Borrar
El futuro del cooperativismo. Los representantes de las instituciones patrocinadoras y organizadoras de Mondragon City Challenge
Emprender con conciencia social
Encuentro Cooperativo

Emprender con conciencia social

El cooperativismo ofrece un modelo económico único para emprender, una forma de hacer que contribuye a crear una sociedad más homogénea y que ofrece una solución ideal para poner en marcha los proyectos de los emprendedores

Jueves, 20 de junio 2024, 17:54

Estamos a apenas tres meses de la apertura de las inscripciones para la tercera edición de Mondragon City Challenge, el Campeonato Internacional de Emprendimiento Cooperativo que involucra a estudiantes de bachillerato, universidad y ciclos formativos de todo el mundo y que pone a Arrasate bajo el foco del cooperativisimo internacional.

Se trata de una iniciativa que contribuye a fomentar entre los jóvenes el emprendimiento cooperativo, que trata de trasladarles la idoneidad de un modelo que les ayudará a poner en marcha sus sueños, sus proyectos emprendedores, a través de los valores que promulga el cooperativismo.

Y quien quiera emprender se encuentra en el mejor lugar para apostar por el modelo cooperativo: Gipuzkoa. Estamos hablando de la cuna del cooperativisimo. 1.900 cooperativas que contribuyen a que el territorio disponga de las cuotas de desigualdad más bajas de Europa y a que tanto Gipuzkoa como Euskadi sean un ejemplo a nivel mundial del impacto beneficioso de esta forma de hacer empresa.

Ekintzailetza

Proiektuen hazkuntzarako oso lagungarria da eredu Kooperatiboa

Gipuzkoa

Bertan jaio zen kooperatibismoa eta gaur egun 1.900 kooperatiba daude

El emprendimiento cooperativo coloca a las personas en el centro y es capaz de aglutinar varios perfiles en torno a una idea, a un proyecto. Su sistema de una persona un voto huye de la organización vertical y esto da lugar a que se creen unas bases estables que favorecen la fase de despegue de cualquier negocio, que sería más complejo con otro modelo si no se disponen de los medios económicos para ponerlo en marcha.

Una comarca como Debagoiena, lugar de origen del cooperativismo vasco, es el claro ejemplo de la repercusión que tiene el cooperativismo y la economía social en el entorno. Este rincón de Gipuzkoa se ha convertido en un modelo a imitar prácticamente por todo el mundo. Estamos hablando de la zona con menos paro del Estado y de la comarca en la que más se invierte en I+D de toda España, así como la que tiene menor tasa de desigualdad.

Sus índices se acercan a países como Suecia e Islandia y la gran proliferación de cooperativas que existe en la zona -no en vano allí se fundaron las primeras- es directamente responsable de estos datos.

Estas empresas cooperativas han creado una sociedad más homogénea desde el primer momento, desde que todo comenzara en los años 50 de la mano del padre Arizmendiarrieta que convirtió este modelo en una solución para quienes arrancaron con este modelo y en una gran herramienta para el avance social de toda la comarca.

Un cooperativista es socio, jefe y trabajador al mismo tiempo y todos juntos toman las decisiones sobre su propia empresa.

«Gure esperientziaren bitartez kooperatibismoa ezagutaraztea garrantzitsua da»

Jaime Bengoa

«Euskaditik kanpo gure kooperatibei buruz galdetzen digute, ez gure futbolariei buruz»

Elena Pérez

Los jóvenes escuchando a los ponentes durante el Encuentro Cooperativo que se celebró en Arrasate.

Encuentro cooperativo

Para ahondar en los benefi cios de este modelo, cerca de 200 jóvenes llegados de los centros Elkar Hezi de Oñati, IES Elgoibar BHI, Laskorain Ikastola, Arrasate BHI, Arizmendi Gaztelupe y Arizmendi Ferixalekua se acercaron hasta el auditorio Udalaitz Garaia de Arrasate, donde se celebró el segundo Encuentro Cooperativo Mondragon City Challenge.

El evento estuvo organizado por El Diario Vasco, el Ayuntamiento de Arrasate, el Departamento de Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco, el Consejo Superior de Cooperativas de Euskadi - Konfekoop, Corporación Mondragon, el Departamento de Promoción Económica y Proyectos Estratégicos de la Diputación Foral de Gipuzkoa y Mondragon Unibertsitatea, y en el mismo tres jóvenes emprendedores expusieron sus modelos de éxito y contaron cómo encontraron en el cooperativismo las mejores herramientas para materializar sus ideas.

Durante el acto, el concejal del Ayuntamiento de Arrasate, Jaime Bengoa, quiso poner de relieve la importancia de «dar a conocer y fomentar el cooperativismo, exponiendo la experiencia cooperativa de Arrasate».

También hubo tiempo para la intervención de Elena Pérez, viceconsejera de Trabajo y Seguridad Social del Gobierno Vasco, quien hizo hincapié en la trascendencia que tiene este modelo para Euskadi: «Cuando vamos fuera no nos preguntan por nuestros futbolistas ni por nuestros youtubers, nos preguntan por nuestras cooperativas», a las que considera «la solución a los grandes retos que nos plantea la sociedad actual, igual que lo fue en el pasado».

Los jóvenes en Euskadi han demostrado que hay talento de sobra para liderar el futuro de nuestra sociedad y las cooperativas les ofrecen las herramientas necesarias para dar forma a sus ideas y proyectos y seguir ahondando en una sociedad más justa e igualitaria y que no deje a nadie atrás en las transiciones.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Emprender con conciencia social