Borrar
Aplicación. Up me Up es un portal de empleo con diferente funcionalidad según el perfi l de usuario que la utilice.
Up me Up, la app que posibilita los 'match' laborales basados en valores
Up Me Up

Up me Up, la app que posibilita los 'match' laborales basados en valores

Jueves, 20 de junio 2024, 17:55

Up Me Up es un portal de empleo que, nacido de una triple alianza cooperativista, busca conectar empresas y personas trabajadoras con los mismos valores, al mismo tiempo que fortalecer la economía social y solidaria

Portales de búsqueda y demanda de empleo hay muchos, pero ninguno como Up me Up. Hablamos de un proyecto que, nacido de la intercooperación entre tres cooperativas, tiene un punto diferencial respecto a otras herramientas del mercado. Y es que Up me Up permite que quien demanda y quien ofrece empleo puedan encontrarse y hacer 'match', es decir, conectar en base con los valores con los que se identifican y que les caracterizan.

No en vano, este proyecto se presenta como «una aplicación que te ayuda a alinear lo que sientes, lo que piensas, de qué trabajas y dónde lo haces». Pero sus servicios no están dirigidos a cualquier tipo de empresa o trabajador, porque Up me Up busca englobar y ser la plataforma que aglutine aquellas compañías enmarcadas en la economía social y solidaria, así como a las entidades con impacto social.

Son precisamente esa economía global y el trabajo de la colaboración y la conectividad los ejes principales de Up me Up, un proyecto sin ánimo de lucro nacido de una triple alianza entre tres cooperativas de la geografía estatal -Tazebaez (Euskadi), Facto (Cataluña) y Ecooo (Madrid)- que comparten una visión basada en los valores de dicha economía social.

Economía social que, según los «datos significativos» ofrecidos por la propia Ainhoa Martín, miembro de Tazebaez, engloba a 80.000 empresas y entidades a nivel estatal y a casi 3 millones a nivel europeo; sumando, respectivamente, 1,3 millones y 13,6 millones de personas trabajadoras, y representando el 10 % del PIB del Estado y el 10 % de la Unión Europea.

Intercooperación. Ainhoa Martín es miembro de Tazebaez, una de las tres cooperativas implicadas en el desarrollo del proyecto Up me Up.

De la necesidad virtud

El origen de Up me Up se remonta a la detección de una carencia en el mundo empresarial a la hora de detectar talento que conectase con los valores cooperativos y de la necesidad de plantear una plataforma de búsqueda de empleo enfocada a este ámbito. Tal y como explica la propia Ainhoa, «hacía falta una herramienta que centralizase y conectase la oferta y la demanda de empleo en este tipo de economía social, de valores y características muy definidas».

Y es que se trata de un modelo que «alberga una amplia diversidad de fórmulas jurídicas y que se basa en la democracia empresarial, poniendo por encima del capital económico a las personas con un empleo digno, duradero y de calidad; y en la creación de un beneficio social centrado en el desarrollo local, la sostenibilidad, la igualdad de género, la cohesión social y la atención a colectivos en riesgo de exclusión».

Esa reflexión realizada desde las cooperativas de Barcelona y Madrid se formalizó en este proyecto que se presentó a las ayudas PERTE que otorga el gobierno central. La inclusión de la cooperativa vasca llegó en 2023 y «desde entonces estamos trabajando con mucho empeño » en este proyecto, al que han aportado la experiencia reunida en sus 15 años de recorrido en el mundo de la consultoría y el asesoramiento en el desarrollo de productos innovadores y transformadores.

Up me Up es, en definitiva, un proyecto fruto de una intercooperación que ha resultado «muy enriquecedora », tanto para el proyecto en sí, como para la trayectoria de cada una de las cooperativas.

Egoera

«Gizarte ekonomia arloko lan-eskaintzak batzen dituen tresna bat behar zen»

Experiencia de uso

Otra de las misiones de Up me Up es cambiar el panorama y fortalecer dicha economía social y solidaria. Y es que el ámbito de acción de este portal de empleo trasciende al de la oferta-demanda, ya que Up me Up pretende también «crear comunidad en torno a la economía social» y «ser la herramienta de cabecera y referencia de las entidades con impacto social» poniéndose también a disposición de entidades que buscan talento, de proyectos o personas emprendedoras que quieran intercooperar o que buscan partners sociales.

Esa versatilidad conceptual se traslada al modo de uso de la plataforma, que muestra una u otra funcionalidad según el perfil de usuario (empresa, entidad o empleado). Materializada en una app «creada a través de software libre y que no vende datos a terceros», Up me Up ofrece una experiencia de uso sencilla y con funciones adaptadas, tales como un chat propio, la posibilidad de importar información directamente de otras aplicaciones o la generación de un currículum unificado. Además, es de esencia multilingüe, «está disponible en cuatro idiomas, pero con vistas a incluir más», y 'responsive', es decir, apto para distintos dispositivos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Up me Up, la app que posibilita los 'match' laborales basados en valores