Borrar
Maider Morras. La alcaldesa de Arrasate posa en el balcón del Ayuntamiento.
«Debemos seguir educándonos en esta manera de hacer y vivir»
Ayuntamiento de Arrasate

«Debemos seguir educándonos en esta manera de hacer y vivir»

Jueves, 20 de junio 2024

Destaca el valor del cooperativismo para todo Debagoiena y la trascendencia de transmitir los valores propios del modelo cooperativo

Arrasate y cooperativismo van desde hace muchas décadas de la mano. ¿Cuáles son las iniciativas que lleva a cabo el Ayuntamiento para promoverlo?

El consistorio está permanentemente en contacto con las empresas cooperativas por los diversos motivos que implican la relación institucional y cooperativa. Por el estado económico de las cooperativas, por su desarrollo urbanístico, por la proyección de la universidad o las políticas públicas que se relacionan con el emprendimiento, entre otras muchas otras.

¿Qué ha aportado el cooperativismo a Arrasate y a la comarca de Debagoiena?

El cooperativismo ha aportado a Arrasate riqueza en la forma de pensar y actuar de los arrasatearras. Me atrevería a decir que la impronta ha sido bidireccional: de los y las arrasatearras a las cooperativas y viceversa. No hay más que ver todas las iniciativas y proyectos en los que todos los diferentes agentes trabajan en cooperación, con los mismos valores que las cooperativas desarrollan en la industria, en el conocimiento y en el emprendimiento.

Es fundamental destacar que el cooperativismo y otra manera de actuar de las empresas de capital han hecho que este valle sea uno de los que menor diferencia económica y social tiene entre sus habitantes.

¿Cuál cree que debe ser el futuro del cooperativismo?

Es claro que los retos a los que se enfrenta el cooperativismo son enormes. En una sociedad cada vez más individualizada, quizá cobran más sentido que nunca los valores éticos que fundamentan los valores cooperativos y que estos sirvan como palanca transformadora de la sociedad hacia un entorno de solidaridad, igualdad y sostenibilidad.

¿Qué estado de salud tiene el emprendimiento cooperativo y cómo se debe promover desde las instituciones?

Entiendo que su salud es buena, pero tenemos la necesidad de remar con más fuerza. Las instituciones públicas deben impulsar el emprendimiento en todos los ámbitos, tanto en el cooperativo como en otros como el cultural, el comercial o el educativo.

Trabajo conjunto

«La colaboración público-privada cobra hoy en día mayor importancia»

¿Qué papel ocupa la colaboración público-privada en la supervivencia y promoción de este modelo cooperativista?

Creo que a estas alturas hemos interiorizado y vemos necesaria la colaboración público-privada, que siempre ha existido, pero que cobra hoy en día mayor importancia puesto que la labor del cooperativismo siempre ha sido el desarrollo del entorno donde se ubica y la obligación de la institución pública es la de promover la economía social.

¿Qué formación reciben o deben recibir los jóvenes en Arrasate en relación al emprendimiento cooperativo?

Lo de qué formación deben recibir se lo dejo a los y las profesionales, pero sí quisiera remarcar lo necesaria que es la interiorización de los valores de la solidaridad y cooperación para el correcto desarrollo del proyecto cooperativo.

Parece, o muchos creen, que en este valle tenemos una atmósfera especial y que el instinto del cooperativismo entra en nuestro cuerpo desde que comenzamos a respirar o que tenemos un mosquito endémico que nos lo inocula. Pero eso no es así. Es cierto que el entorno ayuda, pero debe trabajarse. Y mucho.

Entiendo que lo que los jóvenes ven en casa, con tantas familias trabajando en las distintas cooperativas, es la mejor educación a este respecto. Pero el conocimiento y la educación del cooperativismo generación tras generación es importante. A través de ello se consigue una forma de hacer propia, solidaria e interesada en la comunidad pero, como he comentado antes, debemos seguir educándonos y desarrollando esta manera propia de hacer y de vivir el pueblo.

¿Está garantizado el relevo generacional en las cooperativas?

Desde luego que sí. Si hemos sido capaces de posicionarnos en el mundo siendo una comarca olvidada durante muchos años, lo seguiremos haciendo. Todo depende de nosotras y nosotros.

¿Qué trascendencia tiene una iniciativa como Mondragon City Challenge para Arrasate?

Lo que Mondragon City Challenge aporta a Arrasate está todavía por ver, puesto que únicamente tiene unos pocos años de vida, pero poder recibir proyectos realizados de forma cooperativa y que se desarrolle esta forma de hacer no tiene precio.

¿Sienten el reconocimiento y el interés de otras zonas de todos el mundo por conocer el modelo cooperativista?

Por supuesto. Los datos exactos los maneja la corporación, pero es cierto que a diario recibe visitas, reconocimiento mundial e interés por parte de medios, instituciones, empresas y todo tipo de agentes de todo el mundo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Debemos seguir educándonos en esta manera de hacer y vivir»