incluidas las cooperativas energéticas Ekiola. Además, producimos una parte creciente de la electricidad que consumimos como LABORAL Kutxa y, a finales de este año, estaremos cerca del 50 % vía generación fotovoltaica. Pero la agricultura o la promoción y rehabilitación de viviendas, por ejemplo, también se están teniendo que adaptar. El cambio climático es un hecho.
Tenemos diversas líneas de trabajo y tratamos de poner atención a diferentes casuísticas en función del tamaño, sector y necesidades. Desde líneas de financiación de transición energética, ahorro de energía producida por cambios en elementos de transporte, maquinaria o producción de energía limpia vía paneles solares. En lo relativo a lo social de la sostenibilidad, nuestra oferta es de las mejores del mercado, no en vano nacimos con ese objetivo y llevamos 65 años haciéndolo. Destacaría la línea con el Fondo Europeo de Inversiones de 75 millones para financiar proyectos sociales o la de 70 millones para financiar negocios locales. Y una parte que es muy relevante es el apoyo a las nuevas iniciativas empresariales, las cuales hacemos a través de nuestra Fundación Gaztenpresa, que lleva más de 30 años ayudando a las personas emprendedoras a hacer realidad sus sueños.
Los poderes públicos deben liderar las políticas públicas. En ese sentido, es importante orientar mucho y bien los fondos europeos y el gasto público. Estamos colaborando con el Banco Europeo de Inversiones y contamos con el apoyo del Fondo Europeo de Inversiones, lo cual nos facilita apoyar a las pymes, la economía social y la sostenibilidad, en general.
Tenemos a gestores especializados en acompañarlos en todo el proceso necesario para realizar las reformas. Se trata de un acompañamiento integral durante todas las fases del proceso que cubre, desde luego, la financiación, pero también el adelanto de ayudas, el asesoramiento, etc.
Tratamos de ser una entidad cercana. Tenemos una batería de productos y servicios para apoyar a las familias en la mejora de la accesibilidad y la eficiencia energética.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.