Borrar
¿Qué hacer ante la pérdida de un embarazo?
IVF-LIFE DONOSTIA

¿Qué hacer ante la pérdida de un embarazo?

Hablamos con Estefanía Rodriguez, Ginecóloga y Directora de Investigación del Instituto Vasco de Fertilidad sobre los abortos y como para tranquilizar, informar y acompañar, es recomendable realizar una consulta reproductiva, dirigida a valorar cuáles pueden ser los factores que la hayan provocado.

Jueves, 29 de diciembre 2022, 09:31

¿A qué se debe un aborto y cómo lo gestionamos?

La pérdida de un embarazo es una de las situaciones que más inquietud puede llegar a generar. En muchas ocasiones, el primer aborto es valorado como algo común y no se evalúa de forma personalizada. Sabemos que la edad materna o los antecedentes personales y familiares son factores relevantes para poder hacer un buen diagnóstico y aconsejar, en los casos necesarios, la realización de pruebas complementarias que arrojen luz tras un proceso que en muchos casos puede ser traumático. Por lo que desde el Instituto Vasco de Fertilidad recomendamos realizar una consulta reproductiva, dirigida a valorar cuáles pueden ser los factores que la hayan provocado

Haber padecido dos o más abortos es considerado un factor de riesgo que, independientemente de otros antecedentes, puede aumentar las posibilidades de una tercera pérdida gestacional. Es importante en estos casos hacer un estudio exhaustivo y recomendar las opciones que puedan reducir las posibilidades de que vuelva a ocurrir en el futuro.

¿Cuáles serían los principales factores de riesgo de aborto?

Sabemos que la causa más importante en los casos de aborto es el genético. Los embriones implantados pueden no estar genéticamente preparados para evolucionar y desarrollar un embarazo normal. Detrás del 80% de los abortos se encuentra este problema. Por ello, la recomendación que hacemos las ginecólogas, en IVF Donostia, es realizar un tratamiento de fecundación in vitro con estudio genético de los embriones (PGT-A) para seleccionar aquellos embriones genéticamente normales y transferirlos.

La segunda causa más importante son las alteraciones sanguíneas de la coagulación, el síndrome antifosfolípido principalmente. Para poder estudiarlo es recomendable realizar una analítica de sangre y, de esta forma, instaurar un tratamiento con antiagregantes plaquetarios y/o anticoagulantes que mejore el flujo de sangre que nutre el útero.

Por otro lado, se ha de valorar exhaustivamente la morfología del útero para descartar malformaciones, pólipos, miomas y otras alteraciones que puedan dificultar la evolución de los embarazos. Para evitar estas complicaciones, se realizan estudios ecográficos especializados en 3D, histeroscopias, histerosalpingosonografías, y otros estudios complementarios necesarios en cada caso.

El futuro de la reproducción asistida

A día de hoy existen estudios para poder evaluar factores más específicos del útero que se presentan como el presente y futuro de la personalización de los tratamientos de reproducción. En este caso, siempre en el contexto de un tratamiento de reproducción asistida, podemos valorar si, cuando transferimos un embrión, el útero está listo para recibirlo, averiguar si las células inmunológicas que reciben al embrión cuando empieza su proceso de implantación están correctamente equilibradas o si, por el contrario, existe alguna infección dentro del útero que impida que el embrión se desarrolle correctamente.

En cualquier caso, para nosotros en el Instituto Vasco de Fertilidad, lo más importante es evaluar cuáles son los indicadores de riesgo de aborto en cada caso concreto, para que cada paciente reciba una recomendación personalizada. No se puede dar por hecho que es un proceso natural ya que en ciertos casos es conveniente instaurar un tratamiento específico que disminuya el riesgo de otra pérdida gestacional.

¿Tienes dudas sobre cómo empezar tu tratamiento?

Contacta con Instituto Vasco de Fertilidad, la clínica de IVF-Life en Donostia en el siguiente enlace.

El Instituto Vasco de Fertilidad, IVF-Life Donostia, forma parte de uno de los grupos de clínicas líderes en la rama de reproducción asistida. Desde hace más de una década, IVF-Life se diferencia por sus tasas de embarazo superiores a la media y los estándares más exigentes de profesionalidad, implicación y cercanía, como lo confirman las excelentes valoraciones de sus pacientes. Los especialistas del Instituto Vasco de Fertilidad nos ofrecen semanalmente información de interés sobre los tratamientos y problemas de fertilidad más habituales y comparten las técnicas más avanzadas con el fin de orientar a futuros padres en uno de los caminos más importantes, emocionantes y delicados de sus vidas.

Ubicada en el Antiguo. Avenida de Tolosa, 71-73.

Contacto: Tel. (+34) 943 328 160 – Email: patients@ivfdonostia.com

Nuestro equipo médico

Estefanía Rodríguez Ferradas, Elisa Pérez Larrea, Zulyma Blanco Maldonado, Maite Albisu y Andrea Santolaria: 5 reputadas ginecólogas y expertas en fertilidad y reproducción humana, miembros del Instituto Vasco de Fertilidad. La trayectoria y las tasas de éxito de nuestros referentes humanos nos avalan. Una de las labores fundamentales de nuestras ginecólogas es asegurar que todos los miembros del equipo IVF-Life Donostia acompañen al paciente con dosis equitativas de profesionalidad y sensibilidad , desde su bienvenida hasta el momento de la transferencia embrionaria, cuando empieza la vida. El fin último es convertir siempre el cuidado, tanto médico como emocional, en una realidad, para que el paciente viva y sienta su camino hacia la paternidad con total bienestar, confianza y tranquilidad .

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco ¿Qué hacer ante la pérdida de un embarazo?